
La zozobra se apodera de Bogotá, la capital del exilio venezolano
El atentado contra dos activistas y el asedio a una fundación que apoya a los migrantes encienden todas las alarmas en la capital de Colombia
El atentado contra dos activistas y el asedio a una fundación que apoya a los migrantes encienden todas las alarmas en la capital de Colombia
Uno de los baleados el lunes esperaba hace un año una respuesta a su solicitud. La sociedad civil denuncia que son miles de casos
Estamos inmersos en una increíble paradoja política: la izquierda defiende los derechos de los migrantes, pero la derecha e Isabel Díaz Ayuso triunfan entre la inmigración latinoamericana
Al imprescindible alto el fuego contemplado en el plan de Trump deben seguirle medidas que garanticen los derechos de los palestinos
Cuatro familias palestinas buscan en la Ciudad de México lo que la guerra les arrebató: refugio, memoria y un lugar donde volver a empezar
La política de tolerancia cero de Trump aboca a las autoridades mexicanas a destinar más recursos a la atención de migrantes con centros de acogida y programas sociales
Este miércoles, el Gobierno debe establecer la cuota máxima de refugiados para el próximo año fiscal, pero la actual paralización del mecanismo apunta a que quienes tienen casos abiertos tendrán que seguir esperando
Las solicitudes de ciudadanos de Colombia y Perú, dos de las nacionalidades que más demandan protección, se desploman en un 60%
El cortometraje ‘Disonancia’, de la directora Raquel Larrosa, cuenta la historia de SMAWT, un grupo integrado solo por mujeres, que buscaba explosivos enterrados en el Sáhara Occidental hasta que se reactivó el conflicto en 2020
Futuros docentes asisten a talleres impartidos por personas refugiadas en universidades públicas para que cuando ejerzan en el colegio enseñen lo aprendido sobre las causas del desplazamiento forzoso a sus alumnos
En el sistema educativo español debería incluirse un viaje a los campamentos saharauis: aprenderíamos muchísimo
La acogida de los refugiados ucranios dio a este país europeo la reputación de estar abierto a la migración. Sin embargo, los últimos dos gobiernos han mantenido una política marcada por un rechazo hacia los solicitantes provenientes especialmente de África o Asia. El pasado marzo, el Ejecutivo aprobó una restricción temporal del derecho a pedir asilo a quienes cruzaran desde Bielorrusia
El caso de los dos cubanos detenidos desde mayo evidencia que la Administración Trump limita el acceso a refugiados legítimos como parte de su cruzada migratoria
En pleno auge ultra, la CDU de la excanciller ha roto con la política de refugiados. La mayoría de quienes llegaron entonces están bien integrados en el mercado laboral
El alcalde Jaume Collboni apuesta por la “diplomacia” entre municipios en un contexto de auge de la extrema derecha
El 86% de la Franja está declarado territorio militar, un porcentaje que aumentará con la inminente ofensiva anunciada sobre la capital del enclave palestino, que verá agravada la situación de hacinamiento
La sentencia señala que la medida cautelar del juez habría estimulado mas protestas por todo el país
Philippe Lazzarini denuncia el nivel de inacción de la comunidad internacional ante la impunidad de Israel, con una hambruna declarada y casi 63.000 muertos en la Franja en menos de dos años
El hombre se encontraba de vacaciones en Valencia cuando saltó una orden de arresto por su presunta vinculación con el terrorismo
El líder de Vox advierte del “final” que tendrán “los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”
Un portavoz militar anuncia que entregarán ayuda humanitaria a quienes se desplacen hacia el sur, donde Israel lanza ataques a diario
El alcalde de Barcelona visita en Jordania las instalaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos y anuncia que doblará los fondos que aporta la capital catalana
El alcalde de Barcelona retoma la misión de cooperación prevista tras el veto de Israel a su entrada para visitar las ciudades palestinas de Ramala y Belén
Se cumplen ocho años del brutal ataque a la minoría musulmana de los rohinyás por parte del ejército de Myanmar, que provocó su huida masiva al país vecino. Viajamos con Unicef a Bangladés, al campo de refugiados más grande del mundo, un enclave cada vez más saturado y peligroso. Los últimos recortes a la ayuda al desarrollo, empezando por EE UU, condenan a sus habitantes a una existencia sin futuro.
Los bombardeos en Ucrania han forzado a una abuela y sus nietos a refugiarse por segunda vez en El Saucejo, donde son unos vecinos más, pese a que las instituciones ya no les ponen las cosas tan fáciles como en 2022
Un puñado de cartas desperdigadas en archivos en Castellón, París, Nueva York y California revelan la existencia de una intrincada maquinaria que proporcionaba ayuda a los intelectuales internados en los campos de concentración franceses
En el país hay 5,9 millones de desplazados internos, según la ONU. Entre ellos, miles de caficultores obligados a abandonar sus cultivos por los enfrentamientos entre el ejército y el M23
Los lectores escriben sobre los incendios forestales, los estadounidenses que han decidido vivir en España y los menús escolares
La derivación de 15 adolescentes hacia la Península que se iba a producir esta semana se retrasa y encona el enfrentamiento entre ambas Administraciones
Los refugiados somalíes, un perfil muy poco común en España, llenan las pateras que llegan a Formentera y Mallorca desde Argelia
Quedaron atrás los tiempos en que la comunidad internacional protegía a los apátridas en situación crítica
Solo entre el 24 de junio y el 9 de julio, tras el alto el fuego, Teherán forzó el retorno a Afganistán de medio millón de personas
Quedarse en el país de origen no debería ser un acto de resistencia sino una posibilidad digna. Poder elegir entre partir o permanecer debería ser parte del mismo derecho
El primer ministro israelí está ejecutando un plan premeditado de hambruna para arrinconar a la población palestina en el sur de la Franja. La ubicación allí de los centros de distribución de alimentos —cuatro para dos millones de personas— es el instrumento que usa para forzar los desplazamientos. La limpieza étnica avanza inexorable
En plena caída de las llegadas a Canarias, Sánchez y siete ministros participan en Nuakchot en la primera reunión de alto nivel con el país africano
Pese a las trabas burocráticas y el costo de la educación privada, más de 300 migrantes se han matriculado a carreras gracias a programas de becas
La primera ministra socialdemócrata defiende desde la presidencia de turno una política restrictiva muy aplaudida por la derecha y los ultras
La Cancillería acusa a los venezolanos de abusar del mecanismo, mientras la sociedad civil cuestiona al Estado por la falta de financiamiento y de alternativas para regularizar a los migrantes