Cena en Llavaneres
Los empresarios catalanes lamentan que Pujol use a los pensionistas con fines electorales
En reuniones sectoriales se reprocha al líder nacionalista esa "maniobra" para ganar votos
La Generalitat, la gran ausente
Montjuïc 2 situará a la Fira de Barcelona entre las cinco primeras de Europa Impacto económico de 100.000 millones al año
La feria de París crece por el aeropuerto, pero la de Francfort mantiene el liderazgo
Los emprendedores ignacianos
NECROLÓGICAS Lluís Antoni Sobreroca, fundador de Esade
Fira 2000 invierte 40.000 millones de pesetas en el polígono Pedrosa
Conciencia industrial y consenso político
Vidas paralelas
El futuro del empleo depende del crecimiento en el sector de servicios
Un grupo de expertos cree que Europa penaliza el empleo de baja cualificación
Jordi Mercader irá al consejo de La Caixa
Los nuevos consejeros entran en plena renovación de los órganos de La Caixa
Núñez y Navarro apuesta por la zona noble del centro de Barcelona
Esquerra atribuye su éxito a las vacilaciones nacionalistas
En Estrasburgo, tras la estela de Jacques Delors y Felipe González
Obiols propone un acercamiento entre la UE y los Balcanes
"No he perdido la perspectiva utópica, pero quiero tener los pies en el suelo"
Europa, entre la fiebre del lino y los piensos contaminados
Las torres venecianas
Dos europas frente a frente
Los socialistas culpan al PP de que Cataluña pierda fondos europeos
Obiols hace campaña entre "niños de la guerra" que dejaron España en 1939
Comienza la función
Patria, tierra y contabilidad creativa
Patria, tierra y contabilidad creativa. Sólo tres de los 41 consejos comarcales catalanes rindieron sus cuentas legalmente. Esta advertencia, lanzada por la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat, fue el catastrófico colofón del aniversario de la creación de los consejos celebrado en Montserrat en febrero del año pasado. Pese a los fastos triunfalistas de tan señalada fecha, la concentración de las comarcas al pie de la Virgen negra -una "gran carlinada", en palabras de Manuel Mas presidente de la Federación Catalana de Municipios- no escondió la realidad de un pobre balance: las comarcas no han funcionado como unidad político-administrativa y además la gestión de sus fondos es un germen de irregularidades. De momento, salvo en el oscuro asunto del Priorat -un agujero de 170 millones de pesetas y un informe inculpador de la fiscalía-, los escándalos financieros propenden más bien a la picaresca costumbrista que a la tragedia. Estos casos desvelan apenas insólitas piruetas de contabilidad creativa llevadas a cabo por los gerentes de los consejos, unas figuras a las que la Administración autonómica quiere ahora restar protagonismo. Las comarcas catalanas gestionan en conjunto unos 40.000 millones de pesetas. A partir de los primeros años de existencia, el crecimiento del gasto fue exponencial, desde los 720 millones de 1988 hasta los 23.000 millones de 1992, según los datos de la liquidación del presupuesto de la Generalitat. Del total de estos fondos, un 15% se destina administración comarcal y otro 15% a competencias en enseñanza, seguidas de infraestructuras básicas y comunicaciones (14%) y de medio ambiente (11%). El restante 35% proviene de las subvenciones destinadas a los municipios, que éstos transfieren a las comarcas. Una observación más rigurosa de la composición económica de estas partidas permite observar -sobre una muestra de 15 comarcas comprendidas entre el Vallès Occidental, con un gasto de 1.234 pesetas por habitante, y la Terra Alta, con 224 pesetas por habitante- que el gasto corriente ( salarios y mantenimiento) representa el 44% del total. Se entiende entonces que los estudios publicados por expertos sobre la financiación de las comarcas -Núria Bosch, de la Universidad de Barcelona, y Josep Miquel Piqué, del Instituto de Estudios Metropolitanos, entre otros- destaquen con benevolencia que los consejos tienen un margen de maniobra mínimo. Las dietas de los cargos electos -sobre unas 10.000 pesetas- confirman a los analistas y avalan este aforismo: la estrechez es el antídoto de la codicia. Lejos de esta percepción, la Asociación Catalana de Municipios (ACM), vinculada a CiU, pide la participación de los consejos en los ingresos del Estado y el traspaso del 2% de los impuestos cedidos a Cataluña. La Sindicatura y las auditorías externas son un poder disuasorio ante la hemorragia del gasto. Pero además la simbología de las comarcas, en cuanto administraciones pegadas al pueblo, parece garantizarles una opacidad muy similar a la que salvaguarda las cuentas de los gremios y asociaciones vecinales que pueblan la abigarrada entraña civil de Cataluña. Patria y tierra, dos ideas difícilmente concordantes con la adusta frialdad de las matemáticas contables, fueron los dos conceptos que utilizó el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol -"el patriotismo sano se basa en el amor a la propia tierra", dijo el líder nacionalista-, el día de la citada concentración comarcal en Montserrat. En la montaña santa, los 41 consejos donaron una senyera con la fecha del 50º aniversario de la entronización de la Virgen que acompaña a otros dos emblemáticos estandartes: el que depositó Alfonso XII en nombre de las diputaciones y el que portaron en 1939 los montaraces requetés del Tercio de Nuestra Señora de Monserrat.
Josep Mir Bagó Jurista y profesor de la Universidad Pompeu Fabra
Los sufragios invisibles
Las paradojas de la frontera
"Kosovo desvela la ambigüedad de algunos Gobiernos europeos"
El Ecofin teme que una guerra larga perjudique a la zona euro
Los mercados cerrarán el 31 de diciembre para evitar el "efecto 2000"
El Ecofin debate la representación del euro y la armonización fiscal
Escaramuzas sucesorias en la UGT de Cataluña
Jordi Pujol postula una economía catalana que dependa menos de la española
"No esperaba una expansión monetaria tan clara en Europa"
Los hoteleros afirman que en Barcelona no hay suelo disponible
El Ayuntamiento de Barcelona culpa a los empresarios hoteleros de la falta de plazas
Jinetes y tenistas
últimas noticias
El PP de Rueda defiende a Baltar pese a su condena por conducir a más de 200 kilómetros por hora: “Es un delito de peligro abstracto”
La dana ha destruido las pruebas recabadas por la policía en el incendio de Campanar
Trump asegura que ha hablado con Putin para iniciar “de inmediato” negociaciones de paz en Ucrania
Los sindicatos califican de “inaceptables” las condiciones de Pepsico para el ERE en sus delegaciones
- Los soldados ucranios que combaten contra los norcoreanos: “Disparan bien, se mueven bien, pero los utilizan como carne de cañón”
- La pareja de Feijóo pide una concesión de terreno público hasta 2037 para dar a su chalé un acceso a la playa
- Trece heridos en el accidente de una montaña rusa en PortAventura llegan a un acuerdo y serán indemnizados
- Sheinbaum presiona a los empresarios para frenar las importaciones chinas ante la amenaza de Trump
- México apela a la unidad de Norteamérica frente a los aranceles de Trump: “Es la única forma de competir con Asia”