![El presidente chino, Xi Jinping, durante su intervención en la 76ª Asamblea General de la ONU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O776KPELWF7SX2IYMPLYQJ3A5E.jpg?auth=1529d31f20c05c767d51dcf4e34384ab170dca57874b15b560d848915e5d3da0&width=414&height=311&focal=2520%2C2867)
Rumbo de colisión
La diplomacia guerrera de Pekín ya no esconde sus cartas. Traduce la doctrina Monroe al chino: Asia para los asiáticos
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).
La diplomacia guerrera de Pekín ya no esconde sus cartas. Traduce la doctrina Monroe al chino: Asia para los asiáticos
El periodista, exdirector adjunto de EL PAÍS y fundador de El Periódico de Cataluña, padecía un cáncer desde hace una década
Las buenas palabras del discurso de Joe Biden ante la Asamblea General de Naciones Unidas van por un lado, pero los hechos van por otro
Sin Junts per Catalunya la foto del diálogo es insuficiente, sin el Partido Popular el diálogo no podrá culminar con la resolución del conflicto
Sin consultar a los socios se fue Washington de Kabul y ahora arma una nueva alianza que excluye a Francia y a la UE
La Europa de la defensa ha dejado de ser una bella idea para convertirse en una necesidad perentoria
George Bush anunció una “una larga campaña, como nunca la habrán visto” tras el 11-S. La debacle de Afganistán ha puesto fin a esa estrategia. Diez años después de su muerte, Bin Laden ha conseguido dos de sus objetivos: demostrar la vulnerabilidad de EE UU y forzar su salida Oriente Próximo
El gran experimento vetocrático de nuestra época lo está realizando el trumpismo republicano en Estados Unidos
Si Washington quiere empezar a recuperar la confianza y el prestigio perdidos debiera evitar que quedaran presos en Guantánamo el próximo enero
Conocemos mucho de la cara pública y amable del ‘procés’ y poco o nada de los escenarios, las estrategias y la organización jerárquica del movimiento
No habrá manera de gobernar en democracia en la era de la ansiedad si no conocemos las emociones que nos movilizan
Joe Biden no podía formular mejor el principio en su discurso este martes para defender la operación de salida de Afganistán: “Me niego a seguir una guerra que ya no está al servicio de los intereses vitales de nuestra gente”
Said cuenta con los déspotas árabes, que se han sacado de encima un raro y molesto espejo democrático en el que se reflejaba su impostura
Nadie en la Casa Blanca de Bush podía imaginar que, 20 años después, el odioso generalísimo terrorista Osama Bin Laden sería el vencedor póstumo de la guerra
El fracaso en Afganistán ha demostrado la irrelevancia de Estados Unidos en la región y evidencia el fracaso de su intento de modelar el mundo a su imagen y semejanza. Mientras, sin apenas moverse, China se cobra una casilla crucial en el tablero geopolítico mundial
La humanidad se enfrenta al reto de gobernar colectivamente el frágil condominio planetario para evitar que se convierta en inhabitable
Los trumpistas rechazan a Darwin, pero promueven el darwinismo del virus, que diezma a sus familias y a ellos mismos
Pekín quiere incorporarse al club exclusivo de las superpotencias con suficiente munición como para destruir ellas solas el planeta entero
La democracia parlamentaria que surgió de la revolución de los jazmines hace una década ha quedado suspendida
Es el anuncio del derecho a separarse de la Tierra cuando no quede rincón por explotar, se haya acabado el negocio y sea un asco vivir aquí
Nuevamente, una empresa privada exhibe un poder que escapa a todo control y permite a Israel, el Estado que la protege, utilizarla como arma diplomática
Aunque sean dudosos los resultados, la mesa significa el reconocimiento de la naturaleza política del contencioso, del método para resolverlo y de los interlocutores
Hay un momento en la historia de la democracia en que todo se juega en el combate por el derecho de sufragio
Hay una izquierda que se ha quedado paralizada en el tiempo y en las ideas, incapaz de condenar a los dictadores que consideran suyos con la misma contundencia con la que condenan a los otros
Una violencia privada y sin banderas políticas ha empujado a Haití hasta el borde del agujero negro donde solo impera la ley de la selva
Si para Estados Unidos Afganistán es la última derrota de su última guerra imperial, para los europeos es una catástrofe en sordina
Los Mossos de Esquadra, una institución que llegó a suscitar dudas y a estar en peligro, han hecho ya sus deberes en la recuperación del autogobierno tras la crisis de 2017
El rejuvenecimiento maoísta de Xi Jinping entronca con dos tradiciones milenarias: el confucionismo y el mandarinato imperial
El comunismo chino se ofrece como modelo autoritario alternativo a las democracias occidentales en crisis
Si aprendimos a llevarlas, ahora aprenderemos a prescindir de ellas, símbolo del combate colectivo y solidario y de nuestra común y frágil condición
El mal perder de Donald Trump no terminó en el violento y fracasado asalto al Capitolio
Jordi Pujol, que regresa al autonomismo en sus últimas memorias, desfila en su ostracismo como un penitente arrepentido ante la opinión que le había admirado
Fue De Gaulle y no Sartre el que salió engrandecido de aquel lance entre el Gobierno y el filósofo que hacía apología del terrorismo
La gira de Joe Biden es solo el comienzo. Sirve para recuperar amigos y marcar el campo de juego a los enemigos
La unilateralidad efectiva no gimotea ni exhibe el derecho a hacer lo que a uno le viene en gana cuando no cuenta con los medios para hacerlo
Washington recuperará la plena confianza europea si vence en la batalla democrática más elemental en defensa del derecho de voto
¿Hay estrategias que no sean humo y delirios? Ante todo, está la recuperación de la salud y de la economía de los ciudadanos. A la vez, naturalmente, los indultos y la mesa de diálogo
Hi ha estratègies que no siguin fum i deliris? Abans que res, cal el redreçament de la salut i de l’economia dels ciutadans, és a dir, vacunar tothom i invertir correctament els fons de recuperació europeus. A la vegada, naturalment, els indults i la taula de diàleg
Israel imparte una lección de política pactista y civilizada solo días después de la guerra de Gaza y los disturbios étnicos entre árabes y judíos
En ningún otro lugar como en Tulsa tiene tanta vigencia la famosa cita de William Faulkner: “El pasado no está muerto ni enterrado, en realidad ni siquiera es pasado”