
Sissi contra Romy Schneider, emperatriz de las mujeres libres
Cannes estrena un documental sobre la trágica actriz y una película que reescribe el mito de Isabel de Austria como una fumadora heroinómana harta de su mundo

Cannes estrena un documental sobre la trágica actriz y una película que reescribe el mito de Isabel de Austria como una fumadora heroinómana harta de su mundo

Esta semana, un tema tabú: el precio del dolor

Los dos partidos que rompieron el bipartidismo se acabaron comportando como simples instrumentos de poder

Cristian Mungiu presenta una interesante indagación en la xenofobia que amenaza Europa a través de un estallido racista en un pueblo minero de Rumania

Un puente aéreo de la Casa Blanca importará este fin de semana existencias desde Suiza, mientras las madres se organizan en grupos de internet y los bancos de leche ven aumentar las consultas

Famoso por criticar las películas basadas en sus obras, el maestro del terror con las películas basadas en sus libros ha evolucionado al polo casi opuesto: últimamente todas le parecen encomiables

Los de Florida se imponen a los Celtics (103-109) pese a la lesión de su estrella, Jimmy Butler

La evidencia científica sobre cómo se desarrolla, socializa y se alimenta un bebé, mes a mes, ofrece múltiples datos a tener en cuenta sobre la evolución psicomotriz de los niños

La primera visita a España del hoy presidente ruso coincidió con las acusaciones de fraude millonario en contratos para abastecer de alimentos a San Petersburgo

Tras estar a punto de perder una prueba que se celebra en el Circuit de Barcelona Catalunya desde 1991, hasta 140.000 personas acuden a la carrera

El murciano, que debuta este domingo contra Londero en el despegue del grande francés, arrastra a los aficionados de París y se posiciona: “Voy a por el título”

Llega una triple cita deportiva: Roland Garros, fórmula 1 y fútbol. ‘El caballero oscuro’, la mejor película de Christopher Nolan sobre el personaje de Batman. ‘Imprescindibles’ retrata al poeta Francisco Brines.

En España, el éxito del Barça representa la cúspide de una pirámide que sigue fortaleciendo su base
Una especialista estima que el 20% de los camposantos en tierras catalanas están abandonados

Publicar datos de la vida privada de la víctima resulta más discutible si se reiteran una y otra vez

Decenas de afectados por el seísmo de 2011 siguen sin recibir el dinero al que tienen derecho para reconstruir sus casas o pagar el alquiler sobrevenido que afrontaron

El descarnado uso partidista del poder que revelan los audios de EL PAÍS exige del PP garantías de que no se repetirá

La intoxicación informativa de la guerra híbrida intoxica también a quien usa tales armas, hasta perder el sentido de la realidad

Los Trinitarios y Dominican Don’t Play han evolucionado hacia un sistema menos jerarquizado y las atenciones sanitarias por heridas de arma blanca se han multiplicado en un año en Madrid

Entre todos los caminos del mundo, el que va del plato a la boca es para unos muy placentero, para otros muy peligroso

El negacionismo habita la izquierda tanto como la derecha, y proyecta su enfado hacia las alianzas europeas, difuminando el enemigo al que nos enfrentamos

Los lectores escriben sobre las gestiones en la administración, la alopecia en mujeres, la plurinacionalidad de España y la prensa y la democracia

Intervenir en el mercado energético debe ser objetivo prioritario de un Estado que quiera reforzar positivamente las condiciones materiales que sustentan la democracia, y ha ocurrido

Mirar es un acto difícil, trasladar la mirada al lienzo puede proporcionar un placer inmenso

Si hay algo positivo en el perfil de Yolanda Díaz es que ya sabe que eso de gobernar es algo más espinoso y complejo de lo que suelen contener las consignas
La Generalitat eliminará trabas burocráticas y ambiciona convertir a la Administración en aceleradora de la transición energética

Cuando escribí ‘El cuento de la criada’ creía que era ficción. Qué ingenua. Las dictaduras teocráticas no pertenecen solo al pasado remoto, hoy existen varias en el planeta. ¿Qué nos garantiza que EE UU no sea una más?