
Viajar a África sin salir de casa
Juan Medina, Cristóbal García, Xavier Aldekoa y Alfons Rodríguez son algunos de los fotógrafos cuya obra podemos conocer virtual o personalmente en estos días
Juan Medina, Cristóbal García, Xavier Aldekoa y Alfons Rodríguez son algunos de los fotógrafos cuya obra podemos conocer virtual o personalmente en estos días
Con casi 13.000 casos registrados de covid-19, la pandemia ya afecta a las 13 regiones de este país africano. El plan de vacunación se está finalizando, pero no es la única emergencia a la que se enfrentan los burkineses
Con casi 13.000 casos registrados de covid-19, la pandemia ya afecta a las 13 regiones de este país africano. El plan de vacunación se está finalizando, pero no es la única emergencia a la que se enfrentan los burkineses
Millones de niños y niñas en el mundo viven en zonas de fragilidad y violencia que les alejan de la formación. La Declaración sobre Escuelas Seguras ha trazado un camino que todos los Estados, sin excepción, han de tomar
Acciones que pueden parecer muy sencillas logran tener un gran impacto positivo para las personas que han sufrido agresiones sexuales. Raimund Alber, psicólogo de Médicos Sin Fronteras en el hospital de Maraoua, en Camerún, comparte la historia de cómo él y su equipo atendieron a Violete, una niña que sufrió violencia sexual
Células terroristas y grupos armados campan en territorios cada vez más extensos de Burkina Faso, Malí y Níger mientras las fuerzas de seguridad de los Estados se repliegan a los centros urbanos
Los estudios de enfoque cooperativo y que buscan tener calado social proliferan. En Ruanda, Nerea Amorós ha hecho una escuela con rigor sostenible y trabajando con sus usuarios
Son bordadoras de paños tradicionales de Guinea Bisáu y se han asociado para mejorar sus ventas y su autonomía económica. Así luchan también contra la mutilación genital femenina y otras violencias machistas cotidianas
Las bordadoras de tela de Guinea Bisáu se unen para reivindicar su labor tradicional a la par que alcanzar autonomía económica y personal en un país marcadamente machista
Acabo de estar en Mozambique. Un país de playas tan interminables como bellas donde apenas ha llegado el turismo. Son tantas y tan prístinas que cuesta quedarse con una sola. Pero si tengo que elegir, lo haría por esta isla arenosa frente a Vilanculos
Francis Wachira quiso sacar adelante una granja urbana, pero no tenía ideas ni recursos. Empezó de cero y hoy maneja un negocio con su hijo George donde no solo cultiva y cría ganado, sino que imparte formación para que los jóvenes kenianos vean en la agricultura una salida laboral
La publicación de un libro sobre el excepcional leopardo melánico africano invita a recorrer el mundo azabache de ‘Bagheera’ y de la fiera de Sivanipalli
La pandemia ha provocado más miseria precisamente allí donde ser pobre no era algo aislado o inusual. Dentro de los colectivos vulnerables de Tanzania, las personas mayores de las zonas deprimidas son las que más están sufriendo las consecuencias indirectas de la covid-19
Antes de que el coronavirus aterrase al mundo, otras pandemias como el sida y la tuberculosis llevaban años segando millones de vidas. Y si bien siguen presentes y matando, su tratamiento ha progresado y ha permitido a multitud de pacientes salir adelante hasta en los lugares menos halagüeños. Visitamos Sudáfrica para escuchar los testimonios de personas que enfermaron hace ya mucho y resistieron cuando todo iba en su contra.
