
¿Es posible escuchar el silencio como si se tratase de un sonido?
Con un experimento científico se demostró que es posible lograr las mismas ilusiones con los silencios que con los sonidos

Periodista y escritor. Entre sus novelas destacan títulos como 'Sed de champán', 'Pólvora negra' o 'Carne de sirena'.

Con un experimento científico se demostró que es posible lograr las mismas ilusiones con los silencios que con los sonidos

El músico de jazz pasó por el quirófano por culpa de un aneurisma, una operación no tan sencilla hace medio siglo. Salvó la vida, pero perdió la memoria. La recuperó años más tarde con ayuda de su guitarra

Hay una lectura de ‘La Metamorfosis’, obra maestra de Kafka, que la sitúa en estrecha relación con las teorías cuánticas

En ‘Las nieves del Kilimanjaro’, el escritor Ernest Hemingway consigue que el olor de la gangrena se respire durante todo el relato

Será a finales de los años 80 cuando el uso del bótox llegue a la dermoestética, aplicando así las conocidas inyecciones que reafirman la piel y quitan las arrugas por un tiempo

En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria. Un juego de espejos de cuya lectura nadie sale indemne

Jugando a encontrar el significado original de las palabras científicas, nos encontramos con curiosidades que a veces alcanzan la ficción

El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza
Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentado

Masticando la tragedia, alcanzamos el relato atribuido a la antropóloga estadounidense Margaret Mead para explicar el nacimiento de la civilización

Nuestros impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica. Para que ocurran se hace necesario el transporte de átomos cargados como son los iones metálicos de sodio y potasio

La publicación del tratado ‘Herbarium vivae eicones’ supuso un salto cualitativo en la historia científica y abrió puertas y a la ciencia moderna

La realidad atmosférica, cuando desata su ira, aparece con toda su dimensión literaria, además de llevar nombre propio

El caso de Sammy Basso, un hombre que falleció de una enfermedad genética, nos sirve de ejemplo a la hora de presentar al científico, así como al paciente, unidos en la misma persona

El psiquiatra Petros Levounis señala que existen una serie de factores que no hay que desechar a la hora de hacer un cuadro clínico sobre la adicción al alcohol

La creencia en lo sobrenatural que domina al ser humano desde el momento en que todo está perdido, viene a encarnarse en la figura de un rey milagroso

Desde Anaxágoras hasta Paul Cézanne, la geometría trasciende la historia del arte y la ciencia

En ‘El retrato de Dorian Gray’, el escritor Oscar Wilde llevó a su personaje hasta el segundo principio de la termodinámica, consiguiendo que fuera su retrato, y no él, quien envejeciera

El hallazgo de este alucinógeno fue una casualidad que inició un recorrido en el que intervinieron la ciencia, la CIA, la música y la medicina

Cuando Heisenberg agonizaba, las palabras que salían de su boca eran fórmulas matemáticas. Como hombre de fe, hablaba con Dios en el lenguaje de los números

Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso

Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra

Cuando a mediados del siglo XIX, los astrónomos consiguieron el daguerrotipo de la estrella Vega, aquel pequeño punto luminoso en una esquina de la noche se convirtió en un acontecimiento del que tomó nota el pintor Delacroix

La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol

La misma sensación que tenemos al volar la intuyó Dante, a lomos de Gerión, antes de descender al octavo círculo del Infierno

La llamada enfermedad de Minamata sirve para ilustrarnos acerca de los estragos que causa la toxicidad del mercurio cuando comemos pescado y marisco contaminado

Hay una amnesia que impide formar nuevos recuerdos y su lugar lo ocupan las confabulaciones. De este trauma se sirve el escritor W. G. Sebald para contarnos la historia de un familiar que acabó sus días en un hospital psiquiátrico

Hay que desechar la absurda creencia de que los hemangiomas tienen un origen esotérico que remite a un deseo no cumplido de la gestante. Pero hay hipótesis que los relacionan con el embarazo

Entre otras muchas cosas, en sus artículos científicos, Antonio Escohotado nos enseña que el diagnóstico, desde los tiempos de Hipócrates y Galeno, tiene por finalidad promover la salud del cuerpo enfermo

El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”

Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás

Descargas eléctricas se disparan hacia arriba desde las nubes; resultan fugaces y son breves destellos luminosos con aspecto de duendes

Clive Barker recoge el latido de aquellos tiempos de sida y angustia. Lo hace contándonos una historia terrorífica alrededor de la Muerte, inventando una epidemia que se propaga desde el pasado

Desde el espíritu religioso, el teólogo alcanzó la ciencia. Llegó hasta la materia identificando a Dios con la sangre y la vida con la religión

La cantidad de vitamina C contenida en el té previene el escorbuto, también conocida como la enfermedad de los marineros

Tony Skyrme es un gran desconocido para la historia de la ciencia. Fallecido en 1987, no pudo llegar a ver el desarrollo de su descubrimiento particular

Ahora que ha muerto Paul Auster vamos a celebrar al autor de Brooklyn recordando que cada novela suya, cada historia suya, es un déjà vu de todas las anteriores

Poca gente sabe que el autor trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia como documentalista, creando un sistema de indexación para organizar el fondo de publicaciones

Todo sucedió cuando Edward Lorenz tecleaba en su computadora un sistema para predecir el tiempo atmosférico

La gravitación es una interacción esencial a escala cosmológica, una arruga del tejido espacio-tiempo que consigue que la Tierra sea capaz de atraer lo que se sitúa en su esfera de influencia o campo gravitatorio