
“Itzea está muy bien”
Pío Caro-Baroja dedica un “libro sensorial” al legendario caserón navarro de su estirpe familiar
Pío Caro-Baroja dedica un “libro sensorial” al legendario caserón navarro de su estirpe familiar
Esta temporada han llegado no pocas biografías a las librerías: Molière, Hernán Cortés, Luis Vives, Teodora de Bizancio y otra de Lorca
Sanidad notifica por primera vez desde septiembre menos de 3.000 fallecimientos, una mejora que los expertos atribuyen a las vacunas
Él es la prueba de que incluso en lo más popular hay margen para hacer las cosas de otra manera. En junio vuelve con la cuarta temporada de ‘Élite’, la serie juvenil que cambió las reglas, y prepara su debut como director con el corto ‘Matar a la madre’
En su carta de este mes el director de ICON reconoce que pocas cosas envejecen más que hablar de los jóvenes, pero a la vez nada envejece más que ignorarlos
La regulación de los cara a cara avanza en las comunidades autónomas ante la dificultad de los partidos para acordar un mínimo sobre los debates electorales
Las proyecciones de población de Eurostat prevén la subida de la edad media del continente hasta los 49,1 años, cuatro más que en 2019
La dramaturga Denise Duncan no aprovecha en su obra todo el potencial que contiene el personaje de Jack Johnson, el primer púgil negro en ganar el título mundial de los pesos pesados
El francés Benoît Delbecq, discípulo de Steve Lacy y Mal Waldron, construye cautivadoras piezas envueltas en curiosas dualidades
Marifé Santiago Bolaños imagina un encuentro entre las escritoras Marina Tsvietáieva y María Zambrano para trazar un paralelismo con sus vidas
El dibujante Paco Alcázar y el escritor Torïo García analizan con humor la vida y la obra de la excéntrica estrella de Hollywood en un singular libro
La artista explora la violencia contra la mujer en su primera novela, ‘La anguila’, y en una exposición del mismo título
David Farrier rastrea insólitos papeles científicos y ficciones imaginativas para vislumbrar la huella que dejará el mundo contemporáneo en los siglos venideros
Las principales pistas que han trascendido de la investigación del caso giran en torno a la embarcación de recreo de su propiedad, que fue hallada el miércoles vacía y a la deriva
Adriana Ozores debuta con tiento en la dirección con una versión de Ángeles González-Sinde que refuerza la teatralidad de la tragedia dialéctica de Séneca
Lo acuoso fluye por exposiciones y bienales internacionales que utilizan ríos y océanos como símbolos de un nuevo estatus político
En el cine y la televisión actuales, el legado del director está en todas partes y en ninguna: la radicalidad de sus películas no es comparable con la de sus productos derivados
La publicación de un libro sobre el excepcional leopardo melánico africano invita a recorrer el mundo azabache de ‘Bagheera’ y de la fiera de Sivanipalli
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de David Farrier, Eduardo Mendoza, Eley Williams, Marifé Santiago Bolaños, Daniel Saldaña, Ariana Harwicz con Mikäel Gómez Guthart y un compendio de entrevistas con William Faulkner
Las 36 páginas del documento de permuta de 1823 detallan que el eccehomo pasó a manos del político, en vez de otras obras, para evitar futuras reclamaciones de propiedad. Las pruebas en los archivos y el juicio de los especialistas se contradicen sobre la posible pertenencia del cuadro a la colección de Godoy
Me alegré de que Almodóvar apareciera, invocado, para recordarnos la España que somos y en la que podemos convertirnos
Forjado en los campos de Segunda B y Tercera, el técnico de Osasuna ha moldeado un proyecto atrevido y respetado. Charla sobre el fútbol, el negocio y el aficionado antes del choque contra el Real Madrid
Carmen Cervera y Francesca Thyssen escenifican su acercamiento tras un acuerdo de colaboración entre sus colecciones y en el centenario del nacimiento del barón
Marcos García March, CEO de Verti, entiende que el sector que representa, el de las aseguradoras, va a evolucionar radicalmente sus productos debido a la digitalización
Una investigación identifica cómo la falta de oxígeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este órgano y acelera la progresión de la enfermedad
La suerte ha sido el factor clave para saltarse las restricciones de la covid. Aquí, un top 20 de argumentos fallidos
Acostumbrados a una dinámica empresarial en la que no dan explicaciones, los ricos abrazaron la Superliga