La menor, su madre y el resto de pasajeros se encuentran en buen estado
Las pinturas de Prince Galla Gnohité se exponen por primera vez en España. En ellas denuncia el sistemático olvido de los niños en su país y reclama soluciones
En la embarcación viajaban al menos 59 personas, según el colectivo Caminando Fronteras, por lo que habría otros 32 desaparecidos
La escasez de medicamentos y la fragilidad de las cadenas de suministros para fármacos son un gran problema para los países en vías de desarrollo. Los autores plantean algunas estrategias para solucionarlo a través de una investigación en Sudáfrica
Los cuerpos de los dos reporteros están ya en el anatómico forense de la capital africana y podrían llegar a España el viernes
El conflicto civil que dura ya cinco meses en Etiopía obliga a más de un millón de personas a dejar atrás su hogar y su vida. Un portavoz de Unicef denuncia la dramática situación que viven mujeres y niños, principales víctimas de violencia sexual
El arquitecto suizo Manuel Herz ha levantado las nuevas alas de pediatría y de maternidad del centro de Tambacounda con la colaboración de los habitantes de esta región senegalesa. Muros perforados, doble techo y paredes con dos capas de ladrillo para un espacio integrado en el entorno y en el que se tiene en cuenta incluso la comodidad de los acompañantes de los pacientes
Nunca les hizo mucho caso, pero le dieron muchos premios. Su forma de estar en el mundo era contarlo y en una profesión de egos y de firmas, supo siempre que su oficio consiste en compartir
“Estamos sufriendo como perros, pero luchando”, comentó el reportero español a un colega el día antes de morir en Burkina Faso
Fernández Marugán critica en el Senado los protocolos “poco humanitarios” aplicados a personas en situación irregular
Los cuerpos de los migrantes fallecidos en una patera en alta mar llegarán a Tenerife a primeras horas del jueves
Un grupo de hombres armados asaltó el convoy de los reporteros David Beriain y Roberto Fraile en dos camionetas y una decena de motos
En Kenia, el 70% de la población urbana vive en asentamientos precarios, los llamados ‘slum’. Con la covid-19, más niñas se han convertido en madres y las familias deben afrontar más gastos. Lo contamos de la mano de reporteros locales
En varias urbes africanas un programa utiliza el circo para integrar socialmente a los niños de la calle o la fotografía para que las mujeres generen debates transformadores
La toma del poder por el hijo del mandatario fallecido en combate abre fisuras en un Ejército enfrentado a un grupo insurgente con bases en Libia y que está a solo 300 kilómetros de la capital
En el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, Larissa y Jamila, dos jóvenes malgaches recuerdan los episodios traumáticos a los que han sobrevivido y lanzan un mensaje a otras víctimas: “Denuncia”
Los paquidermos, en la lista roja de especies amenazadas y en situación crítica en el caso de los de selva, son esenciales para la supervivencia de los ecosistemas, pero también para la cultura humana
El número de habitantes en el mundo decide y define el desarrollo de las sociedades. Las megaciudades, las migraciones y el envejecimiento de su población son hoy factores clave. Saber gestionarlos desde la política marcará el futuro de todos
Wame M. Molefhe, Armand Gauz o Aurora Moreno Alcojor estrenan libros que narran cuentos de Botsuana, explican la vida de los migrantes marfileños en París o nos informan sobre el cambio climático, pero hay mucho más a descubrir en librerías y bibliotecas
Se publica en España ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos
La norma publicada en marzo y prorrogada nuevamente hasta el 3 de mayo limita la movilidad a los turistas de tres países latinoamericanos y ocho africanos
El Programa Mundial de Alimentos calcula que 66 millones de personas en solo 14 "puntos calientes" del continente se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria de crisis, emergencia o catástrofe
La Organización Mundial de la Salud lanza la iniciativa E-2025 con motivo del Día Mundial de la Malaria, el próximo 25 de abril, para apoyar a aquellos territorios que están a punto de acabar con la enfermedad
'Estoy solo', de Beyrouk, es una pequeña joya literaria al alcance de todos. Y la primera obra de un autor local que se traduce a inglés y español
La industria de los vehículos aéreos no tripulados en el continente aumenta y se despliega en sectores que van desde la agricultura hasta la asistencia humanitaria pasando por el transporte de suministros médicos y vacunas
Un incendio ha arrasado la Biblioteca Jagger, sede de una colección de obras africanas única en el mundo. Entre ellas, miles de manuscritos y mapas, investigaciones de la época del ‘apartheid’, tesis doctorales y pinturas indígenas de la flora y fauna del siglo XIX