
Filosofía frente a los algoritmos
Las humanidades se reivindican como esenciales en una época en la que ingenierías y tecnologías tienden a acaparar el empleo

Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

Las humanidades se reivindican como esenciales en una época en la que ingenierías y tecnologías tienden a acaparar el empleo

Con unas 80 obras reconocidas, fue un pintor prolífico que vio desaparecer sus cuadros entre desastres naturales, olvidos y atribuciones erróneas

De Tàpies a José Guerrero, un grupo de jóvenes artistas crearon en plena dictadura una serie de obras que en una década única llegaron a los grandes museos y acapararon premios internacionales

Más de 5.000 empresas españolas están obligadas a presentar un informe de sostenibilidad con más de 1.100 indicadores a partir del año próximo

La inteligencia artificial aplicada a las energías limpias tiene la enorme facilidad de encontrar fallos, errores o ineficacias en el sistema energético

En 2030, España, como mucho, podría reemplazar solo un 16% del gas natural que viene de Argelia usando hidrógeno verde

El enólogo, que trabajó tres décadas en Vega Sicilia, vende 750.000 botellas al año con su propia bodega y factura 15,5 millones de euros.

El nuevo plan estratégico de la compañía prevé generar ingresos por valor de 9.600 millones de euros en 2026 y ganar 500 millones. Tras realizar numerosas adquisiciones en los últimos años, la aseguradora no descarta la vía inorgánica para ganar cuota de mercado

Con la crisis del fentanilo en auge, los cálculos oficiales cifran en un billón de dólares el coste de la drogadicción en EE UU

El hallazgo de dos nuevos lienzos que el artista valenciano pintó en su juventud aviva la imparable fiebre que suscita entre los coleccionistas

Desarrollar un criterio propio en medio de la actual desinformación y manipulación resulta imprescindible, y clave en la formación de los futuros talentos

La National Gallery de Londres expone ‘El martirio de Santa Úrsula’ como el lienzo final del genio italiano, pero varios expertos lo ponen en duda

Un centenar de compañías en todo el mundo proponen nuevos medicamentos para combatir el sobrepeso, un negocio milmillonario. Ozempic, de Novo Nordisk, es el más famoso, pero no el único

En un mundo donde la novedad tecnológica es omnipresente, la inclusión de grados en Humanidades pretende enfrentar sus efectos adversos

Las luchas internas, la imposibilidad de adaptarse a un mercado en cambio y la falta de un programa con prestigio mundial abocan al cierre

Las actuaciones musicales en directo alcanzan su récord histórico de facturación desafiando los elevados costes de las entradas y la escasez de recursos económicos de las nuevas generaciones

En un planeta fragmentado donde avanzan los populismos, el Gobierno de Joe Biden ha descubierto que su poder en los mercados es proporcional a su capacidad para sancionar

Repensar, reimaginar y transformar. Son las claves hacia una economía circular futura. Actuar sobre cómo producimos y consumimos para no tener que plantear qué hacer con la cantidad ingente de residuos. Lo más importante radica en todo lo que ocurre antes del proceso. Y aunque hay consenso en que el actual modelo lineal de producir, usar y tirar no tiene recorrido en el futuro, el cambio a la economía circular no es sencillo

Vender arte de las colecciones estatales cobra fuerza para que las obras no queden fuera de juego del tiempo y la sociedad que viven

El artista Fernando Sánchez Castillo utiliza las nuevas tecnologías para revelar el aspecto que pudo tener el cuadro destruido en el incendio del Alcázar de Madrid

El empuje de las nuevas generaciones, muy concienciadas con la sostenibilidad, dispara las ventas de artículos usados y fuerza a los grandes del sector a ofrecer estos artículos para no perder cuota de mercado

A pesar de la severidad de las penas, en 2022 se registraron 199 hechos relacionados con infracciones contra el medio ambiente en España, más 1.805 quejas ante el Defensor del Pueblo

España conserva una de las mejores colecciones de Europa de tapices, con piezas extraordinarias creadas a partir de genios como Rubens, Rafael, el Bosco y Goya

La fijación de un pago por emisiones acelera el ritmo de innovación en tecnologías de energías limpias y de productos y servicios que aún no son viables

La polarización política, que se extiende por todo el mundo, obliga a las compañías a minimizar sus riesgos trabajando en países con la máxima seguridad jurídica, abiertas al arbitraje internacional y con estabilidad gubernamental, lo que encarece los proyectos y exige un mayor margen de ganancias

Los petrodólares ponen sus ojos en una industria en pleno crecimiento y que prevé generar un negocio de 6.000 millones de euros en 2026

La inteligencia artificial se afianza como una herramienta muy útil para la industria publicitaria, pero al mismo tiempo eleva un debate inexorable, el de su uso ético y responsable para evitar que el factor humano acabe reemplazado por una máquina que, pese a su enorme potencial, es solo eso, una máquina

Las subidas de los tipos de interés animan a las entidades bancarias a ofrecer rentabilidades a corto plazo y a lanzar mensajes que apelan al propósito social

El planeta se enfrenta a los paraísos fiscales, a los crímenes ambientales, la corrupción y los ciberataques, que no dejan de crecer. Sus consecuencias son enormes: elevan la desigualdad y se cobran vidas

Profesionales básicos para preservar la memoria de un país, su trabajo ha servido para sacar a la luz datos esenciales olvidados o perdidos

El grave accidente del modelo Max 9 en pleno vuelo aumenta el miedo acerca de la seguridad de la compañía, que teme retrasos y cancelaciones en sus 1.300 pedidos

La introducción de la alfarería como una disciplina artística, el gran número de obras disponibles y precios que van de 500 euros a rozar los tres millones provoca que se vendan casi todas las piezas del artista malagueño

Los nuevos instrumentos tecnológicos democratizan el negocio de la búsqueda de obras mal atribuidas a costa de las galerías y los marchantes tradicionales.

Sotheby’s ha retirado el cuadro de la puja de obras de maestros antiguos prevista para febrero

La vida ‘in extremis’ del pintor y el misterio de su sexualidad explican la atracción del público por el genio lombardo, sobre el que se acaba de estrenar una nueva película
El fundador y consejero delegado de la agencia de ‘rating’ advierte de que el enfoque anglosajón de las principales compañías del sector puede acarrear desventajas para los emisores europeos

La inteligencia artificial generativa supone la disrupción más importante de este siglo y es la tecnología que tendrá más impacto en los años venideros. Su regulación es clave para salvaguardar los derechos humanos

Un cine clásico visionario aborda los grandes temas de conversación venideros, como la desinformación, sostenibilidad, gobernanza e infraestructuras

Una estructura de costes fuera de control y una competencia feroz oscurecen el futuro del gigante del ‘streaming’ musical, que no acaba de dar con la tecla en el modelo de negocio

Las donaciones son muy volátiles y los países ricos se centran cada vez más en financiar causas internas, dando la espalda al sur global