No era feliz tratando de subir a la cumbre. Al dejar de obsesionarse con eso, el pianista Juan Pérez Floristán, a sus 28 años, ha llegado a conclusiones dignas de un artista maduro. Tras salirse del star system para los jóvenes intérpretes, ha empezado a cosechar brillantes resultados, como el Concurso Rubinstein, uno de los más prestigiosos en su mundo. ¿Cómo lo ganó? “No queriendo”, dice.
Fa una dècada que el revolucionari de la gastronomia moderna està immers en projectes de divulgació i científics amb quatre ‘honoris causa’ en la seva trajectòria
La pianista, que pasó de niña prodigio en China a estrella en EE UU, confiesa que se pasó buena parte de la pandemia sin tocar, critica la “persecución” contra Woody Allen y dice que ha renunciado a comprender su país
El revolucionario de la gastronomía moderna lleva una década inmerso en proyectos de divulgación y científicos con cuatro ‘honoris causa’ en su trayectoria
El Boletín de la Real Academia Española valora el descubrimiento de la investigadora argentina Cinthia María Hamlin, que cambia la historia de la lexicografía: Alfonso de Palencia publicó un vocabulario en torno a 1492, antes del que se tenía por primero en lengua española
Nació en una familia de músicos valenciana. Se crio entre bandas de viento. Emigró a Holanda, asistió a Abbado y a Mariss Jansons y hoy es el director de orquesta español más internacional. Recala a principios de agosto en España con la Filarmónica de Luxemburgo en Santander y San Sebastián
Alumno aventajado de Ralf Dahrendorf en Oxford, el búlgaro Ivan Krastev se ha idoconvirtiendo en un referente del pensamiento europeo y liberal amoldado al siglo XXI. Cree que esa opción abierta entró en crisis por cierto adoctrinamiento, pero que su pluralidad de visiones prevalecerá. Ha moderado su pesimismo respecto a la UE con el comportamiento de esta en la emergencia sanitaria. Pero piensa que la pandemia cambiará las relaciones en el mundo.
El hijo de Anoland y Rubén, el nieto de Emma Aizpuru, pasó de un barrio de Panamá donde no había muerto la vergüenza a leyenda de la música latina, rey de la salsa, jurista y político. Es Rubén Blades, pensador y uno de los artistas más influyentes de América Latina, que sigue en la brecha publicando discos como Salswing o actuando en series como Fear ‘The Walking Dead’. El suyo es un discurso progresista y realista plagado de sentido común
Manuel Villanueva descorcha 34 botellas para conversar con actores, músicos, deportistas, escritores, restauradores y comunicadores en su libro ‘Palabra de vino’
En marzo de 2020 estaba en la cumbre. Pero el confinamiento hizo replantearse al tenor más aclamado del mundo si el éxito merece la pena a cambio de no ver crecer a sus hijos
El artista invitado al espacio de EL PAÍS en Arco muestra la intimidad y equilibrio de su estudio y comparte su método de trabajo
El Gobierno regional adjudica el concurso a la UTE formada por las empresas imesAPI y Salzillo y las otras firmas que concurrieron denuncian falta de transparencia en la concesión
Soñó con ser como Claudio Abbado o Daniel Barenboim, leyendas de la dirección de orquesta.
Fue un niño medio asilvestrado que entendió la llamada de la naturaleza para trascenderla en arte. La fuerza de los mares y los ríos palpita en las obras del artista invitado al espacio de EL PAÍS en Arco.
La líder de Ciudadanos calcula perfectamente el tiempo para no arriesgarse a una nueva foto conjunta con PP y Vox
Cada vez que se acerca al aula, siente un dolor de estómago. Y asegura que se alegra de ello, pues significa que no le ha podido la rutina a la hora de enfrentarse a sus alumnos. La filósofa y profesora barcelonesa cuenta todo eso en ‘Escuela de aprendices’, un libro donde trata a fondo el mundo de la educación. Garcés fue un referente del 15-M, aunque sostiene que, teniendo en cuenta cómo está el mundo, quizás el resultado de aquellos movimientos de insurrección pueda contemplarse como un fracaso.
Genial para unos, imprevisible, para otros, la artista argentina cumple 80 años y se mantiene en activo
Ha manejado desde lo alto la CNN y es presidente del Instituto Aspen. Pero Walter Isaacson es sobre todo un periodista de la vieja escuela que se ha convertido en biógrafo de éxito con sus libros sobre Albert Einstein, Steve Jobs o Leonardo da Vinci. La premio Nobel de Química Jennifer Doudna es el personaje central de ‘El código de la vida’ y, según él, la artífice de descubrimientos que influirán en nuestras vidas decisivamente.
