Motes para despistar a la policía, tacos y sobreentendidos forman parte del lenguaje que emplean políticos, empresarios y poderosos cuando hacen negocios poco claros. Álex Grijelmo, subdirector y jefe de la Unidad de de Edición de EL PAíS, analiza la forma en que se comunican cuando creen que no les escuchan. Presenta Íñigo Domínguez
Los edificios, los espacios y su diseño nos influyen más allá de la experiencia material, funcional y estética. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.
Margarita Robles defiende a la directora del CNI y apunta a Félix Bolaños como responsable del control. Los dos ministros hablaron este miércoles por la tarde para resolver “cualquier malentendido”
La Moncloa y Defensa esgrimen diferentes normas para atribuirse mutuamente la responsabilidad
Los cuadros de importantes pintores rusos como Kandinski o Aivazovski que colgaban del Museo de Bellas Artes de la ciudad portuaria permanecen ocultos en un lugar secreto
El hermano de la presidenta madrileña es un hombre sin rostro que no aprecia conflictos de intereses y se cree con derecho a seguir vendiéndole a la sanidad pública madrileña
El pacto que Mélenchon ha arrancado a socialistas, ecologistas y comunistas para acudir unidos a las legislativas incluye la idea de saltarse ciertas reglas europeas y medidas de calado social como el adelanto de la jubilación a los 60 años
La Ertzaintza trata de vincular entre sí al menos cuatro fallecimientos. La investigación topa con la dificultad de que algunos de los cuerpos fueron incinerados y no hay autopsias completas
La alianza para las legislativas entre el PS y La Francia Insumisa une a un partido de larga tradición europeísta con una formación euroescéptica
La Comunidad de Madrid confirmó la oferta de una fábrica, pero recibió el material de otra
Moscú tiene a India y China como principales alternativas para colocar su crudo; la UE mirará a Oriente Próximo y a EE UU
Los unionistas del DUP, que culpan de su previsible derrota al protocolo firmado por Londres y Bruselas para el Brexit, ya han advertido de que bloquearán la constitución de un nuevo Gobierno autónomo
Profesionales de cuidados paliativos y de funerarias y acompañantes o doulas utilizan la red social para combatir el tabú del último adiós.
El año pasado se contabilizaron 73 delitos de orientación sexual en Euskadi, la mayoría contra hombres homosexuales
El servicio de inteligencia intenta confirmar la infección del teléfono del ministro del Interior
Es necesario dar a los más pequeños la posibilidad de aprovechar todas las oportunidades que tienen para aprender ayudándose mutuamente, según las expertas
Varios proyectos ligados a la Capital Mundial del Diseño 2022 fomentan la discusión pública sobre el impacto del urbanismo y el pensamiento crítico en la vida cotidiana de una ciudad definida tanto por Calatrava como por el Cabanyal
El intérprete de la canción desvela los secretos que se esconden en la creación del tema y la gran amistad y agradecimiento que siente por Sabina
La publicación del borrador de la sentencia que está a punto de tumbar ‘Roe contra Wade’ carece de precedentes y ha dado origen a una investigación en el Supremo
La corresponsal de EL PAÍS en el área, María R. Sahuquillo, acompaña a un equipo que busca y desactiva proyectiles rusos en la provincia de Járkov
Esta exdirectiva de banca de inversión trabaja ahora en una ONG fundada por Matt Damon para negociar microcréditos y llevar agua potable a los hogares más pobres
La covid-19 no ha hecho sino exacerbar una tendencia continental. Los millonarios aumentan sus fortunas y, mientras, la lucha contra la pobreza extrema avanza tímidamente. La ausencia o ineficacia de mecanismos para redistribuir la riqueza empieza a adquirir tintes endémicos
Para reducir la dependencia energética en tiempos de guerra (y no solo) no basta con apagar la caldera. Un grupo de investigadores aboga por la apuesta de sistema basado en una alimentación ecológica, de proximidad, baja en carne y pescado
En el libro ‘This is a Gay Book’, el artista de Tarragona firma un manifiesto visual donde niega la heteronormatividad achacada a diario a ideas abstractas y objetos inanimados
El segundo país más poblado del mundo sigue dependiendo del carbón, el combustible que más contribuye al cambio climático, para generar cerca del 70% de su electricidad
El bailarín marfileño de hip hop y danzas urbanas, con residencia en Barcelona, gira por Europa con dos coreografías que reivindican la negritud y la preservación de la naturaleza. Aquí nos habla de sus raíces africanas y de lo adquirido de Lima a Londres
El tratamiento informativo de los resultados de PISA, la reconocida prueba de evaluación de competencias básicas aplicada por la OCDE, es quizás el mejor ejemplo de lo que hay que evitar