
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Científicos y médicos se sirven de estos virus que atacan a las bacterias para eliminar una infección resistente a los antibióticos que afectó a una paciente valenciana durante 30 años
El actual profesor de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, sustituirá a María Blasco al frente del mayor centro de investigación del cáncer
La misión Insight de la NASA desvela que el planeta rojo es mucho más parecido a la Tierra de lo que se creía
Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales
Científicos veteranos alertan a EL PAÍS del desmantelamiento del poderío científico de Estados Unidos y del riesgo para la democracia: “Lo más parecido que he visto fue el régimen de Hitler”
Un estudio en animales y pacientes muestra cómo las infecciones y la inflamación pueden provocar nuevos tumores
El exvicepresidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts alerta de las consecuencias “devastadoras” de las políticas del presidente de EE UU
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
Un nuevo grupo permanente prestará apoyo al máximo órgano de seguridad en la gestión de crisis graves como las sufridas en los últimos años en España
Un experimento en el LHC mide la asimetría esencial para que exista el universo y podría evidenciar fenómenos más allá de la física conocida
Expertos en libertad de expresión e información lanzan una campaña para denunciar represalias y autocensura en la era de Trump
La megaley presupuestaria incluye partidas por 10.000 millones de dólares que son una derrota para el presidente y para Elon Musk
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
La física gallega será la jefa de operaciones del mayor laboratorio de física de partículas del mundo
Un estudio analiza el enorme impacto de sismos en la costa mediterránea, donde la población se ha multiplicado más del 500%, para ayudar a prevenir y educar sobre este riesgo natural
Investigadores de España y Reino Unido desarrollan un análisis que podría evitar tratamientos que no tendrán efectividad en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma
El creador de la terapia CAR-T desarrolla una ‘vacuna’ que podría servir contra enfermedades autoinmunes y tumores de la sangre sin necesidad de complejas y caras manipulaciones
El análisis de ADN y proteínas de un cráneo de hace 146.000 años muestra por primera vez cómo era la cara de esta especie, que ocupó gran parte de Asia y dejó sus genes en los humanos actuales
Los trabajos de la científica estadounidense han sido decisivos en el tratamiento de los tumores de mama y la identificación de víctimas de la dictadura en Argentina
‘Solar Orbiter’ observa las inexploradas regiones australes de la estrella, esenciales para predecir su comportamiento
La nave Resilience alcanzó el satélite, pero ha sido imposible comunicarse con ella. La misión se da por terminada
La nave lleva el primer vehículo de exploración europeo
Un experimento en ratones descubre que la falta de hierro en la madre altera la determinación del sexo. Hasta ahora se pensaba que solo la genética definía ese rasgo biológico
El mayor estudio de muestras antiguas y actuales retrata una variante de la enfermedad que evolucionó durante milenios en el continente
Nuevas terapias dirigidas permiten tratar una patología que ya es la quinta causa de muerte por cáncer a nivel global
La bióloga y médica Ana María Cuervo reflexiona con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga sobre si se puede detener el deterioro con la edad, o incluso revertirlo
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta
Astrónomos en Estados Unidos y España detectan hielo cristalino en una estrella como el Sol que está en su infancia
Roscosmos, la agencia espacial rusa, asegura que la nave lanzada en 1972 cayó en el océano, al oeste de Yacarta
Decenas de proyectos de investigación sobre cáncer, VIH o genética humana, también en España, están en el limbo por las nuevas normativas impuestas por la Casa Blanca
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
La reentrada de este artefacto, enviado sin éxito hacia Venus en 1972, está prevista para el sábado
Los fondos europeos permiten a España triplicar los fondos para I+D+I+d desde 2020
Una biografía recupera la asombrosa vida del farmacéutico, que fue artista en París, jefe de armamento en la Guerra Civil, exiliado interior y uno de los mejores pensadores darwinistas de España
Un análisis de ADN sin precedentes aclara la identidad de la civilización mediterránea a la que temieron griegos y romanos