La escuela intensiva se impone
La jornada continua gana terreno en la mayoría de los colegios públicos Las Administraciones y la crisis la impulsan Los expertos advierten que perjudica a los más pobres
Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.
La jornada continua gana terreno en la mayoría de los colegios públicos Las Administraciones y la crisis la impulsan Los expertos advierten que perjudica a los más pobres
Profesores jubilados continúan como voluntarios impartiendo clases de alfabetización a inmigrantes, a mayores o de refuerzos escolares a niños
Emilio Morenatti fotografió los disturbios en Barcelona durante la huelga general
Juan Ramón Robles recogió en vídeo las cargas policiales en la estación de Atocha el 25-S
El sindicato asegura que la educación en España no necesita una nueva ley
Los campus crean o aumentan los fondos de emergencia para salvar a alumnos sin recursos La crisis y el endurecimiento de las becas dejan a muchos fuera
Un real decreto marcará el cambio para que a los graduados en Medicina, Veterinaria o Arquitectura se les reconozca la equivalencia en otros países
California quiere que los campus públicos convaliden cursos hechos por Internet Unos especialistas ven el inicio de una educación más democrática Otros temen que sea una salida fácil a la falta de recursos y que se ponga en peligro la calidad
España está en la ESO por debajo de la recomendación europea de tres clases semanales Los expertos lo reivindican como base para una vida saludable
Un estudio de SITEAL vincula el abandono educativo de los adolescentes de la región a la incompatibilidad con trabajo y familia y con el puro aburrimiento
El blindaje de la paga de antigüedad es el gran punto de desencuentro
El debate para transformar los campus arranca sin consenso por la serias discrepancias en torno al poder de los rectores o la independencia frente a las autonomías
Desciende en torno al 8% en las universidades públicas presenciales El sobrecoste para repetidores en plena crisis empuja a muchos a abandonar la carrera
CC OO calcula el descenso aproximado de plantilla en centros públicos desde 2009 a partir del presupuesto de personal El alumnado ha crecido en más de 400.000
Desde una zona de conflicto en Libia hasta el último rincón de Alaska... La UNESCO inaugura el 4 de marzo una exposición con imágenes de alumnos de todo el mundo de camino a clase.
José Torreblanca, primer presidente del Consejo Escolar del Estado habla sobre las políticas de educación
La movilización revive con clases en las calles en Castilla-La Mancha, Cataluña y Madrid Los presupuestos universitarios han perdido más de 1.200 millones desde 2010
El nuevo ciclo dará acceso directo a la Formación Profesional de Grado Medio
La Comisión Europea lanza un proyecto para competir con la clasificaciones más famosas
El informe para la reforma universitaria encargado por el ministro propone rectores plenipotenciarios elegidos por un consejo en que el entran las comunidades autónomas
Miles de alumnos sin recursos reciben la ayuda a mitad de curso En Cataluña aún no ha cobrado nadie Las universidades denuncian el caos durante el proceso
Falta de consenso, problemas de financiación y competencias comprometen la reforma El Congreso aguarda un encendido debate
Los alumnos están llamados al paro desde hoy hasta el jueves Padres y profesores de la escuela pública apoyan la semana de protestas
Nueve países europeos aumentan el presupuesto para educación superior desde 2008 España está en el grupo que más ha recortado en los campus
El abandono educativo baja por cuarto año alcanzando un nuevo mínimo Los especialistas advierten: sin un esfuerzo extra, la mejora solo durará lo que la crisis
Madrid fue la comunidad donde más bajó; un 7,6% frente a un 4% de media
El Gobierno no convocará el próximo curso la ayuda para alumnos con mejores expedientes Este año 2.050 estudiantes reciben 500 euros al mes para estudiar fuera de casa
"Hay determinado punto a partir del cual el consenso no es posible", dice el presidente del organismo
El cambio normativo que prevé el ministerio español, de bajo coste. se basa en las evaluaciones externas y las vías alternativas
Los posgrados en la pública se encarecen entre el 37% y el 68% en un año Las diferencias de coste entre comunidades alcanzan el 170%
Los centros podrán adscribirse mediante convenio a las universidades Esta posibilidad divide a los que quieren integración y a los que defienden un espacio propio
Los campus europeos exploran nuevas fuentes de financiación para paliar la mengua de fondos públicos, desde contratos de investigación hasta donaciones
Los acogimientos de extranjeros se han reducido drásticamente por el aumento de controles legales y reparos éticos Dirimir qué es lo mejor para el menor no resulta fácil en muchos casos
Los detractores aducen razones políticas, nacionalistas y éticas El país es junto a China uno de los que más menores prohijados envía fuera de sus fronteras
La organización afirma que endurecer el sistema es inoperante y caro
Los mayores de 24 años que participan en algún curso pasan del 31% al 38% Estudian ciencias sociales, enseñanzas comerciales y derecho, sobre todo
España tiene menos alumnos excelentes y más rezagados a los nueve años que la media de los países desarrollados en lengua, matemáticas y ciencias
El Gobierno asegura que solo impondrá la mitad del horario Las autonomías desconfían porque el texto de la reforma permite reducir muchísimo su margen
Los bachilleres deberán superar una reválida y los procesos que fije cada campus
La ley establece que se evaluará el conocimiento de la "lengua materna"