
Los últimos defensores de Alarcos
La Universidad de Castilla-La Mancha culmina la extracción de los restos de 200 soldados castellanos muertos frente a las tropas almohades en 1195 y que permitieron la salvación de Alfonso VIII
La Universidad de Castilla-La Mancha culmina la extracción de los restos de 200 soldados castellanos muertos frente a las tropas almohades en 1195 y que permitieron la salvación de Alfonso VIII
Los arqueólogos hallan en el lugar donde se enfrentaron las tropas de Alfonso VIII y Al-Mansur en 1195 cientos de cuerpos de soldados cristianos, cerámica almohade, armas y monturas
Dos ofrendas halladas en la vieja Tenochtitlan acercan más que nunca a los arqueólogos a los restos de los antiguos gobernantes mexicas
Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social
La investigación conjunta de cinco universidades arroja nueva luz sobre la trascendencia del dolmen de Soto, que conserva grabados de hace 6.000 años de figuras armadas
Un grupo de arqueólogos, músicos e historiadores recorre museos y paisajes para grabar y almacenar el mundo sonoro de la civilización mesoamericana
Mula exige al Gobierno regional que le devuelva una tumba de la Edad del Bronce para exponerla en su nuevo museo
Un controvertido análisis genético sugiere que la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas reemplazó a toda la población masculina hace unos 4.000 años
Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera
La UB presenta una creació artística d'un ocell dibuixat en una pedra fa 12.500 anys amb un burí de sílex
El Gobierno de Colombia aplaza tres meses la adjudicación de las labores de rescate del barco español hundido en 1708
El Ministerio de Exteriores dice que el galeón es la "tumba submarina de 600 marineros" y ofrece su cooperación a la "nación hermana"
Los descubrimientos arqueológicos de Tikal sepultan el supuesto pacifismo maya e iluminan la desaparición de una cultura milenaria
El último viaje del galeón español hallado en las aguas de Cartagena, Colombia. La ruta, la carga, la batalla de Barú.
El hallazgo de una gran cueva en Chichén Itza abre interrogantes sobre la relación del mundo maya con los pueblos del centro de México
Expertos alemanes y españoles hallan en Los Castillejos de Alcorrín (Málaga) la escoria férrica que permitió el paso de la Edad del Bronce a la del Hierro
El Congreso insta al Gobierno a que dedique una placa en el Museo Arqueológico Nacional a la primera arqueóloga española
El Ministerio de Cultura documenta y ubica los 681 barcos hundidos en el Caribe entre 1492 y 1898, incluida la Santa María y las naos de Cortés, Pizarro o Núñez de Balboa
681 naufragios desde 1492 hasta 1898
Hallados restos humanos en el área de Fort William Henry, escenario central de la novela de Fenimore Cooper y de la película con Daniel Day-Lewis
La Ruta Maya atraviesa México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador
La Universidad de Sevilla encuentra en una tradición oral la respuesta a por qué el conjunto megalítico malagueño de Antequera no está orientado hacia el sol
El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península
Los arqueólogos de la Junta de Extremadura hallan el solado de la vivienda del conquistador de México que fue arrasada por los ejércitos napoleónicos en 1809
El egiptólogo dice ahora que no cree que la reina esté enterrada en Taposiris Magna
Los artefactos explosivos han sido localizadas en Ciampino durante unas obras de mantenimiento en los hangares
La universidad de la capital andaluza desvela que los cuerpos hallados en el dolmen de Montelirio portaban ropas tejidas con miles de cuentas
De la famosa máscara de oro del faraón egipcio, estrella del museo Egipcio de El Cairo, a la modesta tumba de Juanita, la Dama de Hielo andina, en la ciudad peruana de Arequipa
Un centenar de expertos españoles, ingleses y alemanes estudian en Toledo desde hace tres años un palacio visigodo de 12 metros de altura, el más alto del siglo VI
De Atapuerca a Numancia, lugares imprescindibles para los amantes de las civilizaciones antiguas
El sepulcro estaría en Taposiris Magna, cerca de Alejandría, donde ya lo situaba una arqueóloga dominicana
Un arqueólogo consigue explicar por qué se ocultaron una veintena de coronas de oro y otras joyas en una huerta a 15 kilómetros de Toledo
Del palacio de Cleopatra, Alejandría, hasta una ancestral ciudad sumergida en el fondo de un lago en China, diez de los más bellos e impresionantes rincones para bucear en el mundo
La capital gaditana y su provincia, único destino español incluido en la lista de los mejores viajes para 2019 del diario estadounidense
Identificado un raro pigmento en la placa dental de una mujer que debía iluminar libros medievales
Arqueólogos del CSIC reconstruyen un episodio de 1939, una de las refriegas menos conocidas de la Guerra Civil
Una tomografía realizada en una operación relámpago desvela que el oculista de Ptolomeo II estaba en Madrid, en el Museo Nacional
Los rituales dedicados a esta deidad se celebraban en un edificio del señorío popoloca, ubicado en el sur del Estado de Puebla
Los descubridores del conjunto malagueño, declarado bien de interés cultural, recuerdan su aventura, de la que se cumplen 60 años el 12 de enero