Las principales entidades que representan a los afectados que sufrieron abusos sexuales por clérigos en la infancia recriminan a los obispos que faltaran a su promesa de incluirlos en la toma de decisiones en el plan de reparación
La cúpula episcopal española responde sobre el quinto dossier de EL PAÍS que eleva los afectados a más de 1.500 que no quiere “entrar en cuestiones de número”
Consulte la relación de clérigos y seglares señalados, con la fecha y lugar de los hechos, recopilados en el nuevo dossier entregado al Vaticano, la CEE y el Defensor del Pueblo
EL PAÍS entrega a la Conferencia Episcopal, al Vaticano y al Defensor del Pueblo otro dosier con acusaciones a 87 clérigos y laicos. El porcentaje de eclesiásticos señalados supone ya un 1,3% del clero masculino de las últimas décadas
El alto tribunal fija 100.000 euros de indemnización y reflexiona que la cuantía “podría quedarse corta” teniendo en cuenta el sufrimiento “tan extenso en el tiempo, humillante y vejatorio” padecido por la víctima
Bernardo Álvarez trasladó a otro puesto al cura tras las denuncias recibidas en 2004. La víctima ha llegado a relatar su caso ante el pleno del Ayuntamiento de La Laguna
El cómputo total de personas que han acudido al organismo público para denunciar casos de agresiones sexuales en la Iglesia asciende a 616 desde que el Congreso le encomendó en 2022 una investigación sobre el escándalo
Los afectados anuncian una demanda y exigen la dimisión de los responsables de la Conferencia Episcopal que publicaron por error la identidad y los detalles de las agresiones de 45 supervivientes de abusos
La CEE tuvo en su web 18 días una versión de la auditoría de Cremades con información reservada y luego la retiró, pero ha seguido cuatro meses en internet. No informó del incidente a la autoridad, una posible violación de las normas de protección de datos con elevadas multas
Los estudiantes denuncian que la prescripción de los casos no justifica que las autoridades no actúen porque la huella emocional de las víctimas no ha prescrito
“El movimiento es mucho más grande que las mujeres que lo forman”, advierte una activista tras el revés judicial y ante la ofensiva ultraconservadora contra las políticas feministas
Las víctimas bolivianas de Alfonso Pedrajas, el cura español que dejó escrito en unas memorias que agredió sexualmente a 85 menores, arremeten contra la gestión de la orden ante el escándalo y denuncian una constante revictimización
El Presidente pide reflexionar para decidir si continua en el cargo, Canarias y el Gobierno acuerdan el reparto obligatorio con otras comunidades, y la Iglesia choca con el Estado por ver quién se responsabiliza del plan de reparación
La Conferencia Episcopal se niega a colaborar si los resarcimientos no incluyen a todos los afectados, no solo a los de ámbito religioso. Replica al plan del Ejecutivo que “parte de un juicio condenatorio sin ningún tipo de garantía jurídica” y supone “un señalamiento público” del Estado
El paquete de medidas incluye un acto público de reconocimiento del Estado a los supervivientes y que la responsabilidad civil no prescriba, como recomienda el Defensor del Pueblo
Medio centenar de víctimas relata su indignación al ver cómo se han tratado sus denuncias. La mayoría se han desechado como “no probadas” en la lista de casos interna del informe de la Conferencia Episcopal
La lista secreta que revela la gestión de los casos de órdenes y diócesis descubre más de un centenar de sentencias y resarcimientos económicos. En algunos casos, los obispos adelantan la suma y la descuentan del sueldo del sacerdote
La sentencia impone 18 años de cárcel al sacerdote Manuel Guevara por abusar sexualmente de un niño de 12 años. La víctima sufrió una ola de mentiras y hostigamiento cuando denunció los hechos
Las asociaciones de afectados piden explicaciones a la Conferencia Episcopal por cómo redactó su estudio de pederastia y amenazan con romper las relaciones iniciadas hace solo una semana
EL PAÍS revela los detalles de los 806 casos que admitió la Conferencia Episcopal en su informe de diciembre y que fue un corta y pega del que le pasó un ‘topo’ infiltrado en la auditoría de Cremades. Una sola persona ha decidido qué denuncias son creíbles, a espaldas de diócesis y órdenes: una de cada diez
La Fiscalía acusa a los españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix de proteger al sacerdote Alfonso Pedrajas, ya fallecido, quien admitió en sus memorias que abusó de al menos 85 menores con el amparo de sus superiores
El titular de la entidad, Ángel Gabilondo, recuerda que aún está pendiente la presentación del estudio ante la sede parlamentaria y que los diputados tomen una decisión sobre sus recomendaciones
El ya exobispo de Brujas, Roger Vangheluwe, reconoció hace 14 años haber abusado sexualmente de un sobrino. Su caso, largamente oculto por la Iglesia belga, fue considerado un ejemplo del silencio impuesto durante décadas sobre la pederastia
Un informe analiza cómo los abusos en la Iglesia han forzado cambios legales en seis países donde los delitos ya no caducan y advierte que los concordatos con la Santa Sede pueden impedir las investigaciones de la justicia
La Conferencia Episcopal Española afirma que no ha manipulado las cifras, aunque confiesa que “posiblemente fue precipitado” haber publicado el estudio
Los lectores escriben sobre las mentiras y manipulaciones tras los atentados de Madrid en 2004, la situación de Gaza, los problemas de la covid persistente y el cambio en la Conferencia Episcopal
Los obispos incluyen casos en su informe sin darles publicidad. La Conferencia Episcopal rebajó las cifras y ocultó más de 300 denuncias admitidas por diócesis y órdenes
La Conferencia Episcopal nombra como líder a un negacionista sobre los abusos en un momento de división en la Iglesia sobre cómo afrontar la verdad del escándalo de la pederastia
Un grupo de supervivientes se manifiesta por primera vez ante las puertas de la Conferencia Episcopal, que elige mañana a su nuevo presidente, y solo un obispo, el de Bilbao, se detiene a hablar con ellos
Omella deja el cargo tras dar los primeros pasos de la CEE ante el escándalo, con el fracaso de la auditoría externa y de un informe propio que ocultó el número real de casos
El obispado afirma que han enviado estos datos a la Conferencia Episcopal, pero desconoce si están en la contabilidad del informe ‘Para dar luz’, en el que los prelados ocultaron 325 casos de pederastia ya admitidos por las órdenes y diócesis
CONFER, que reúne a las congregaciones españolas, abre su propia oficina de atención a víctimas y defiende que han informado de todas sus denuncias con “compromiso y rigor”: “Estamos cansadas”