
En la Feria del Libro el tamaño importa
Esta feria, como su nombre indica, es del Libro, no de la Literatura
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Esta feria, como su nombre indica, es del Libro, no de la Literatura
El espectáculo ‘La Retaguardia’ reúne a guionistas que trabajan en la sala de máquinas de los programas televisivos
La primera responsabilidad que tenían era entenderse para ganar
La fiesta de la democracia se vive, se bebe y se come en barrios de Madrid tan dispares como Vallecas y Chamberí. Y estas son las diferencias
¿Podrá esta nueva figura beberse cinco chupitos Jäggermeister sin caer redonda?
Un nuevo programa celebra funerales de personalidades aún vivas
El exsecretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, avisa sobre la amenaza que supone la inteligencia artificial para la democracia.
El santo labrador también hizo sus pinitos en el emprendizaje y creó empleo
Las nuevas metodologías obligan a los educadores universitarios a formarse de un modo más exigente y constante
Cogemos nuestro teléfono inteligente sin saber todo lo que ocurre ahí adentro, y sin saber todos los escalones que ha habido que subir para llegar a él. Este es un resumen de algunos de ellos y de sus protagonistas
Diego Casado es uno de los fundadores del periódico hiperlocal 'Somos Malasaña', que ahora cumple 10 años
Un espectáculo en el Circo Price recupera la figura de Miss Mara, una de las más grandes artistas de circo
Aunque parezca el bastión de los humanos, la naturaleza invade la ciudad por cada recoveco
Me da la impresión de que el Primero de Mayo se vive con cierta desidia, una inercia cansina, sin demasiada ilusión
El actor gana popularidad en las redes y entre las nuevas generaciones a través de sus colaboraciones televisivas
Los rostros de los candidatos nos vigilan desde los carteles electorales
Los bares tradicionales desaparecen de los distritos del centro empujados por la falta de recambio generacional o los procesos de gentrificación y turistificación
Las personas que piden en los vagones de metro ya forman parte del paisaje habitual, no se les presta demasiada atención, son hasta pintorescos.
Rodeados de incertezas, miramos obsesivamente al pasado en la cultura, pero también en la política
Un fondo de inversión británico ha comprado la finca donde se encuentra Bodegas Lo Máximo
Los centros buscan adaptar sus posgrados a la velocidad de vértigo con la que evolucionan profesiones y empleos
Entre la infinidad de estímulos con los que la ciudad abruma al paseante están los rótulos
Ángel ayudó a morir por amor a su amor, es un héroe que ha bordeado ese neblinoso territorio que media entre la existencia y el abismo
Más de 1.200 voluntarios de 13 nacionalidades diferentes han colaborado en el proyecto que cuenta con una parcela cedida por la Comunidad de Madrid y un presupuesto de casi 200.000 euros
Kit Harington necesitó terapia, John Bradley encontró el amor con una periodista que le entrevistaba, Emilia Clark sufrió dos aneurismas durante los rodajes y la pérfida Cersei Lannister cría a sus bebés en el campo
El movimiento sindical se enfrenta hoy al reto de modernizarse y de proteger a los autónomos en una era de menguantes derechos laborales, largas jornadas de trabajo y escaso derecho a la desconexión
¿Pintamos los humanos algo en el avance tecnológico de la sociedad?. Los defensores del determinismo tecnológico creen que no demasiado. “No toda innovación es progreso”, aseguran sin embargo no pocos filósofos.
El sector de las máquinas expendedoras también hace hueco a los productos japoneses a bajos precios con tres nuevos espacios solo en la capital
Lo mejor del perroflauta es su perrete, que disfruta lo mejor de ambos mundos: la libertad callejera y la manutención de un ser querido. Igualito que los estudiantes de Erasmus
Los transistores no solo fueron clave para escuchar el fútbol, sino también la base de la informática moderna.
El espectáculo ‘#Trasunto2’ lleva poemas en lengua de signos a las Naves Matadero
Estaba enfadado, más boxeador que 'ninja', sin miedo a las palabras gruesas. Viene a tope
Un buen bar no es un simple despacho de comida y bebida, sino un centro social
En la naturaleza abundan las formas hexagonales, muy eficientes para aprovechar el espacio
‘Remote Madrid’ es una experiencia teatral colectiva que arranca en el Cementerio Británico de Carabanchel
Para construir un 'skyline' decente no basta con levantar rascacielos: tienen que hacer bonito
El documental ‘Los cuidados’ recoge la experiencia en salud comunitaria del centro vallecano Vicente Soldevilla
Eso de ver el partido en el bar es lo único que me gusta del fútbol, aunque por el bar, no por el fútbol
El protagonista de 'Homeland' se educó en el elitista colegio Eton y artísticamente con Shakespeare. Tras el éxito de la serie que le encumbró, vuelve a la televisión con otra de agentes secretos, pero de verdad