
Meta a un refugiado en su casa
Así se da la vuelta a un típico comentario racista para denunciar los obstáculos que encuentran las personas refugiadas a la hora de alquilar una vivienda

Periodista de la sección de Internacional, está especializada en migraciones, derechos humanos y desarrollo. Trabaja en EL PAÍS desde 2013 y ha desempeñado la mayor parte de su trabajo en África subsahariana. Sus reportajes han recibido diversos galardones y es autora del libro ‘El tiempo detenido y otras historias de África’.

Así se da la vuelta a un típico comentario racista para denunciar los obstáculos que encuentran las personas refugiadas a la hora de alquilar una vivienda

Madrid acoge el segundo encuentro de periodistas africanos y españoles organizado por Casa África para reflexionar sobre cómo contar más y mejor la actualidad del continente
El entorno educativo no siempre es seguro. No, al menos, cuando hay acceso a armas de fuego. 2018 es el año con peores datos en el país, pues solo hasta mayo se produjeron 23 asaltos en centros: 128 personas perdieron la vida en ellos; la mayoría, estudiantes

La escritora usa su literatura como herramienta ante la tendencia de la sociedad de convertir a las mujeres migrantes en objetos de estudio

La manifestación contra el racismo del 11 de noviembre debe estar abierta para cualquier persona que quiera protestar en contra de las vulneraciones de los derechos de los migrantes, pero con estos en primera fila

Juan García y Cebolla, experto de la FAO, defiende la inclusión del derecho a la alimentación en las leyes de todos los países

La Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre reúne a más de 200 legisladores de 80 países dos días en Madrid para debatir cómo avanzar en la lucha contra todas las formas de malnutrición

Jóvenes emprendedoras y activistas de diversos sectores, que con sus ideas consiguen mejorar la vida de millones de personas, se reunieron al calor de la 73ª asamblea general de la ONU en Nueva York

El evento anual Goalkeepers del matrimonio Gates resalta la importancia de los jóvenes como agentes de cambio y lucha contra la pobreza

Nace la estrategia 'Generation Unlimited' en la víspera de la 73ª Asamblea anual de la ONU con el objetivo de que todos los jóvenes del mundo estudien o tengan un empleo digno

La comunidad internacional clama que los pueblos originarios son los mejores defensores del medioambiente, pero los Gobiernos y empresas son los que menos respetan sus derechos

Los últimos cálculos del Banco Mundial muestran que la reducción de la pobreza se ralentiza. El compromiso internacional de reducirla a un 3% puede no cumplirse

La Fundación Gates señala en su segundo informe 'Goalkeepers' la importancia de la salud y educación de los más jóvenes para reducir la pobreza extrema y vuelve a apuntar a África como su prioridad
Aunque casi la mitad de los países africanos tienen políticas para facilitar que las madres precoces sigan estudiando, otros prohíben su entrada al colegio o carecen de normas al respecto

La fotoperiodista Lys Arango lleva dos años retratando las distintas caras del hambre. Su última parada ha sido Senegal, donde la sequía ha dejado a 245.000 personas sin alimento

Miles de menores centroamericanos dejan sus países por la violencia y la pobreza, pero en la ruta migratoria hallan amenazas como la separación de sus familiares y la expulsión

La ausencia de lluvias provoca la tercera crisis hídrica en seis años en el país africano. Cuatro departamentos se han visto afectados

Los pueblos indígenas aislados apenas suman un centenar en el mundo y constan de entre uno y cien miembros. Apenas se sabe de ellos

Unos 50 indígenas padecen la enfermedad, pero se sospecha que hay más afectados en zonas remotas entre Brasil y Venezuela. El brote puede tener consecuencias catastróficas para este minoría de la que solo quedan 35.000 personas

Un ambicioso proyecto público de restauración de turberas dañadas en Indonesia ha dotado de prosperidad económica y ambiental a las aldeas más perjudicadas por los incendios

El año pasado fue el segundo con peores datos registrados desde 2001 en desaparición de cubierta arbórea, según datos del Global Forest Watch presentados hoy en Oslo

El director del Programa Mundial de Alimentos en Mauritania, Jean-Noel Gentile, alerta de que el hambre y la desnutrición pueden alcanzar a un millón de personas en agosto

El nuevo proyecto documental de la fotógrafa Ana Palacios describe lo que ocurre con miles de menores vendidos y explotados de Benín, Togo y Gabón cuando consiguen escapar de una vida de trabajo forzado

El 65% de los consultados en un nuevo estudio de Oxfam opina que hay que mejorar las leyes de asilo para evitar muertes. Un 21% cree que vienen a invadirnos

Se atendieron 31.120 solicitudes, la mayor cifra desde 1984, pero más de 42.000 siguen esperando una respuesta, según CEAR

En el mundo quedan apenas 100 pueblos indígenas no contactados bajo la amenaza de extinción. La muerte de una mujer awá en la selva amazónica ejemplifica su lucha por el derecho a permanecer en su tierra y aislados

Yinka Esi Graves es una de las pocas bailaoras negras del panorama mundial. Demuestra que este arte no entiende de colores

El barrio del Raval y su diversidad de etnias y culturas acoge el primer ciclo del Festival Internacional de Cine Africano de Barcelona (FICAB) centrado en la diáspora y la identidad

Los cineastas afrodescendientes y de la diáspora en España reclaman su sitio en la gran pantalla. Tienen su propia historia que contar y que ellos mejor que nadie para hacerlo

La capital catalana acoge proyecciones y actividades relacionadas con el séptimo arte en el continente entre el 22 y el 28 de mayo, coinciendo con la semana y el día de África

Uno de los países más desarrollados de África apuesta por el cuidado de su biodiversidad para impulsar su economía

El país africano salió de la pobreza gracias a sus yacimientos de diamantes, pero estos no son eternos. Conseguir atraer más turismo y ser ejemplo de sostenibilidad se perfila como nuevo motor económico

Consuelo Cruz Arboleda fue la primera mujer migrante y negra incluida en las listas al Congreso de los Diputados. La activista esta volcada hoy en educar contra el racismo y la intolerancia

Arranca la XV edición del Festival de Cine Africano, que se celebra simultaneamente en Tarifa y Tánger hasta el 5 de mayo, con el afán de visibilizar a los artistas españoles con origen africano

Cuando solo las misiones religiosas se adentraban en África, hubo algunos pioneros que decidieron irse por su cuenta y riesgo. Estas son las historias de tres de ellos

Tánger y Tarifa acogen simultaneamente entre el 26 de abril y el 5 de mayo la XV edición del FCAT, con 80 películas y una sección permanente para los cineastas afrodescendientes

Pep Masabeu, presidente de una fundación por la inclusión a través del deporte, describe dos décadas de convivencia con menores de 30 nacionalidades en el barrio barcelonés del Raval

Nace 'Proyecto Memoria', una iniciativa de Casa África que ha recopilado testimonios e imágenes de medio centenar de misioneros y cooperantes que han trabajado largo tiempo en el continente

Una investigación sugiere que la ley que en 2012 excluyó de la sanidad pública a personas indocumentadas ha tenido "un gran efecto" en la salud de los más vulnerables

El colectivo Yo Sí Sanidad Universal se queja ante el Defensor del Pueblo por una tergiversación de la ley para no atender a pacientes con menos de 90 días en España