
El teatro que viene: menos política, más existencialismo
Espectáculos de autores como Juan Mayorga, Pablo Messiez, Alfredo Sanzol o Lucía Carballal convivirán en los escenarios con numerosas revisiones de clásicos y adaptaciones de novelas
Espectáculos de autores como Juan Mayorga, Pablo Messiez, Alfredo Sanzol o Lucía Carballal convivirán en los escenarios con numerosas revisiones de clásicos y adaptaciones de novelas
Figuras de la cultura o la política y público anónimo ovacionan la lectura dramatizada del monólogo del dramaturgo vetado por la Comunidad de Madrid
Las cinco intérpretes realizarán una lectura dramatizada de la obra de Paco Bezerra sobre Teresa de Jesús retirada de la programación de los Teatros del Canal
El ejemplo tan manido sobre la profesora y “los niños” se antoja muy improbable. Porque resulta antinatural
En el concurso de La 1 no solo se baten en duelo veinteañeros, sino algunos referentes esenciales del pop español que durante años parecían tener vetada la zona más noble del mundo televisivo
Aparte de su valor como músico, el cantautor esparció la conciencia sobre las lenguas de España, pero sin sucumbir a las trampas del independentismo
Pedro Sánchez, Joaquín Sabina, Carmen Calvo, Juan Diego Botto o Ana Belén, entre las decenas de personalidades que han acudido a decir adiós a la escritora
La actriz madrileña, hija de Ana Belén y Víctor Manuel, regresa a Madrid con la obra ‘Escape Room’ en el mismo teatro en el que debutó en la capital hace 15 años
Ana Belén y Lluís Homar protagonizan una versión de ‘Antonio y Cleopatra’ firmada por Vicente Molina Foix con puesta en escena de José Carlos Plaza
Ana Belén cumple 70 años con el sello propio de su carisma como artista y anclada a Víctor Manuel, su marido: “Él es tierra; tiene calma para centrar las cosas”
La cantante y actriz quiere un Madrid que recupere lo que va “perdiendo”: “la sanidad, la educación, la cultura”. Sin esas cosas, dice, “nos embruteceremos”
La gala se celebrará el 6 de marzo en Málaga en una ceremonia “contenida y adecuada a los tiempos”, según la Academia de Cine
Pudo triunfar como médico. Por suerte, se dejó engatusar por las musas. Ahora los seducidos, desde que Sabina le convenció para que se mudara, somos todos nosotros
La conmemoración oficial del centenario se cierra con un recital en el Teatro Real con fragmentos de textos del escritor y música de compositores a los que admiró
El de Úbeda hizo el himno de esta ciudad en el siglo XX (‘Pongamos que hablo de Madrid’) y renovó sus votos de fidelidad de cara al XXI (‘Yo me bajo en Atocha’)
Dicen que es perfecta. Muchas de estas canciones se ajustan a esa definición. Le falta componer, pero como musa nadie la ha igualado
Iconoclasta oficial del reino. De número 1 en las radiofórmulas a raro genial e ingobernable. No hay nadie igual
La actriz madrileña recibirá su galardón el 14 de julio en la inauguración de la 43ª edición de la cita teatral
Penélope Cruz y Javier Bardem, Serena Williams y Alexis Ohanian o Ana Belén y Víctor Manuel son celebridades que se implican en tándem en el activismo
Víctor Manuel y Ana Belén recuerdan al artista singular
¿Cómo nació realmente ‘La puerta de Alcalá’? ¿Y los homenajes matritenses de Marwan o Hilario Camacho?
Velázquez, por Miquel Barceló
"El gusto es mío’ está cruzado de experiencias asociadas a viajes, a gente que quiero, a la vida…”, dice el cantante sobre su libro, en el que incluye recetas de cocina
El actor codirige con Ana Pérez-Lorente un documental en el que ha sentado a compañeros intérpretes y directores para charlar de su profesión y de sus recuerdos
Sharon Stone, Ana Belén, George Clooney o José Coronado son algunas de las estrellas que conservan su glamur y se mantienen en lo alto de sus carreras
Alejandro Sanz ha dado a conocer que su hijo Alexander es uno de los componentes de su banda, pero no es el único que sigue los pasos de sus progenitores. Los Beatles, Bob Marley o Bimba Bosé también tienen su propia estirpe musical
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de Ana Belén.