![Imagen de archivo de un club de alterne de Galicia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FF2LBCTBOPBINMOFQOBZDRISCM.jpg?auth=f3d4e0f731ec87a01e8b0794ac0d5eb728c77a4fc1f7960035d6a2568231dbf4&width=414&height=311&smart=true)
El Supremo: “La esclavitud del siglo XXI está en los clubes de alterne”
El tribunal confirma la condena a dos responsables de una red que prostituía a jóvenes de Nigeria. “Las compran y venden y deben 'pagar' el billete de ida a su indignidad”
Redactora de la sección de Sociedad de EL PAÍS. Cubre asuntos relacionados con servicios sociales, dependencia, infancia… Anteriormente trabajó en Internacional y en Última Hora. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
El tribunal confirma la condena a dos responsables de una red que prostituía a jóvenes de Nigeria. “Las compran y venden y deben 'pagar' el billete de ida a su indignidad”
La forma de reproducirse ha cambiado: la llegada de la descendencia ahora se medita mucho pero en la crianza se invierten más recursos y tiempo
Un cambio en la normativa de Bucarest permite la expedición de pasaportes para los menores
El 19% de quienes tienen de 16 a 29 años se había emancipado a final de 2018, la cifra más baja desde 2002, según un estudio del Consejo de la Juventud
El Defensor del Pueblo en funciones pide actuar ya frente a un "panorama demográfico polarizado", con una tasa de fecundidad que cae y la esperanza que aumenta
La mujer que llevó a juicio el primer caso de bebés robados recurrió a una compañía de EE UU que analiza más marcadores genéticos
Una fundación gestiona viviendas en Madrid, Córdoba y Murcia para personas sin hogar que están convalecientes
La edad media para tener el primer hijo se retrasa a los 31 años y disminuyen los niños por mujer
La Policía acusa a una cuarta mujer de sustracción de menores en Granada, donde más de una decena de afectados se organizan
La mujer se ha acogido a su derecho a no declarar ante un juzgado de Granada. El padre llevaba cinco años sin ver a su hija
El mundo rural reclama tener voz en los medios de comunicación para combatir la sangría demográfica
Una terapia no farmacológica se abre paso en España para estimular a pacientes con demencia y dolencias similares
La Audiencia Provincial de Jaén obliga a un hombre a pagar 300 euros al mes a su exmujer de forma vitalicia, pese a que el convenio de divorcio establecía un periodo de seis años
Un informe revela las desigualdades entre las comunidades: Madrid es la peor valorada y Castilla León, País Vasco y Navarra, las mejores
El caso de una mujer que ha hallado a su hermano gracias a un laboratorio de EE UU da esperanzas a quienes creen que fueron bebés robados
Organizaciones del sector insisten en que las Administraciones informen de este derecho. Colectivos feministas piden que se potencien los servicios para no penalizar a las mujeres
Un informe presentado por el Cermi señala que la normativa penitenciaria deriva en "discriminación y maltrato institucional"
El hombre, cuyo suegro era dependiente, podrá darse de alta a partir de 2010
Los partidos abordan de manera muy dispar la lucha contra la vulnerabilidad social, que se ha intensificado en España
El país tiene más de 47 millones de habitantes, una cifra que no alcanzaba desde 2013, según el INE
La mujer y el hijo de un hombre que decidió acabar con su vida ante el deterioro causado por la esclerosis múltiple que sufría cuentan su historia
Ángel Hernández, que fue detenido por asistir a su mujer en el suicidio, pide una ley de eutanasia: "Todos los partidos tienen a alguien con este problema"
Los 10 proyectos de innovación social premiados por la Obra Social La Caixa han ayudado a más de 10.000 personas
El 53,1% de los jóvenes de 25 a 29 años sigue viviendo con sus padres, según datos del INE de 2018
María Sevilla, presidenta de Infancia Libre, ha sido arrestada en Cuenca por sustracción de menores tras incumplir una sentencia que daba la custodia al padre del niño, que llevaba sin escolarizar seis meses
Un centenar de personas vinculadas con la España despoblada proponen iniciativas innovadoras para dinamizar el territorio
Decenas de miles de personas reclaman en Madrid un pacto de Estado que garantice igualdad en todo el territorio
El Gobierno aprueba la estrategia contra la exclusión social que esboza las líneas para reducir la desigualdad pero carece de una dotación económica específica
El Consejo de Ministros aprueba un reglamento que llevaba pendiente desde 2015 para desbloquear la gestión
El Círculo Empresarial de Atención a Personas analiza en un informe el "caos" del sistema y pide que la inversión en el sector pase del 0,54% del PIB actual al 2%
Una encuesta realizada a 400 abogados de familia revela que el 97% de las parejas que tiene hijos y cuyo caso se resuelve en el juzgado tienen un alto grado de hostilidad
Algunos consejeros manifiestan su malestar por que la financiación de la dependencia no se haya tratado en la reunión con Sanidad de este miércoles
Los menores no pueden viajar, acceder a ayudas o federarse en equipos deportivos. Las familias de acogida exigen una solución
Al ritme actual, és l'autonomia que més temps necessitarà per atendre els dependents. El 19,2% de persones amb prestació reconeguda a Espanya encara no la reben
Al ritmo actual, es la autonomía que más tiempo requerirá para atender a los dependientes. El 19,2% de personas con prestación reconocida en España aún no disfrutan de ella
La institución considera que los beneficiarios de esta prestación se encuentran en situación de "indefensión" ante la Comunidad y que se ven "gravemente" perjudicados
El enorme potencial de la audiencia infantil y adolescente propicia la aparición de una industria, sin una regulación clara, en torno a los menores que triunfan en la plataforma
Las familias españolas que han recurrido a los vientres de alquiler en Kiev y no podrán registrar a los menores nacidos a partir de este jueves, se quejan de discriminación
Los empresarios del sector presentan un informe en el que abogan por fomentar la coordinación sociosanitaria
El Consejo de Estado avala que el Ejecutivo asuma buena parte de la gestión. Cataluña pide que se respeten sus competencias