La experiencia diaria de pacientes y médicos habla de una realidad sanitaria donde faltan tratamientos y hasta paracetamol, mientras el Gobierno asegura que las carencias están prácticamente resueltas
Me temo que, de estar vivo, y ante la inocuidad en la que ha caído Naciones Unidas, Lennon estaría promoviendo la causa del Estado palestino en Nueva York junto a Gustavo Petro
En el aniversario de la serie de dibujos animados, vista en 150 países, sus creadores destacan la importancia de la cultura latina en medio de los ataques de Trump
El empoderamiento de Sheinbaum obedece a varios factores, pero destaca su desempeño en la complicada relación con las dos poderosas figuras con las que ha debido bregar
El asesor de Mercados de Carbono de la Presidencia de la COP30 comparte las expectativas rumbo a la conferencia climática y analiza los desafíos que presenta un tema con interés creciente en Latinoamérica
La próxima revisión del acuerdo comercial, en julio de 2026, supone uno de los mayores retos para la presidenta ante la avanzada arancelaria de Trump y una economía local que no termina por despuntar
La frustración ante los incumplimientos y algunos agravios del presidente se diluye ante la sensación de que no hay otra alternativa que los represente
García Harfuch se apoya en mandos formados y crecidos en la extinta fuerza para estructurar parte del giro de la presidenta, en detrimento de las Fuerzas Armadas y con aparentes buenos resultados
El presidente colombiano no ha entendido que el mundo no es Twitter ni lanzar arengas en Nueva York ni crear conflictos donde antes no los había, sino que un verdadero líder es aquel que logra construir un sueño en común
Cada artefacto que caiga en Venezuela no solo golpeará a Maduro y sus secuaces: también hará volar por los aires la posibilidad de una transición negociada
Los familiares de tres salvadoreños expulsados de Estados Unidos en los mismos vuelos que cientos de venezolanos acusados sin pruebas de ser pandilleros llevan seis meses sin información sobre ellos
Más de 500 instalaciones locales de todo el país cooperan con la agenda del Gobierno, a pesar de no estar oficialmente reconocidos para albergar migrantes
La iniciativa va a extender el uso de la plataforma eTrace y de tecnología de balística al Gobierno de Sheinbaum, al mismo tiempo que Trump se compromete a intensificar las inspecciones para detener el flujo hacia el sur
El retraso de la firma e inicio del proceso para la entrada en vigor temporal del acuerdo con la UE tendría implicaciones en los dos bloques, especialmente en términos de credibilidad
Un médico, un estudiante y un mecánico han perdido la vida esta semana tras la tragedia. La Secretaría de Salud de Ciudad de México ha informado que otras 13 víctimas continúan hospitalizadas
Estados Unidos retira el visado al presidente de Colombia, quien pide a los soldados norteamericanos desobedecer a su comandante en jefe mientras en su país se definen los candidatos presidenciales del petrismo
Unos 100 adultos mayores y pacientes con discapacidad viven de manera indefinida en los centros de salud de la capital colombiana, sin parientes que se hagan cargo de ellos y a la espera de un cupo en un centro de cuidado del Distrito
Aunque el país tiene uno de los marcos legislativos más progresistas de América Latina, el recrudecimiento de la violencia por el conflicto armado dificulta el acceso a este derecho
La capital de Colombia invita a más de 200 artistas del mundo para un evento cultural que aspira a competir con otras metrópolis del arte como La Habana y São Paulo
Una sexta parte del sexenio de la primera de nosotras ha quedado atrás. Lo suficiente para reconocer, sin dudas ni tropiezos, dos verdades evidentes: que es ella la que manda y que va bien
La salida de cuatro plantas textiles en la ciudad lagunera reflejan los efectos de la incertidumbre y los cambios del panorama de las cadenas de producción globales
En ‘Comerás flores’, la primera novela de Lucía Solla Sobral, la violencia de pareja es el tema principal. Se aborda especialmente esa violencia soterrada, silenciosa, que no se manifiesta en golpes ni empujones
La modificación del Sistema General de Participaciones impone un reguero de reformas tributarias para poder pagar lo que la ensoñación de congresistas, gobernadores y alcaldes consideran deseable
Centroamérica es la cintura estrecha de un gigantesco reloj de arena, un hilo de tierra apretado por dos continentes e infinitas durezas. Sergio Ramírez las ha vivido en todas sus formas, y para darle voz al continente, creó el festival Centroamérica Cuenta (CAC) hace ya 13 años.
Desde entonces, Centroamérica ha conocido nuevas violencias. La muerte y la persecución han impuesto su dominio a los soñadores en Nicaragua. Muchísimos de ellos se han visto forzados al exilio: Gioconda Belli, Carlos Fernando Chamorro, y también Sergio Ramírez, presidente y creador de CAC. El festival se hizo itinerante, símbolo de sí mismo y de la solidaridad americana. Cada año CAC crea un breve territorio libre donde poder seguir contando el mundo. Nada de eso sería posible sin el empeño y el coraje de Sergio y Tulita, y sin la dirección de la talentosa Claudia Neira Bermúdez y su equipo.
Muy lejos de los volcanes nicaragüenses y de la casa natal de Sergio Ramírez, en Masatepe, el festival continúa su impulso de libertad, poniendo a Centroamérica en el centro literario del mundo.
Gracias a la complicidad y hospitalidad de España, se acaba de cerrar la quinta edición de CAC en Madrid (y la primera en La Rinconada y Barcelona).
He aquí mi propia mirada.