Ellas también son parte importante, pero el precio de los servicios de telefonía es uno de los principales obstáculos para el acceso de las mujeres a Internet. Las activistas creen que pueden aportar templanza a los debates sociales en las iniciativas de uso comprometido de las TIC
Desde este laboratorio de innovación, el equipo de impulsores trata de extender la conciencia de buscar soluciones innovadoras a los problemas actuales
El Hub para la Innovación de Botsuana (HIB por sus siglas en inglés) estrena edificio en un parque tecnológico y científico que se convertirá en una referencia para la innovación del sur de África
Creatividad y tecnología se dan la mano en este espacio de trabajo comunitario
Aquí se piensan aplicaciones móviles para mejorar la vida de los ciudadanos
Con la serie de imágenes 'Born Free' (nacidos libres), el fotógrafo evidencia el modo de vida y las expectativas sin cumplir de quienes nacieron tras el 'apartheid'
Esto no ha hecho más que empezar. A los refugiados de guerra se sumarán las migraciones provocadas por el cambio climático. Lo afirma Peter Hain, exministro británico y activista contra el 'apartheid' durante un debate organizado por Esade
Lagos (Nigeria), con 21 millones de habitantes, es la mayor aglomeración urbana del África subsahariana. Cada día su población aumenta en unas 3.000 personas llegadas desde el campo
Izzy, cantante de reggae, usa el 'skate' en barrios paupérrimos de Addis Abeba como herramienta de cambio. Con padrinos de lujo, su proyecto Megabiskate es tan famoso que hasta da charlas TED
Kenia, con un 46% de ciudadanos bajo el umbral de la pobreza, se debate entre desarrollo urbano y la conservación del primer espacio protegido de África del este
Tanzania es uno de los países africanos más avanzados en derechos sociales y civiles, en parte, gracias al trabajo de organizaciones como Tamwa, que utiliza los medios de comunicación para el activismo
Inversores, políticos y empresarios se reúnen en Fitur y buscan estrategias para recuperar la caída de la industria por culpa del terrorismo y el ébola
En Burkina Faso, una enfermedad debida a la malnutrición desfigura a los niños. Un equipo médico de voluntarios acude para realizar operaciones de cirugía reparadora. Ángel Emparanza, cirujano de San Sebastián, es uno de ellos
Mozambique es el país subsahariano que más fondos de ayuda española ha recibido en los últimos años, especialmente para reforzar el sistema sanitario y la investigación
El incremento en el número de cámaras frías y la compra de camiones adecuados ha permitido pasar de 19 a 36 toneladas diarias de pescado repartidas a los puntos de distribución o pescaderías
La formación en salud que la cooperación española ha facilitado en el país africano abarca desde el apoyo al más alto nivel de investigación hasta la educación en hábitos saludables y de prevención a las comunidades
Un proyecto de la AECID contribuye a luchar contra la inseguridad alimentaria llevando el pescado en condiciones seguras hasta la población más vulnerable del interior de Mauritania