_
_
_
_

Los sindicatos califican de “inaceptables” las condiciones de Pepsico para el ERE en sus delegaciones

Las partes finalizan sin avances dos jornadas de reuniones para el ajuste de 250 trabajadores

Javier García Ropero
Botellas de Pepsi en un supermercado.
Botellas de Pepsi en un supermercado.Nam Y. Huh (AP)

El despido colectivo que Pepsico ha planteado para 250 trabajadores de sus delegaciones comerciales en España sigue encallado, cuando está cerca de alcanzarse el primer mes desde que la compañía de alimentación trasladase la intención de realizar el ajuste a la plantilla.

Las partes han mantenido reuniones durante este martes y miércoles, sin haber logrado ningún avance significativo. Los dos sindicatos principales, CC OO y UGT, han hecho público un duro comunicado respecto al estado de la negociación. En el mismo, califican de “inaceptables” las propuestas “planteadas por la empresa en la mesa de diálogo”. “Nos encontramos en una situación de parálisis en las negociaciones con la empresa, a pesar de nuestros esfuerzos por avanzar hacia un acuerdo que sea justo y beneficioso para todos y todas”, explican los representantes de la plantilla.

Estos hacen especial incidencia en que las condiciones trasladadas por Pepsico empeoran las pactadas en el último ERE que la empresa aprobó en España. Este se firmó a finales de 2022, y conllevó la salida de 545 trabajadores tanto de fábricas como de oficinas. Aquel se salvó con salidas voluntarias y prejubilaciones. Las primeras, con indemnizaciones en los máximos legales, de 45 días por año trabajado hasta 2012, y de 33 desde entonces, y con pagos adicionales estructurados como premios por antigüedad. Entre ambas medidas, la indemnización resultante equivalía a unos 50 días trabajados por año. Por su parte, las prejubilaciones se pactaron a partir de los 56 años y con una percepción del 70% del salario.

Según explican fuentes consultadas por este periódico, la empresa mantiene una estructura indemnizatoria de 45 y 33 días por año trabajado para las salidas voluntarias, pero los sindicatos reclaman extender el periodo de ejecución del ERE, así como bajar la edad para prejubilaciones que ha planteado la compañía.

“Las diferencias en las propuestas presentadas y la pretensión por parte de la empresa, de empeorar condiciones anteriores pactadas en el ERE anterior, han dificultado el avance de las conversaciones”, explican los sindicatos en su comunicado conjunto. La próxima semana las partes volverán a reunirse. La empresa, por su parte, indica que mantiene “su compromiso con la mesa de diálogo y su voluntad de continuar avanzando en las negociaciones en este marco”.

Pepsico plantea la salida de 250 personas de las delegaciones de venta de Girona, Tarragona, Castellón, Zaragoza, Almería, Córdoba, Granada, Sevilla, Málaga, El Puerto de Santa María, Huelva y Vigo. El mismo afecta de forma más aguda a Andalucía, ya que se plantea el cierre de todas las delegaciones en esta región.

La empresa justifica el ERE por su decisión de transformar su canal de distribución tradicional en España “hacia un modelo de distribución indirecta, alineándose con la tendencia mayoritaria del sector”. Esto supone, básicamente, su externalización a operadores logísticos. Los sindicatos, por su parte, consideran que “no se dan las razones organizativas y de costes fijos que aduce la empresa para justificar la externalización del área comercial”, porque “la empresa no está en pérdidas”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_