Los candidatos enfilan la recta final de la campaña para las presidenciales del domingo después del cara a cara en el que los sondeos dieron al presidente como ganador, aunque la líder de extrema derecha superó su actuación de hace cinco años
El presidente centrista exhibe su dominio de los temas pero, al contrario que hace cinco años, la candidata de la extrema derecha resiste y no queda fuera de juego
Al igual que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, el líder de ultraderecha pide unidad para lograr la mayoría parlamentaria en las elecciones de junio
EL PAÍS retransmitirá el debate en directo este miércoles
a las 21.00
El candidato de Francia Insumisa rechaza de nuevo pedir el voto para Macron en la segunda vuelta y se ve como el aglutinador de la oposición de la izquierda, a la que llama a unirse a su programa
Marine Le Pen se echa atrás en su propuesta de prohibir el hiyab en la calle, mientras Macron felicita a una feminista con velo. Ambos candidatos lanzan guiños al electorado del izquierdista Mélenchon
Macron y Le Pen cortejan a los simpatizantes del candidato izquierdista, conscientes de que el voto del hartazgo es el mayor enemigo del actual presidente
Macron hace un guiño a la izquierda y a los jóvenes al prometer un primer ministro “encargado de la planificación ecológica”
Exposiciones y una película recuerdan la grandeza de la catedral de París y lo cerca que estuvo de desaparecer entre las llamas mientras avanzan las obras de rehabilitación
La candidata ultra ha logrado normalizar su imagen hasta el punto de que la mitad de los ciudadanos no la consideran ya un peligro para la democracia
El voto antisistema acelera la desaparición de los partidos tradicionales. Como única respuesta a las propuestas de los partidos más radicales queda un centro de futuro también incierto después de 2027
Los partidos moderados ya no pueden ignorar a una formación que les saca hasta 20 puntos de ventaja y que se erige como la única izquierda capaz de hacer frente a la extrema derecha o al macronismo. Pero la desconfianza es profunda
El escaso apoyo a las formaciones tradicionales queda patente también con la derrota de la conservadora Valérie Pécresse
La corresponsal de EL PAÍS en París, Silvia Ayuso, analiza las causas de los buenos resultados de Marine Le Pen en las elecciones presidenciales
La ausencia de una verdadera campaña electoral con debates y la sensación de que todo está ya decidido de antemano crea un fuerte ambiente de indecisión y hasta desidia de unos ciudadanos cansados de votar por descarte
Doce candidatos, ocho hombres y cuatro mujeres, intentan clasificarse este domingo para la segunda vuelta de las presidenciales. Solo Emmanuel Macron, Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon tienen posibilidades reales, según las encuestas
El Ministerio de Cultura anuncia que por el momento “se quedan” en Francia una pintura prestada por un oligarca ruso sancionado por la UE y una segunda obra procedente de un museo de Ucrania
La aspirante presidencial de Los Republicanos, Valérie Pécresse, dice que si no logra pasar a la segunda vuelta, no dará “consignas” a sus electores para frenar a la ultra Marine Le Pen
El Museo de Orsay de París realiza la primera gran exposición francesa del arquitecto catalán
La pérdida de poder adquisitivo se ha convertido en la principal preocupación de los franceses en las elecciones al Elíseo
La candidata, Anne Hidalgo, asegura que solo se trata de buscar una recomposición de la izquierda tras la primera vuelta de las presidenciales, pero la cita irrita al partido
La abstención amenaza con llegar al 30% en las elecciones presidenciales del domingo, disparándose hasta el 40% entre los que tienen menos de 35 años
La costa oeste francesa es una zona pujante donde el pleno empleo es ya una realidad en algunos lugares, y donde la mayoría de los ciudadanos dicen estar contentos con su vida. Una región donde la ultraderecha apenas logra hacerse oír
El jurista francés, responsable de la abolición de la pena de muerte en Francia y uno de los arquitectos de la justicia internacional, considera que la ofensiva rusa en Ucrania pone a prueba el sistema jurídico internacional
Con cuatro millones de aficionados registrados y una sólida red nacional, los cazadores son cortejados por los aspirantes al Elíseo, conscientes de que su voto puede ser decisivo, sobre todo en la ajustada primera vuelta
La ministra de Transición Ecológica pide a las eléctricas que no eleven los precios que cobran a los consumidores y a las petroleras, que absorban parte de la subida
El presunto asesino, un joven de extrema derecha, estaba en busca y captura desde la muerte a tiros del exinternacional argentino el sábado. Un tercer sospechoso también ha sido detenido este miércoles
El Gobierno francés se ha abierto al diálogo para una posible autonomía en la isla después de semanas de violencia en la calles por la agresión que le ha costado la vida al preso
El presidente del Gobierno visita París y la capital comunitaria para tratar de articular un frente común frente a la crisis energética
En la ciudad francesa, frente a la costa británica, la calurosa recepción a los refugiados ucranios choca con la tradicional hostilidad institucional hacia otros desplazados. Se trata de una “acogida a dos velocidades”, según las ONG sobre el terreno
El organismo insta a “minimizar la dependencia de Rusia” para la importación de energía y aboga, a corto plazo, por imponer un impuesto sobre las “ganancias excepcionales” de las hidroeléctricas; a largo, pide acelerar proyectos estancados como el gasoducto entre España y Francia
El tapabocas deja de ser obligatorio en interiores, salvo en casos contados, y el pasaporte covid queda suspendido, a pesar de que los índices muestran un lento repunte de positivos por covid-19
Dmitri Rybolovlev no está considerado uno de los oligarcas próximos a Putin
La ofensiva en Ucrania abre el debate sobre la exposición temporal de la colección Morozov en la Fundación Louis Vuitton y la devolución de las obras cedidas en préstamo
Tanto el Gobierno como el gigante energético galo Engie coinciden en que bajar un grado los radiadores permitiría un gran ahorro
Las sanciones acorralan a los magnates rusos enriquecidos a la sombra del Kremlin con la esperanza de que renieguen de Putin. De momento, las represalias los alejan de su histórico retiro estival en Francia
Nuevas manifestaciones han tenido lugar en París, Londres, Roma, Hamburgo o Zúrich
Una comisión independiente pero financiada por la Conferencia Episcopal Francesa (CEF) “acompañará” a las víctimas y evaluará las compensaciones, financieras y de otro tipo, que requieran
El Elíseo afirma que ambos presidentes están de acuerdo sobre el encuentro, supeditado a que Rusia no invada la antigua república soviética. El Kremlin, pese a todo, lo considera “prematuro”
Jean-Luc Brunel, descubridor de modelos como Jerry Hall, Christy Turlington o Milla Jovovich, estaba encarcelado acusado de violación de menores. Al igual que el millonario estadounidense, se ha ahorcado presuntamente en su celda