_
_
_
_
El ritme de la natura
Fotoassaig

El ritme de la natura

Els ensenyaments d una gineta a la seva cria. El rastre del vol d una oreneta. Una salamanquesa davant de l univers. La fauna proporciona moments tan únics com a efímers. Proveït amb la seva càmera i grans dosis de paciència, el de Salamanca Mario Cea (1970) imagina instants que persegueix amb el seu objectiu i una mica de llum. Sense manipulació posterior, el fotògraf aconsegueix captar la vida a una velocitat salvatge

Morimura: su personaje es él
Fotoensayo

Morimura: su personaje es él

La Japan Society Gallery de Nueva York ha recopilado algunas de las obras de Yasuma Morimura en la exposición Ego Obscura. Una retrospectiva por los 30 años de trabajo del artista japonés Yosima Morimura. En sus autorretratos aparece como la Olimpia de Manet, Marilyn Monroe, Leonardo da Vinci, Van Gogh o Frida Kahlo y cuestiona los conceptos de género y raza, así como el concepto de identidad individual.

El ritmo de la naturaleza
Fotoensayo

El ritmo de la naturaleza

Las enseñanzas de una gineta a su cría. El rastro del vuelo de una golondrina. Una salamanquesa ante el universo. La fauna proporciona momentos tan únicos como efímeros. Pertrechado con su cámara y grandes dosis de paciencia, el salmantino Mario Cea (1970) imagina instantes que persigue con su objetivo y algo de luz. Sin manipulación posterior, el fotógrafo consigue captar la vida a una velocidad salvaje

Colita, la retratista de la Gauche Divine

Colita, la retratista de la Gauche Divine

Isabel Steva Hernández, Colita, (Barcelona, 1940) tuvo su primera cámara a los 12 años. Fue un regalo de su padre. Comenzó fotografiando a su familia y luego quiso imitar a sus amigos fotógrafos como Oriol Maspons y Xavier Miserachs. Ha realizado todo tipo de fotografía excepto publicidad, pero es conocida, sobre todo, por sus imágenes de la Gauche Divine.

Ramón Masats, el buen ojo del fotógrafo

Ramón Masats, el buen ojo del fotógrafo

Ramón Massats (Caldes de Montbui, Barcelona, 1931) es uno de los renovadores de la fotografía documental de los años 50 y 60. Masats es autor de imágenes modernas y espontáneas, “no preparaba mis imágenes, todo era espontaneidad. He tenido buen ojo”. Premio Nacional de Fotografía de 2004, es también es autor de documentales y programas de televisión.

Carlos Pérez Siquier, el buscador de imágenes

Carlos Pérez Siquier, el buscador de imágenes

Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) fue uno de los creadores de la revista Afal (Agrupación Fotográfica Almeriense). Su fotografía es intuitiva, “tanto las personas como los objetos salen a mi encuentro, sin buscarlos”. En 1957, mientras trabajaba de lunes a viernes en un banco, retrató la dura vida y la miseria del barrio almeriense de La Chanca, el trabajo del que se siente más orgulloso.

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista de España

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista de España

Joana Biarnés (Terrassa, 1935 – Barcelona, 2018) se dio a conocer como periodista gráfica en 1962, en unos años en los que era difícil ver a una mujer tras una cámara, “cuando llegaba a los sitios me preguntaban, ¿dónde está el fotógrafo? y yo respondía ‘El fotógrafo soy yo”. Sus imágenes más conocidas son las de los Beatles a quienes fotografió durante su estancia en España en 1965.