
Nuevos monumentos de Stonehenge son desvelados con sondeos avanzados
Estructuras rituales desconocidas hasta ahora emergen al realizar un mapa digital detallado del famoso yacimiento prehistórico en el Reino Unido

Estructuras rituales desconocidas hasta ahora emergen al realizar un mapa digital detallado del famoso yacimiento prehistórico en el Reino Unido

El actor malagueño habla con EL PAÍS de su frenética actividad profesional en Estados Unidos y España

El análisis geométrico de las figuras rupestres permite determinar la autoría El estudio ha sido realizado por profesores de la Universidad de Deusto

El descubrimiento en la localidad de Vilafranca (Castellón) es de al menos 12 figuras de hombres y de animales en escenas de caza

La Guardia Civil investiga los daños en un abrigo con arte esquemático junto a Despeñaperros

La reapertura de la cueva de Altamira reaviva el debate sobre si merece la pena poner en riesgo su futuro por contemplar una obra 'auténtica' Algunos visitantes admiten no sentir gran diferencia

La mera respiración y la sudoración de los visitantes, o los focos que iluminan las obras, son los peores enemigos de esta Capilla sixtina del paleolítico

Un sorteo ha decidido las cinco primeras personas autorizadas para acceder el conjunto El ritual se repetirá semanalmente hasta agosto para dilucidar el impacto humano del experimento
Antonio Díaz Regañón, catedrático de instituto jubilado, fue uno de los cinco elegidos por sorteo para acceder a la cueva de Altamira

Cinco personas elegidas de forma aleatoria podrán acceder al conjunto rupestre Las visitas se repetirán cada semana hasta el mes de agosto

La cueva recibirá durante ocho meses la visita de seis personas por semana La reapertura definitiva del monumento se decidirá según el impacto en las pinturas
Jesús Altuna cree que no se puede fijar "categóricamente" la antigüedad, aunque la da por válida

La edad estimada de los dibujos es de 39.000 años, según una investigación de científicos de las universidades de Cantabria, Burgos y Toulouse

Los arqueólogos destapan un centenar de motivos artísticos en Cova Eirós

El conjunto arqueológico de Trigueros reabre después de casi una década de obras
Esta imagen me retrae a otro lugar donde sucede algo mágico, el vientre materno

El flujo aporta nutrientes y bacterias contaminantes al yacimiento El descubrimiento obligará a cambiar los planes de conservación de la cueva

La comisaria Jill Cook inaugura en Santander la exposición ‘El arte en la época de Altamira’, que combina piezas de la edad de hielo con obras modernas de Miró o Matisse
Más de 20.000 personas se reunieron el viernes en el célebre monumento de Stonehenge para conmemorar el inicio del verano boreal.

Arqueólogos de Tarragona abren un Verkami para excavar un yacimiento arqueológico

Seis narradores europeos y africanos recrean el origen de los relatos en cuevas prehistóricas El original proyecto, financiado por la UE, está dirigido por el Seminario de Literatura de Guadalajara

Los abrigos prehistóricos conservan escenas de caza y culto al astro solar

Una pelvis con el nombre del rockero y otros misterios en la visita a Atapuerca

Ruta por los principales yacimientos prehistóricos de la isla, entre 'taulas', 'talayots' y necrópolis excavadas en acantilados

El Tajo de las Figuras, descubierto hace un siglo en Benalup, lleva tres años cerrado a las visitas

La precaria conservación, principal amenaza del arte rupestre andaluz

La muestra ‘El arte de la Edad del Hielo’ en el Museo Británico evoca la irresistible modernidad de la escultura primitiva y su influjo en Picasso, Matisse o Modigliani

Muestran técnicas y colorantes que se usaban hace 20.000 años desde Málaga al Sur de Francia

Investigadores de la UPV encuentran en el ADN de personas de la zona correspondencias con el de los restos hallados en la cueva

La Cueva del Tesoro recibirá ayudas para erradicar la plaga de algas que la invade

Los trabajos arqueológicos desarrollados en la cueva de Eirós han propiciado el descubrimiento de los 'primeros restos de arte parietal paleolítico' del noroeste

La Fundación Santillana cede al museo adjunto a las cuevas rupestres una obra del vanguardista mexicano Mathias Goeritz

"Werner Herzog logra destilar la fuerza y el sentido de esa escena en un ambicioso trabajo documental que transmite al espectador el vértigo del tiempo"

El mítico cineasta alemán Werner Herzog estrena ‘La cueva de los sueños olvidados’, un documental en 3D sobre las pinturas rupestres de 23.000 años de Chauvet

El análisis de los pigmentos de algunas pinturas rupestres indica que sus autores quizá no fueron 'homo sapiens'

Nuevas dataciones de arte rupestre de Asturias y Cantabria revelan que es anterior a lo estimado El hallazgo abre la duda de qué especie humana creó las figuras rupestres