![Hourmann, en un momento de 'Celebraré mi muerte' ante una proyección de la página de EL PAÍS del 4 de noviembre de 2009 que contaba su caso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2Y4KHLT4OVWAKTO46QGHDVCNOE.jpg?auth=d961148e235e685cfde59b4217955c5647483ce75cf18a0c4dbcb5521c27acad&width=414&height=311&smart=true)
Las cosas en su sitio
Marcos Hourmann, el único doctor condenado por practicar la eutanasia en España, cuenta su historia en una función que mantiene agarrado al público
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
Marcos Hourmann, el único doctor condenado por practicar la eutanasia en España, cuenta su historia en una función que mantiene agarrado al público
Iñaki Rikarte dirige 'El desdén con el desdén' con mano ágil, certera y polícroma
'Las peladas', 'thriller' psicológico de David Roldán-Oru, viene a contar que nunca es tarde para hacer valer la verdad
'Parestesia' es una producción modesta pero que engancha y una rareza estimable en una cartelera donde la ciencia-ficción brilla por su ausencia
La versión de 'El jardín de los cerezos' de Ernesto Caballero transita de forma desconcertante del siglo XIX al XXI
'Be God Is' es un espectáculo lleno de orfebrería humorística y acción trepidante
Yolanda García Serrano abre su obra sobre Halma Angélico con un diálogo costumbrista vivaz, pero después pierde frescura
Los diálogos de Rojas Zorrilla resultan más humorísticos cuanto más contenida y precisa es su interpretación
El director Álex Rojo y sus actores concilian lo carnal con lo metafórico en su puesta en escena del 'Poema de Gilgamesh'
‘El silencio de Elvis’, ópera prima de Sandra Ferrús, cautiva el interés y por momentos conmueve por su franqueza
Álvaro Tato toma los arquetipos de la comedia nueva, sus clichés argumentales y su variedad métrica, para hacer pasar un buen rato
La nueva obra de Lucía Carballal, 'La resistencia', nos sitúa ante el raro espectáculo de una historia contada en tiempo real con llana maestría
‘La zanja’, el último montaje de Pako Merino y Diego Lorca, habla de la recurrencia del pasado en las luchas entre expoliadores y expoliados
Julieta Soria recrea un encuentro improbable entre Francisca Pizarro Yupanqui, hija del conquistador y la princesa inca Quispe Sisa, y un jovencísimo Tirso de Molina
'Situation Rooms', del colectivo alemán Rimini Protokoll, es una experiencia documental en vivo entretenida y pertinente
La segunda parte del relato familiar de Borja Ortiz de Gondra engancha al principio pero no despega
'Un cadáver exquisito', de Manuel Benito, es una obra exigente, con texto extenso que debiera acompañarse de acción profusa y precisa
'La culpa', de David Mamet, empieza como un drama filosófico y se resuelve como un 'thriller'
'Odios sordos', comedia negra de Melania Sebastián dirigida por Fermín Cabal, es una función risueña, amable, sin pretensiones mayores
Un gran equipo encabezado por Iván Macías y Félix Amador actualiza la tradición española del teatro musical de viajes de aventuras a partir del ‘best-seller’ de Noah Gordon ‘El médico’
En este ‘thriller’ poético de Alberto Conejero, cuyo lirismo es mayor que su temperatura dramática, sobresale la interpretación excepcional de Carmelo Gómez
Los valencianos Pérez & Disla mantienen al espectador prendido desde el principio en su obra 'Cariño'
La Joven Compañía recrea la II Guerra Mundial sin mancharse de sangre, sudor ni barro
'El castigo sin venganza', dirigido por Helena Pimenta, tiene empaque pero no discurre con el tono trágico exacto
Joël Pommerat habla de la superación del miedo y el atractivo que despierta lo desconocido en su versión del cuento sobre Caperucita y el lobo programada por el Festival de Otoño
El iraní Nassim Soleimanpour pone en la cartelera otra obra en la que su intérprete desconoce lo que ha de representar
Gianina Cărbunariu reivindica la vieja utopía de la civilización del ocio frente a la realidad inexorable del negocio
La función dirigida por Lola Arias cautiva por la llana humanidad de sus intérpretes, excombatientes de ambos bandos
Con buen humor, ‘Palmira’ representa la relación entre maltratado y maltratador a través de un ejemplo desprovisto de anécdota
El quinteto de La Re-sentida interpreta esta función con energía incesante, exaltación permanente y virtuosismo paródico
‘Cuzco’, de Víctor Sánchez Rodríguez con la Wichita Company, es un baile de pareja joven al borde de un precipicio
Un actor diferente interpreta cada noche sin conocer su papel al coprotagonista de ‘Un roble’, una función de Tim Crouch revestida de importancia
En ‘Mauthausen, la voz de mi abuelo’, Manuel Díaz, encarnado por su nieta Inma González, actriz soberana, relata con humor relampagueante su peripecia en el campo de concentración nazi
Alfonso Lara pone en escena una producción arriesgada de la novela de Manuel Chaves Nogales
Marc Oosterhoff, Kulu Orr y Tom Cassani releen con otro acento los clásicos circenses
Juan Jiménez Estepa crea una atmósfera sugestiva en una comedia dramática sobre la soledad no deseada
Una producción excelente, intérpretes incluidos, al servicio de un libreto entretejido de lugares comunes
Gustavo del Río trae a debate el acoso escolar en un espectáculo que toca todos los palos del tema
Con buen humor, ‘Mundo obrero’ pasa revista a cien años de rebeliones y revueltas
'Garage', de la compañía Voadora, es una función con buenas piernas pero falta de pegada