
Hojaldre con tomates cherry y mascarpone
Solo necesitamos cuatro ingredientes para preparar este aperitivo, picoteo o cena que tiene un solo truco: encontrar los tomates adecuados o hacerles un sencillísimo tuneo previo a los que tenemos.
Editora y coordinadora de equipo en El Comidista, web gastronómica en la que publica desde 2013 recetas y artículos para hacerte más fáciles las comidas diarias. También escribe, cocina y pone la mesa en El País Semanal, es profesora de máster en Barcelona Culinary Hub y se encarga de estrategias de comunicación y SEO en la cooperativa BitLab.
Solo necesitamos cuatro ingredientes para preparar este aperitivo, picoteo o cena que tiene un solo truco: encontrar los tomates adecuados o hacerles un sencillísimo tuneo previo a los que tenemos.
Marisco, una plancha y una buena salsa a base de limón y aceite: si esta combinación ya te suena bien, añádele el toque aromático de la albahaca y unos pistachos. Ahí lo tienes, el verano hecho aperitivo.
Solo necesitas cuatro ingredientes para hacer este platazo de El Campero, donde además de un excelente atún de Barbate sirven este semicurado en sal y azúcar que puedes replicar en la nevera de casa.
Patata cremosa, mayonesa casera, una cantidad generosa de variantes para darle vidilla, atún y huevo duro: si te tiemblan las piernas solo de pensar en una ensaladilla con guisantes, la de La Porca es la tuya.
Si crees que la expresión “ser la guinda del pastel” debería sustituirse por “ser la banderilla del aperitivo”, y el vermut es tu credo y tu religión, tienes que probar estas gildas caseras.
Un aperitivo para comer con cuchara que puede llevar la cocina del restaurante Ten´s a tu mesa. Busca unos puerros tiernos y boquerones pequeños y ya tienes gran parte del trabajo hecho.
Si estás pez con los regalos navideños y te rodeas de gente que disfruta pasando tiempo en la cocina, podemos ayudarte. Aquí tienes una lista de objetos que encandilarán a cualquier cocinero aficionado.
Berberechos, almejas, gambas, langostinos o erizos de mar son algunos de los mariscos que puedes llevar a tu mesa sin dejarte el patrimonio familiar. Sácales todo el partido posible con nuestras sugerencias.
Mexicanas, tailandesas, coreanas, americanas y españolas: nuestras salsas picantes favoritas vienen de todas partes, dispuestas a marcar la diferencia en tus platos más especiados.
Vale la pena encender el horno para conseguir esta crema, con todo el sabor de la remolacha caramelizada y el ajo asado. El añadido del huevo pasado por agua puede convertirla en un plato único perfecto para cenar.
Desde tartas y pasteles hasta platos salados, salsas, mermeladas, ceviche o encurtido: el mango está de temporada, y ofrece muchísimas posibilidades además de pelarlo y comerlo tal cual.
Una versión fresca y crujiente de este clásico, con un par de consejos para conseguir en casa un yogur concentrado y darle el toque anisado del ouzo, el licor griego que marca la diferencia.
La gastronomía es uno de los ámbitos más afectados por la invasión de extranjerismos, muchos con traducción en castellano. La Fundéu publica la lista de los más comunes, y nosotros diseccionamos los más de moda.
Tres italianos preparan una de las mejores masas de Barcelona, con ingredientes poco habituales como porchetta o calabaza. Pero también pasta fresca, bacalao con polenta y setas, y una parmigiana diferente.
Juntamos una cucurbitácea que está en plena temporada con queso cremoso y chocolate para montar una pieza de repostería muy fácil -por muy torpe que seas, puedes hacerla-, otoñal y deliciosa.
Si le quitas las escamas y te curras unos filetes limpios, el salmonete al horno encima de un lecho de verdura de temporada previamente asada se convierte en un bocado digno de los días más finolis.
Aunque también hay pan malo en Galicia, el nivel medio de este producto es superior al de otras comunidades. ¿Cuál es el secreto? ¿Y qué panes gallegos hay que probar antes de morir?
El farinato es un embutido salmantino de cerdo que lleva pan, aguardiente y comino. De pasado humilde, hoy se reivindica como una exquisitez. ¿De dónde sale y por qué engancha esta maravilla porcina?
