Un millar de desplazados de la guerra ha viajado en ferrocarril de Badajoz a Lisboa, incentivados por sus propias redes familiares y las facilidades de acogida del Gobierno luso, que ha concedido ya más de 18.400 estatutos de protección temporal
Pedro Sánchez y António Costa forman un frente común para tratar de persuadir a los países del norte a la espera de la cumbre clave de la semana que viene
El líder del PSOE urge al PP “a dejar de coquetear” con Vox y defiende la estrategia seguida en Ucrania frente a las críticas de Podemos: “No ha faltado diplomacia, lo que ha sobrado es agresión”
El primer ministro Costa traza un cordón sanitario frente al Chega, el partido ultra que se ha convertido en tercera fuerza parlamentaria, pero algunos sociólogos advierten contra la exclusión
La decisión retrasará un mes el inicio de la legislatura y la formación del Gobierno, pero no altera la mayoría absoluta de António Costa
Los pensionistas nórdicos volverán a tributar en su país de origen aunque residan en ciudades lusas para evitar injusticias tributarias
El país vivió gobernado seis años gracias a una alianza progresista sin crispación parlamentaria ni social.
Los votantes de una democracia fueron llamados a las urnas, valoraron lo que se les ofrecía y depositaron su papeleta. Y dieron una sorpresa con la mayoría absoluta de los socialistas
El socialista António Costa pretende cambiar el modelo económico, regionalizar el país y aprovechar los fondos de recuperación para converger con Europa
¿Qué explica esta inesperada mayoría absoluta para los socialistas del PS?
Viñeta de Sciammarella del 1 de febrero de 2022
La victoria del actual primer ministro de Portugal no fue anticipada en los sondeos. Los especialistas creen que el empate que reflejaban entre PS y PSD estimuló la participación
El socialista António Costa podrá gobernar en solitario mientras la ultraderecha consolida su espacio minoritario
El socialista podrá ser el primer ministro que permanezca más tiempo en el cargo desde la Revolución de los Claveles
Los votantes castigan a los socios minoritarios de la ‘geringonça’ y convierten a la extrema derecha en la tercera fuerza parlamentaria
La polarización de la campaña eleva la participación, que supera ya a la registrada en las legislativas de la última década
El triunfo del socialista António Costa o el de los conservadores, impulsados por la extrema derecha, puede modificar la convivencia entre ambos países
Casi 11 millones de electores están convocados a unos comicios que pretenden resolver la crisis abierta tras la división de la izquierda
No hay cultura del odio sin difamación, y ante el proyecto neoliberal de destrucción de la esfera pública la izquierda de Portugal debe tener la oportunidad de probar su discurso plural y solidario
Un programa del Gobierno luso moviliza una red de jóvenes voluntarios para enseñar operaciones básicas de internet a un millón de personas “infoexcluidas”
El crecimiento electoral del Chega, el partido ultra fundado en 2019 por un antiguo militante del PSD, ha acabado con la excepcionalidad lusa en Europa
La tercera fuerza política del país quiere reeditar la experiencia de la ‘geringonça’ que le dio credibilidad en 2015 y hacer olvidar la ruptura de la izquierda que llevó a anticipar las elecciones
El primer ministro portugués aspira a revalidar su triunfo el próximo 30 de enero y convertirse en el político que más tiempo ha estado al frente del Gobierno desde la Revolución de los Claveles
La audiencia de los 31 programas electorales supera los 20 millones de espectadores en un maratón en el que han participado nueve partidos
Las encuestas vaticinan una victoria corta del socialista António Costa y una gran fragmentación en las legislativas del 30 de enero, marcadas por la gestión del voto de los contagiados en aislamiento
La Comisión Europea da luz verde al plan de reestructuración del Gobierno luso a cambio de recortes de salarios y ‘slots’ en Lisboa
El Gobierno luso impone el teletrabajo obligatorio a partir del día 25 y la presentación de test negativos para acceder a cualquier espectáculo deportivo o cultural
El candidato del conservador PSD se acerca al socialista en intención de voto en algunos sondeos y promete reformas sin revoluciones
El primer ministro António Costa propone un nuevo referendo sobre la división territorial del país 23 años después del fracaso de la primera consulta
Marcelo Rebelo de Sousa elogia al político como “un coloso” en la presentación del primer libro de una colección que recuperará cartas y textos inéditos
El Partido Comunista, que cumple 100 años en declive, es una fuerza respetada por su historia y su arraigo social. En su ortodoxia política no caben nuevas causas como la regulación de la eutanasia
La militancia del PSD apoya a su actual presidente, que carecía del respaldo del aparato y los pesos pesados del partido
El líder del Partido Social Demócrata se impone como candidato para las elecciones de enero, pese a no contar con el apoyo del aparato de la formación
El Gobierno recupera las mascarillas, los certificados y los test obligatorios en espacios cerrados y sancionará a las compañías aéreas que desembarquen pasajeros sin pruebas de covid a partir del 1 de diciembre
El presidente de la República retrasará la disolución del Parlamento para permitir aprobar medidas de contención frente a los contagios, que aumentan aunque sin la gravedad de otras olas
Las encuestas reflejan un escenario político similar al actual, que forzaría a buscar acuerdos parlamentarios para gobernar
Los portugueses irán a las urnas el 30 de enero. Expertos y analistas coinciden en que no es el mejor momento para unas elecciones
El rechazo a los presupuestos del socialista Costa precipita el fin de la legislatura
La inesperada crisis política desbarata la imagen de estabilidad institucional del país, construida en parte sobre la complicidad entre el presidente de la República y el primer ministro a pesar de sus divergencias ideológicas
Es posible que Bloco de Esquerda (BE), Partido Comunista Português (PCP) y Partido Ecologista Os Verdes (PEV) hayan percibido que su apoyo a los gobiernos socialistas les está costando votos, y que una vuelta a su papel tradicional como partidos de oposición abierta podría mejorar sus perspectivas electorales