
Civilización
El mundo de hoy se niega a aceptar sin resistencia la formación de una montaña de cadáveres
El mundo de hoy se niega a aceptar sin resistencia la formación de una montaña de cadáveres
Escenarios cautivadores que darán que hablar tras el Covid-19. De un arenal para sentirse en el paraíso a un yacimiento donde desenterrar dinosaurios, esto es un juego de pistas e imágenes para descubrirlos
El Gobierno de la RDC declara un primer positivo de coronavirus en la región de Ituri
El país, con 132 positivos y cuatro muertos por Covid-19, intenta poner cerco al virus en un contexto de escasez, hacinamiento de población y pocos recursos sanitarios. Un ejemplo de la situación africana
Soumaïla Cissé estaba haciendo campaña en Tombuctú junto a 11 miembros de su equipo, también desaparecidos
El continente, con más de 2.500 casos en 46 países, cierra sus fronteras y empieza a confinar a la población
La cuarta edición del festival 'Films Femmes Afrique' ofreció durante dos semanas una selección de 63 películas con un enfoque de género y un escenario común: África
Rusia limita también la movilidad de sus ciudadanos para intentar contener el avance de la pandemia
Drissiya, ex jornalera marroquí, sufrió un ictus mientras trabajaba en Huelva. Cuando recibió el alta hospitalaria, la retornaron a Marruecos. Ni la empresa, ni los servicios sanitarios que la atendieron han querido hablar sobre el caso
En Burkina los terrenos se han vuelto menos productivos por la presión demográfica, la fragmentación agrícola y lo variable de las precipitaciones. Una investigación intenta aportar datos que ayuden a las decisiones políticas
Julio Martínez, microbiólogo español y experto de bioseguridad de la OMS, reflexiona sobre lo que puede aprender Europa de la crisis del ébola en África, donde vuelve para cerrar la campaña contra la epidemia
El músico, de 86 años y autor del éxito ‘Soul Makossa’, ingresó la semana pasada en un hospital de París
Con una tardía aparición, el coronavirus se expande por el continente. Tras cerrar fronteras internacionales, comienzan los toques de queda y los confinamientos. El último, anoche en Senegal
En Sudán del Sur, años de guerra y un sistema de salud frágil han dejado a muchas personas sin acceso a tratamiento para enfermedades como la tuberculosis. En Sudán se repite el problema
Ante los grandes volúmenes de contaminación, algunos kenianos han empezado a convertir en arte los desechos abandonados en los barrios marginales para paliar sus efectos tóxicos y limpiar el terreno
El coronavirus ya está en África, el continente con los sistemas sanitarios más débiles, y en Latinoamérica, la región con mayor desigualdad. Nadie sabe con certeza a qué retos se enfrenta el planeta si no contienen los contagios
Un experto en emergencias de Unicef para América Latina y el Caribe cuenta cómo es cruzar un inhóspito sendero que separa Colombia de Panamá, probablemente una de las rutas migratorias más peligrosas que recorre el planeta, a la que muchos acceden, pero de la que no todos salen
La oposición acusa al presidente Alpha Condé de organizar la consulta para seguir seis años más en el poder
Ruanda ordena aislamiento y otros países africanos se preparan como pueden ante el coronavirus. Las previsiones para el continente, si los gobiernos no actúan ya, son muy pesimistas
El coronavirus ha convertido este gesto en lo que ya era: imprescindible para la salud. Pero en el mundo, unos 3.000 millones de personas no disponen en su hogar de instalaciones, agua o jabón para hacerlo
Uno de los reporteros sudafricanos más respetados del siglo XX es el autor de un archivo trascendental y único sobre las contiendas en el sur de África en los años ochenta
Uno de los peores ciclones del hemisferio sur que se recuerdan arrasó poblaciones enteras en tres países africanos en marzo de 2019. Mozambique fue uno de los más afectados y en la ciudad costera de Beira todavía se ven y sufren sus consecuencias
La ciudad de Beira, en Mozambique, fue el epicentro del ciclón Idai, que azotó el sureste de África en marzo de 2019. Este país, uno de los más pobres del planeta, se llevó la peor parte en pérdidas humanas y materiales. Aún la población no se ha recuperado
Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiopía en enero desde la Península Arábiga están en plena reproducción y amenazan a una población que ya de por sí se encuentra en riesgo de malnutrición
De la ruta ciclista más peligrosa del planeta a explorar en camello la inmensidad del desierto Rub al-Jali, en la península Arábiga, o 'cazar' tornados en las llanuras de Estados Unidos. Propuestas para los viajeros más intrépidos
Unos cinco mil senegaleses han emigrado en las últimas décadas a Argentina. Muchos regularizaron su situación, y así es como viven ahora
Comfort Ero, experta de International Crisis Group, repasa la situación en el continente y señala que la cooperación entre organismos, la implicación local y la identificación de las raíces de los enfrentamientos son cruciales para ponerles fin y asegurar la paz y el desarrollo
Los líderes rivales Salva Kiir y Riek Machar aparcan sus diferencias y se reparten el poder tras la guerra civil que ha provocado cerca de 400.000 muertos
¿Cómo podrán afrontar los países pobres, con sistemas sanitarios frágiles, las pandemias? Las dos mayores organizaciones filantrópicas de salud del mundo crean un mecanismo para impulsar y agilizar, junto a empresas y organizaciones, la búsqueda de terapias y asegurar que sean accesibles a todos
Con 30 países afectados, el continente con los sistemas públicos de salud más débiles del mundo comienza a cerrar sus fronteras
Dos investigadores italianos abren un laboratorio para salvar 400 de las 6.000 películas realizadas entre 1960 y 1980 que contienen las primeras imágenes de la independencia del país, tesoros del cine africano
Ruanda ha recuperado una antigua tradición, la de las lecherías, pero reconvertidas en modernos locales que venden cientos de litros diarios y adonde acuden los clientes como quien va a tomarse el aperitivo
El riesgo es que el esfuerzo de Europa, Estados Unidos y otras regiones desarrolladas se limite a ellos mismos. Sería insensato enfrentar una pandemia mirando solo hasta donde llegan las fronteras políticas.
Los cooperantes, una canadiense y un italiano, fueron secuestrados hace 15 meses en Burkina Faso
En este tiempo de coronavirus importa saber que la neumonía es la enfermedad que más niños mata en el mundo. Los científicos estudian una prueba que permita predecir si un paciente va a enfermar de gravedad aunque no presente indicios
En las islas Bijagós, en Guinea Bissau, la falta de alimento es un problema grave. Para revertir la situación, grupos de mujeres campesinas se organizan para sacar adelante proyectos agrícolas comunitarios
El coronavirus ha revelado la repentina fragilidad del mundo desarrollado. Una vulnerabilidad que es el reverso de la indefensión crónica que padece la mayor parte de la humanidad
La exposición fotográfica 'Parlamento de mujeres de África', de la AECID y la Federación Africana sobre el Arte Fotográfico (FAAP) llega a Saint Louis para suscitar el debate en torno a la igualdad
Cuando el ébola devastó África Occidental, los costes económicos y humanos podrían haber sido menores si se hubiera reaccionado antes. Frente al COVID-19, nos arriesgamos al mismo error. Pero hay un modo de evitarlo
La banda de percusionistas Ingoma Nshya reune a mujeres de las dos etnias en un país marcado por el genocidio del siglo XX. Hasta hace poco esta actividad musical estaba reservada a los hombres