
Política lingüística universitaria
Desde 1980, ningún gobierno de Cataluña ha fijado una política lingüística universitaria integral con criterios homogéneos para todas las universidades
Desde 1980, ningún gobierno de Cataluña ha fijado una política lingüística universitaria integral con criterios homogéneos para todas las universidades
Faltan poco más de 90 días para el referéndum y, como si fuera una gran final de 90 minutos, el apoyo colectivo será fundamental para que pueda celebrarse
Es sorprendente comprobar que un 42% de los que están dispuestos a votar Ciudadanos y una cuarta parte de los que votarían PP admiten querer un referéndum sobre la independencia
Muchas experiencias históricas demuestran que desobedecer ha sido germen de cambios políticos y un motor del progreso social
Hay que evadirse de una coyuntura asfixiante, de la tiranía comunicativa de la inmediatez y de la precipitación de la actividad cotidiana, y buscar la introspección que permita recuperar el sentido de la política y de la acción social
A pesar del crecimiento de la economía, siguen vulnerándose las mínimas condiciones vitales y hay paro, personas sin hogar, precariedad laboral y pobreza energética
El problema del soberanismo es que sigue liderado por un independentismo moderado y elitista de conversos exconvergentes nada dispuestos a una rebelión intensiva
Las universidades deben abandonar el seguidismo y la resignación para construir un nuevo sistema con unas políticas basadas en la confianza
Albert Rivera ha abandonado el candor de la desnudez del primer cartel electoral y ha mostrado la disponibilidad de sentarse en cualquier consejo de ministros
El gobierno tiene que reformular las relaciones con la CUP, aproximarse a los Comuns y, sobre todo, terminar con el guirigay del procés
La Generalitat fija la vía prioritaria para consolidar al profesorado universitario a través de una colosal chapuza normativa; un plan intervencionista que prolonga la precarización de los docentes
Ante un pluralismo parlamentario sin mayorías absolutas, el protagonismo de las fuerzas opositoras aumenta. El primer objetivo de la regeneración democrática debería ser un cambio radical en la relación entre el gobierno y quienes encarnan la alternativa
Los militantes, antaño esencia de los partidos políticos, se han convertido en seres ignorados y repudiados. La sociedad los percibe, en el mejor de los casos, como bichos raros o ‘frikis’
Es imprescindible planear las estrategias hacia el 26-J evitando enemistades gratuitas y hostilidades irreparables
Las intermitentes y ocasionales movilizaciones ciudadanas han sido insuficientes para denunciar el drama cotidiano que soportan reservadamente muchas personas
Hay que aprovechar la movilización social para romper con los esquemas de la democracia representativa y dar más poder a la ciudadanía
Pocos medios de comunicación difundieron los datos del último CEO, probablemente porque no seguían sus líneas editorial
Afirmar que la situación financiera de la Generalitat no admite concesiones sociales contribuye a un pernicioso inmovilismo
La estabilidad gubernamental no se consigue con un mero acuerdo parlamentario formalizado en un documento repleto de ambigüedades interpretadas de manera unilateral
La distribución de parcelas de poder en el Ejecutivo catalán es un interesante laboratorio sobre el funcionamiento de los Gobiernos de coalición
Diez inexpertos diputados de la CUP, fieles a sus ideales y objeto de todo tipo de insultos cumplieron con los objetivos clave que propusieron al inicio de la negociación
Desde que es presidente, Mas ha acreditado poseer grandes habilidades como volatinero y saltimbanqui. Ha suscrito pactos con diferentes socios y los ha incumplido sistemáticamente
Terminan una legislatura que deja la imagen de un funesto “bodegón popular”: paro, desahucios, pobreza infantil, rescates bancarios, corrupción, fraude fiscal, conflictos políticos…
La oligarquía europea se sustenta en el funcionamiento antidemocrático de la UE y sabe que la mejor fórmula para preservarlo es mantenerla como una entidad lejana y tecnocrática
El manifiesto fundacional parece buscar un efecto expiatorio y purificador de la política practicada con Duran i Lleida
Para la CUP, Mas no permite aumentar la base social de un independentismo que, dicen las encuestas, crece por la izquierda
Existen dudas sobre el comportamiento de la CUP, sobre quién será el candidato definitivo y sobre si habrá algún cambio de candidato en el proceso de investidura