Andrés Lima vapulea al espectador con un repaso estremecedor al lado oscuro del ultraliberalismo
El tenista afronta de nuevo Roland Garros, piensa en su retirada con el objetivo de convertirse en el jugador con más Grand Slam y con la paternidad, su escuela y su fundación en el horizonte
Junto a sus compañeros de generación, el músico tomó desde joven el camino de la experimentación y miró a Europa para dotar de nuevos lenguajes la mermada capacidad creativa de este arte en pleno franquismo
‘La dama oferente’ es una obra fundamental del malagueño, ya que encarna la influencia ibérica en el artista. Habitualmente señala la sala del Guernica. Acompañamos su traslado al Centro Botín, en Santander, donde se exhibe en la muestra Picasso íbero
La artista colombiana denuncia “la violencia extrema” que sufre Colombia y considera un “desprecio” hacia los creadores la utilización de su obra ‘Fragmentos’ para celebrar una reunión política entre el presidente y la Iglesia
El actor riojano cree firmemente en la bonhomía. Y la encarna, como ha hecho ahora con el doctor Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’, la película basada en la obra de su hijo, Héctor Abad Faciolince, que dirige Fernando Trueba. Personifica a este epidemiólogo que fue ángel en medio del infierno de Medellín, entre sicarios, traficantes y mercenarios. Un intérprete meticuloso que nos habla del reto de ser uno mismo, de cómo ser padre cambió su perspectiva vital y del valor de la constancia.
Accedemos a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución. Algunos cineastas españoles decían que la censura se inventó sobre todo para dos de ellos: Bardem y Berlanga.
Héctor Abad Gómez era un buen hombre. Y anda hoy tan desprestigiada la bondad en el cine que merece la pena resaltarlo
La cantante y actriz quiere un Madrid que recupere lo que va “perdiendo”: “la sanidad, la educación, la cultura”. Sin esas cosas, dice, “nos embruteceremos”
Cuando Serguéi Tijanovski, su marido, fue detenido por el régimen de Lukashenko para evitar que concurriera a las elecciones en su país, dio un paso al frente y se convirtió en el símbolo de la lucha por la democracia en Bielorrusia. Así lo reconoció el Parlamento Europeo con el Premio Sájarov al movimiento de resistencia bielorruso, que ella recogió.
El cineasta define la capital como “lugar de confluencias” y cree que no tener “identidad” la hace especial
El hispanista Ian Gibson reivindica el carácter mestizo de Madrid y afirma que “lo tremendo de este país es no saber ponerse de acuerdo en lo fundamental”
La escritora superventas cree que la ciudad es “abierta, transgresora y libre”
Enrique Viana recupera ‘Benamor’ y transforma un pequeño bodrio en una función más que divertida
El tenor mexicano publica su tercera novela, ‘Amadeus en bicicleta’, que transcurre en Salzburgo, ciudad en la que se consagró como cantante
El escritor define Madrid como “una de las pocas ciudades sin prisa por saber qué es”
España ha sido el gran ‘prozac’ que necesitaba el frágil pianista atormentado por los abusos en su infancia. Pero también ha conocido su reverso guerracivilista por su empeño en empujar una ley de protección para los niños. En ‘Made in Spain’, su nuevo libro, cuenta el viaje emocional hasta el país que le descubrió otra manera de vivir
El músico, yerno del pianista, le rinde tributo en la Escuela Reina Sofía, donde el maestro ruso enseñó hasta su muerte
La mayoría de los contagios se produjeron durante los ensayos de la ópera ‘Peter Grimes’. La Consejería de Sanidad considera que es “un brote” aunque la situación está controlada y no obliga a suspender las funciones previstas
Elísabet Benavent era una niña que inventaba cuentos. Luego lo pasó mal en una gran oficina al tiempo que se autopublicaba en internet. Pero ahora es la reina de la novela romántica y ha creado un personaje, Valeria, que protagoniza una exitosa serie.
Cuando irrumpió la telerrealidad, Luis Landero dejó de contar historias de los románticos a sus alumnos. “Era más fuerte aquello que Cadalso desenterrando a su amada. Los consideraban nenazas”. También quizás eso le llevó a centrarse en sí mismo y a escarbar en la memoria de su familia. De ahí han salido dos obras magistrales: 'El balcón en invierno' y ahora 'El huerto de Emerson', que confirman al autor extremeño como uno de los escritores más grandes y sólidos en español.
Entre el Black Lives Matter y la necesidad de reconciliación, la voz poética de Amanda Gorman se alzó en el Capitolio en la toma de posesión de Joe Biden. Seis minutos sirvieron para crear una estrella. Es la gran esperanza estadounidense