¿Te apetece una sopa pero no has tenido tiempo de poner una olla al fuego? Estas opciones envasadas te reconfortarán el cuerpo y la moral: puedes calentarlas y tomarlas tal cual o tunearlas a tu antojo.
Aprovecha la temporada de las setas para prepararlas de todas las maneras posibles, date un homenaje con este arroz seco y llévate de regalo el truco para preparar un caldo sabroso con verduras doradas al horno.
Una receta cuyos ingredientes completos aparecen en el nombre es siempre una apuesta segura, pero ésta te va a poner a salivar en cuanto huelas el ajo dorándose en la mantequilla.
Si tienes caballa, bonito, merluza, mejillones, corvina, calamares o langostinos, también tienes todos los números para poder hacerte una cena más que digna en muy poco tiempo.
Viene de China y se ha puesto de moda por sus múltiples aplicaciones en la cocina. Si quieres dar un sabor ahumado a cualquier plato sin necesidad de brasas o humos líquidos, el Lapsang es tu ingrediente.
Mezcla mantequilla con miso y descubre el aderezo que mejorará cualquier plato en un instante, gracias a su textura fundente y el profundo sabor de la soja fermentada.
Cobrar por ir a comer a un restaurante, hacer fotos y publicarlas sin avisar de que se hace publicidad es el nuevo negocio de los blogueros de moda. La denuncia de un chef en Twitter saca a la luz el montaje.
Si en lugar de un congelador tienes una puerta a Mordor en la que no quieres saber ni lo que hay ni cuánto tiempo lleva dentro, estás a cinco minutos de lectura de que tu vida mejore.
Los bocatas de autor de Entrepanes Díaz.
¿Cuántos kilos de cordero se necesitan para 10 personas? ¿Con 100 gramos de gambas por comensal, llega? Si no quieres que sobre (o que falte) en tus banquetes navideños, sigue las recomendaciones de los expertos.
Boniato, calabaza, setas, quinua y arroz son la base de unas albóndigas veganas tiernas como los mofletes de un bebé. Mojarlas en all i oli de manzana asada redondeará una experiencia otoñal completa.
¿Por qué ceñir las parrilladas a chuletones y salchichas? Con estas ideas podrás preparar una asadito vegetariano y diferentes acompañamientos. Si nos haces caso, no echarás de menos la carnaca.
Cuando aparece la pasta en escena, un guiso rápido de calamares se convierte por arte de magia en una salsa. La 'mantecatura' y un toque de perejil fundirán sus sabores en uno solo en cuestión de segundos.
Un tartar de pescado con frutas de temporada, facilísimo de convertir en ensalada añadiéndole un lecho de hojas verdes –por ejemplo, rúcula o escarola– y una vinagreta sencilla a base de de aceite y limón.
El mochi se ha convertido en tendencia a pesar de llevar ingredientes inusuales en nuestra repostería, como la harina de arroz o las judías. Conoce su historia y aprende a prepararlo como si fueras de Okinawa.
¿Vas fatal de tiempo, no puedes cocinar y tampoco acudir al servicio materno de comidas? Hay empresas que lo hacen por ti, por un precio razonable y con un montón de platos donde escoger.
Hoy cocinamos una prima vegetariana de la fideuà, sin marisco, pescado ni nada que se le parezca, pero con una berenjenas muy melosas y un 'all i oli' de algas gratinado para conseguir un extra de gustirrinín.
Si le das a la pasta un poco de mimo, ella te lo devuelve en forma de platazo. Para que la ecuación funcione es básico que la materia prima sea de calidad, como las marcas que recomiendan hoy nuestros expertos.
Una vuelta de tuerca a las clásicas espinacas a la catalana, que se convierten en un sabroso plato único gracias a los garbanzos y ganan sabor con un sofrito y una puntita de butifarra.
¿No te da la vida para cocinar? Con propuestas como las hortalizas asadas, el rosbif o la salsa boloñesa te pondrás manos a la obra una vez y el gustirrinín de la comida casera te dará para tres ocasiones.
Fresca, cremosa, llena de contrastes y tan bonita que da un poco de pena comérsela: esta ensalada del restaurante Tandoor es capaz de seducir a cualquiera a golpe de montaña rusa en el paladar.
¿Quieres comer más sano pero no sabes por dónde empezar? Aquí tienes algunos consejos concretos y factibles para aplicar en el día a día, sin que tu paladar, tu bolsillo o tu tiempo libre se resientan.