La transformación del turismo hacia un modelo de mayor valor añadido es una de las palancas fundamentales para fijar población en zonas rurales
Se tiene que hacer un gran esfuerzo para invertir en eficiencia energética, el uso de energías limpias y la promoción de la economía circular, tanto en los establecimientos hoteleros como en los destinos
No se trata de endeudarse para dejar una economía improductiva. Hay que financiar proyectos sostenibles
Que una infraestructura se use más significa que por cada euro invertido se genera mayor flujo de servicios
Recortar ayudas, privatizar el parque de vivienda pública y reducir el plazo de los contratos de arrendamiento fue una política desdeñosa e irresponsable
Plataformas como Airbnb han exacerbado la tendencia al alza de los precios en ciertas urbes
La controversia que actualmente existe entre las VTC y los taxis reside en la confrontación de dos modelos
Los Presupuestos siguen socavando el Estado del bienestar y no se enfrentan a la desigualdad
La desigualdad sigue pesando gravemente sobre el modelo de crecimiento
Las verdaderas intenciones del Gobierno no son otras que tener un Estado del bienestar mínimo y jibarizado; el gasto social va a seguir perdiendo peso en la riqueza nacional y haciendo perder poder adquisitivo
La política fiscal debería utilizarse para cohesionar a nuestra sociedad y compensar a la mayoría social del dolor y sufrimiento padecido en la crisis
Es necesario debatir sobre los efectos sociales del recorte del gasto y del aumento de los ingresos públicos
El programa para un gobierno progresista y reformista propuesto por Pedro Sánchez al resto de fuerzas del cambio es una gran noticia para la economía española
Uno de los grandes riesgos de la economía española es la incapacidad para gestionar de manera eficaz la complejidad política y territorial
Nunca se presentaron unos presupuestos más tramposos y mentirosos
La política redistributiva del Gobierno incrementa la desigualdad
La sociedad gana cuando los políticos explican los males de manera coherente
El debate sobre la reforma fiscal permite contrastar distintos modelos de sociedad
El Gobierno llama reforma fiscal a lo que en realidad es una reforma de los impuestos
Reducir impuestos a las rentas más altas solo aumenta las desigualdades y no reduce el paro
Las políticas redistributivas clásicas no consiguen frenar la desigualdad
El año que viene será el año de mayor presión fiscal de la democracia para la gran mayoría de ciudadanos
El marco regulatorio español impide que las empresas puedan competir en mercados exigentes
Hay que generar riqueza para aspirar a un futuro con un mínimo de bienestar
En el siglo XXI es crucial la lucha contra los paraísos fiscales y la armonización global
Algunos sectores usan la crisis para atacar lo público en general y lo autonómico en particular
Una amnistía fiscal tiene costes morales respecto a los contribuyentes y costes reputacionales respecto a todos los ciudadanos, contribuyentes y defraudadores
La estrategia de crecimiento no se puede quedar en un plan de inversión en infraestructuras para Europa
Tribuna:La firma invitada | Laboratorio de ideasTribuna:LA INVERSIÓN EN LAS COMUNIDADESEl autor sostiene que las cuentas del Estado para el año próximo redistribuyen la riqueza al invertir más por habitante en los territorios con menor nivel de renta.
Tribuna:LA POLÍTICA ECONÓMICALas cuentas del Estado para el año próximo impulsan la competitividad sin caer en excesos expansivos, según el autor
Tribuna:DEBATE SOBRE EL SECTOR PÚBLICO