
La era del dato
La guerra económica mundial se juega en la industria del dato y la inteligencia artificial y España está en la segunda división de esa liga global

La guerra económica mundial se juega en la industria del dato y la inteligencia artificial y España está en la segunda división de esa liga global

La economía española, en su actual situación, no está preparada para experimentos

Mientras los españoles estamos distraídos en decidir quienes somos y con dinámicas decimonónicas, el mundo se mueve a toda velocidad, asegura el autor

El debate de los candidatos en clave económica fue decepcionante, una vez más. Ninguno habló de ciencia, tecnología o innovación

España debería liderar en Bruselas una revisión de las reglas fiscales para evitar que los ajustes se ceben en la inversión y la I+D

La clave en un frenazo económico es tener un diagnóstico realista y aprobar medidas urgentes que tengan impacto positivo en las expectativas de empresarios y familias para que vuelvan a invertir. Aquí, el Gobierno del PSOE está fallando

El Gobierno niega la realidad, mantiene perspectivas de crecimiento y aumenta el déficit del país

De nuevo los problemas se producen en el sistema financiero en la sombra y de nuevo la Reserva Federal no tiene identificadas las causas

La energía renovable debería ser una salida ante la caída del consumo y la bajada del empleo

Si los Gobiernos tomaran medidas e hicieran el 10% del esfuerzo que dedican a concienciar contra el cambio climático, serían 100 veces más eficaces en la reducción de emisiones

En 2016 se repitieron las elecciones y la inestabilidad política apenas afectó a la creación de empleo. La duda es: ¿afectará ahora?

La entidad vuelve a controlar la cantidad de dinero en el sistema sin variar los tipos de interés que estarán próximos al 0% por un periodo muy prolongado

La causa del frenazo del empleo en España, principalmente, viene de fuera

El fantasma de la recesión vuelve a sobrevolar EE UU y es muy probable que le pille en plena campaña electoral el próximo año

La capital está de moda entre los ejecutivos internacionales, según observa José Carlos Díez, por su calidad de vida. Por faltarle, le falta más emprendimiento

Es altamente probable que la primera economía europea esté en recesión

En 2019 el número de turistas que llegan a España sigue creciendo pero con menor dinamismo que años anteriores. ¿Qué está pasando?

La globalización es muy anterior a Colón o Magallanes

La Fed intenta un aterrizaje suave, pero en economía los aterrizajes siempre son bruscos y más intensos de lo previsto

En marzo de 2016 fue imposible formar gobierno. En octubre de 2016 se hizo in extremis y duró un año y medio. El siguiente gobierno duró menos de un año. Así es difícil hacer reformas

En España la institución familia sigue teniendo fuertes lazos de arraigo impropios de un país desarrollado

Las consecuencias de la situación política la pagarán, especialmente, los parados y los jóvenes

El acuerdo permite que Europa mire al sur y reivindique su modelo frente a EE UU y China. El futuro es ilusionante, el pasado es incierto.

El gobierno de España se permite el lujo de demonizar los coches diésel, que suponen el 15% de nuestras exportaciones, sin un plan alternativo para comprar coches eléctricos

Con la economía europea con un crecimiento tan débil y la recesión próxima en Estados Unidos sería un suicidio subir los tipos de interés

La economía americana lleva diez años consecutivos creando empleo, pero las perspectivas para los próximos trimestres anticipan desaceleración

El Gobierno italiano ha elegido la vía griega de Tsipras y Varoufakis en vez de la habitual manca fineza

El mundo cambia a toda velocidadad y lamentablemente el liderazgo en Europa sale debilitado tras estas elecciones

El debate actual sobre democracia e inteligencia artificial es cómo los Gobiernos regulan la nueva realidad tecnológica para resolver los nuevos problemas éticos que surgen

China seguirá preparándose para el liderazgo mundial, sin prisa pero sin pausa

Rajoy debería haber aprovechado los años de bonanza para erradicar el déficit estructural, pero lo aumentó. Sánchez ahora con 123 escaños tiene que hacer este ajuste fiscal

Pese al fuerte crecimiento del PIB hasta marzo, la desaceleración en los próximos trimestres será intensa.

Endeudarte con el exterior para invertir en inteligencia artificial o en autoconsumo fotovoltaico, es arriesgado, pero tiene sentido. Hacerlo para consumo e inversión en vivienda es suicida

España tiene un tesoro en cada tejado con este tipo de energía renovable porque se produce directamente donde se consume

Amazon invierte 20.000 millones al año en I+D, cuatro veces más que el Gobierno español

Rajoy en 2015 dijo que ya era posible bajar impuestos y ha aumentado la deuda pública en 100.000 millones desde entonces

Tras una crisis de deuda y de inflación de activos, la deuda mundial supera la de 2007 y las Bolsas de EE UU están más sobrevaloradas que entonces

Defendía la existencia de salarios mínimos, pero relacionados con la productividad. Y al mismo tiempo, mercados de trabajo flexibles para que en una nueva era de cambios profundos las empresas puedan adaptarse y sobrevivir

Bruselas no ha cedido, la colisión está próxima y Londres no tiene plan

Es evidente que Trump desconoce las identidades básicas de la economía y la ignorancia es muy osada