Confesión en Guantánamo
CONFESIÓN DE JALID SHEIJ MOHAMED EN GUANTÁNAMO
"No me hace feliz que hayan sido asesinadas 3.000 personas en América", pero "el lenguaje de la guerra son las víctimas". Así justifica el paquistaní Jalid Sheij Mohamed -uno de los cabecillas de Al Qaeda considerado el cerebro de los atentados del 11-S-, los ataques de 2001.
El paquistaní Jalid Sheij Mohamed ha confesado en Guantánamo toda una retahíla de atentados, cometidos y fracasados. Primero se declaró cerebro del 11-S. Después relató la decapitación del periodista estadounidense Daniel Pearl. Y a continuación confesó haber financiado, planificado y entrenado a miembros de Al Qaeda para llevar a cabo todo tipo de actividades de terrorismo global.
Cuando el presidente Bush reconoció en septiembre la existencia de cárceles secretas de la CIA, anunció el traslado a Guantánamo de 14 detenidos fantasma, importantes miembros de Al Qaeda, que habían permanecido en paradero desconocido desde su captura.
"Todos los miembros del Tribunal de Casación han ratificado por unanimidad la sentencia de muerte impuesta a Taha Yasín Ramadán", anunció ayer el juez Munir Haddad leyendo de carrerilla la nota oficial.
Hillary Clinton, aspirante a la candidatura presidencial demócrata, mantendrá soldados de Estados Unidos en Irak si gana las elecciones del año próximo. Acusada de no desvelar con claridad su postura sobre Irak, Clinton concedió una entrevista al diario The New York Times para exponer su teoría sobre este conflicto.
Extraño es el día en que los palestinos pueden entregarse a una celebración. Ayer sucedió cuando el primer ministro, Ismail Haniya, presentó en Gaza al presidente Mahmud Abbas el nuevo Ejecutivo pactado la víspera.
Firmeza pero dejando la puerta abierta al diálogo. Así presentaron ayer los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad su proyecto de resolución exigiendo a Irán que suspenda su programa nuclear, y por la que se le impondrán nuevas sanciones financieras, comerciales y diplomáticas.
Fuentes judiciales citadas por la agencia France Presse indicaron ayer que Chirac será convocado en junio por el tribunal de gran instancia de Nanterre, a las afueras de París, en relación con el caso de los falsos empleos del Ayuntamiento de la capital francesa, cuando el jefe del Estado fue alcalde.
ANTONIO CAÑO | Washington
FRANCISCO PEREGIL | Caracas
El Gobierno de Caracas ha fracasado durante sus ocho años en la lucha contra la corrupción
Dieciocho cómplices del terrorista que se suicidó el domingo en Casablanca han sido detenidos y otros seis están en busca y captura. El dato fue proporcionado ayer por el portavoz del Gobierno de Marruecos, Nabil Benabdalá, al término de una reunión del Consejo de Ministros.
Cerca de un millar de ultras de extrema derecha se enfrentaron ayer a la policía en Budapest al término de una manifestación pacífica que reunió a unos 100.000 húngaros, que pedían la dimisión del primer ministro, Ferenc Gyurcsany. Los disturbios, que se saldaron con cinco heridos y decenas de detenidos, trajeron a la memoria los producidos en septiembre pasado, cuando Gyurcsany admitió haber mentido sobre el estado de la economía.