
La escalada de los derechos de CO₂ calienta la factura eléctrica europea
El precio por tonelada emitida ronda ya los 55 euros, un récord desde que hay datos, pero los especialistas creen que aún no ha tocado techo

Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

El precio por tonelada emitida ronda ya los 55 euros, un récord desde que hay datos, pero los especialistas creen que aún no ha tocado techo

Aemet advierte de que a final de siglo se puede llegar a un incremento de 5 grados si no se reducen las emisiones de efecto invernadero

La norma sale adelante con la abstención del PP y entre críticas de los partidos de izquierdas por la falta de ambición

La vicepresidenta cuarta considera que el reciente embrollo con Madrid Central obliga a las demás ciudades a “tomar nota” y ve “muy realista” un país libre de carbón en 2025

El ministerio público denuncia a dos personas por ignorar sistemáticamente la zona de bajas emisiones de Madrid. 150 municipios de España deberán tener zonas de este tipo en 2023

El fin de los motores de combustión, la reforma del sistema de comercio de emisiones y el impulso a las renovables entre los objetivos de las instituciones europeas
Las maniobras de la multinacional Boliden le han permitido durante 23 años evitar el pago de 132 millones por la limpieza de lodos tóxicos vertidos en Sevilla

La celebrada promesa de Biden de recortar a la mitad sus emisiones en 2030 sitúa de nuevo a su país en la batalla internacional. El compromiso de Europa y el del Reino Unido siguen siendo más fuertes

Pedro Sánchez señala que en 2022 habrá cerrado el 85% de la generación eléctrica de carbón de España y defiende el diálogo con empresas y sindicatos en la transición ecológica

Biden se compromete ante 40 líderes mundiales a tener un sistema eléctrico libre de emisiones de dióxido de carbono en 2035

Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente

Las instituciones europeas pactan la norma en la que se fijará el recorte del 55% de las emisiones para 2030

Los cambios que prepara el Gobierno sobre el agua que podrá cederse a la cuenca del Segura movilizan a los presidentes del PP

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear informa en el Congreso de las cartas recibidas de la empresa promotora con insinuaciones “inapropiadas” para agilizar la tramitación

La ministra María Jesús Montero no descarta que algunas medidas se aprueben antes

La norma fija que en 20 años ya no se podrán vender turismos que no sean limpios en España. Los fabricantes, tras sus reticencias iniciales, asumen la transición
Una cláusula introducida por el Gobierno en la ley de cambio climático suprime el control municipal sobre estas instalaciones

Transición Ecológica pone en marcha un nuevo plan Moves, dotado con 400 millones de euros ampliables

El Congreso aprueba la norma que debe ayudar a España a librarse de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de efecto invernadero

PSOE y Podemos sacan adelante la norma gracias a la abstención del PP y el voto de los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez. Solo Vox se opone a una norma que busca reducir un 23% las emisiones en 2030

La normativa solo obliga ahora a las compañías a comprar derechos de emisiones por los vuelos dentro de Europa. La Comisión prepara una reforma del sistema

La norma incluirá la revisión de las metas de recortes, el veto a los hidrocarburos y el uranio, una movilidad libre de CO₂ a partir de 2050, el impulso a las renovables y limitaciones a las concesiones en la costa
PSOE y Unidas Podemos incluirán una cláusula para revisar al alza los objetivos de recorte de emisiones en 2023

Una investigación cuantifica por primera vez el gas que esta práctica pesquera genera al remover los sedimentos marinos
Dos exalcaldes y 13 agricultores se sientan en el banquillo y afrontan peticiones de casi tres y cuatro años de cárcel

La nueva ley de residuos creará dos impuestos para reducir los envases de plástico y el vertido e incineración de los desechos

La nuclear ha seguido perdiendo peso en la generación de electricidad mundial en la última década. Su principal amenaza ahora son las renovables, cada vez más competitivas

El Parlamento Europeo defiende las zonas de bajas emisiones para luchar contra la polución

Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el miércoles 4 de marzo

Cada habitante del planeta derrocha al año 74 kilos de comida solo en los hogares, advierte un estudio de Naciones Unidas

Solo 75 países han presentado nuevos planes de recorte o revisiones. Y la suma de todos los esfuerzos prometidos supondrá solo un recorte de las emisiones del 0,5% en 2030

“La normativa ambiental está por encima de la urbanística”, recuerda el juez que paró las obras del hotel hace justo tres lustros

Tras más de una década de polémicas, el Consejo de Seguridad Nuclear y la nueva ley de cambio climático pueden enterrar el proyecto minero de Berkeley, que dejaría un legado de residuos radiactivos para las generaciones futuras. La empresa amenaza con una demanda de 500 millones si se frena su aventura

Los jueces consideran que las Administraciones no pueden ser responsables de los perjuicios económicos derivados de la paralización del hotel ilegal

Un nuevo informe advierte de que la humanidad está incumpliendo sus compromisos de protección medioambiental

La abogada y europarlamentaria Marie Toussaint es una de las impulsoras del caso contra el Estado francés por su inacción frente al calentamiento

16 organizaciones demandan al Gobierno ante la Comisión Europea por el riesgo de incumplimiento de los objetivos de tratamiento de los residuos municipales

Un estudio calcula las muertes que se pueden evitar con las medidas necesarias para cumplir el Acuerdo de París

Una violenta riada en el Himalaya pone en el punto de mira los peligros del calentamiento de los glaciares

Un proyecto científico identifica los riesgos que el país debe afrontar prioritariamente, como la pérdida de recursos hídricos y las enfermedades vinculadas al calentamiento