Las diferencias sobre el manejo de la crisis con dos entidades federativas esta semana se suman a una larga lista de desencuentros entre el Ejecutivo y los gobernadores
¿No es necesario discutir las condiciones de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y los cárteles de droga y de las maneras en las que la población debe ser protegida?
El presidente de México defiende su gestión económica y celebra la creación de 50.000 puestos de trabajo tras la destrucción de un millón de empleos en los últimos cinco meses
Más de 2,5 millones de alumnos han abandonado sus estudios durante la crisis del coronavirus y existe el riesgo de cierre de unos 18.000 colegios privados en el país
Al menos 30 familias han dejado sus comunidades en los últimos meses por el terror desatado en el Estado por la disputa entre agrupaciones del crimen organizado
La sustancia enfrenta al titular de Medio Ambiente con el de Agricultura y recuerda la polémica en Colombia, donde a pesar de estar prohibida el Ejecutivo insiste en su uso
De no ser los mexicanos así de tolerantes hacia la muerte, los 50.000 fallecidos por la covid-19 serían una fuente de indignación tal que obligaría a los Gobiernos a tomar acciones radicales
La CNTE, que aglutina a medio millón de docentes, considera que un curso a distancia aumentará el rezago formativo en las regiones más pobres de México
No hay garantías de que la estrategia de López Obrador sea la idónea. Lo único cierto es que la realidad es suficientemente ambigua y el calendario excesivamente temprano
Expertos en seguridad coinciden en que la detención de la cabeza de un cartel no solo no provoca una disminución de la violencia, sino que puede aumentar
¿Puede el presidente asignarle al Ejército o a la Armada los trabajos que a él le parezcan más convenientes? Desde el punto de vista constitucional, la respuesta es rotundamente que no
El Gobierno firma un acuerdo con las grandes televisoras para impartir contenidos a distancia porque las aulas no están preparadas para aislarse del coronavirus
Las muertes por la covid-19 que faltan para que la cifra redonda en México se complete están en proceso de consumarse, y lo que da más miedo es que nada indica que el problema esté por terminar
Mientras los críticos del presidente se regodean con la última ocurrencia que, a su juicio, demuestra la ignorancia o mala fe del mandatario, este teje un entramado de alianzas con poderes fácticos que van fortaleciendo su posición
Desde la llegada a México del exdirector de Pemex todo lo ocurrido parece indicar que el caso pinta para lo que se temía: opacidad, simulación e impunidad
López Obrador prometió en campaña vender la aeronave de lujo como un símbolo de su política de austeridad. Casi dos años después, no está claro su destino tras una cascada de episodios rocambolescos
Una joven se llevó a un niño de dos años de un mercado de Chiapas hace tres semanas. Su búsqueda, infructuosa hasta el momento, ilustra la nula coordinación entre autoridades
A cinco días de su extradición, el exdirector de Pemex acusado de corrupción sigue internado en un hospital privado y aún no ha sido presentado ante el juez
Las relaciones comerciales se convertirán en un aspecto importantísimo de la vida pública en un mundo que, modelado por la pandemia, promete nuevos brotes de proteccionismo
La política mexicana de consenso suponía la exclusión de muchas voces. La polarización es resultado, no de diferencias infranqueables, sino de la incapacidad de nuestra democracia para darles respuesta
El Instituto de la Mujer ha sufrido una reducción de 151 millones de pesos y el Gobierno ha dado marcha atrás en su intención de limar el presupuesto para combatir la violencia de género
El antropólogo reflexiona sobre el lugar del nacionalismo y la identidad mexicana hoy, los orígenes republicanos y franciscanos de la austeridad de López Obrador o el mestizaje como orgullo ante EE UU
La gente que se expone al coronavirus lo hace por motivos económicos y las compras de subsistencia diarias siguen el mismo patrón que antes de la pandemia
El Estado mexicano, primera parada en la gira de López Obrador por las zonas rojas de la violencia, es uno de los territorios donde más ha crecido la presencia del nuevo cuerpo de seguridad
Me parecería legítimo que el Gobierno ofreciera disculpas a los pueblos indígenas por tratarlos como menores de edad, por considerarlos “inmóviles en el tiempo”, por incluirlos en megaproyectos sin su consentimiento