
‘Big data’, datos grandes también para pequeños negocios
Las pymes tienen a su disposición programas para manejar la información que los consumidores generan con su actividad digital y mejorar así su estrategia de ‘marketing’

Las pymes tienen a su disposición programas para manejar la información que los consumidores generan con su actividad digital y mejorar así su estrategia de ‘marketing’

Las plataformas más populares, como Instagram y Facebook, suman a sus servicios nuevos espacios para que las pymes muestren y vendan sus productos

Aitor Álvarez lanzó hace dos años una marca de zapatillas elaboradas con hilo reciclado de botellas de plástico y ropa usada, y suelas de neumáticos

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incorporará nuevos programas para las pequeñas y medianas empresas centrados en la I+D, la digitalización, la sostenibilidad o la economía circular, mientras que seguirán vigentes muchos de los que ya están en activo

Las compras de Navidad ya han arrancado, pero el pequeño comercio aún tiene margen para iniciar acciones que impulsen su facturación tanto en línea como en tienda física. Esta última es la preferida por los consumidores a partir de mediados de diciembre para evitar retrasos en los envíos

Marta Foncillas, fundadora de Revolución Limo, fabrica mobiliario de interior con plástico reciclado procedente de aparatos electrónicos y cubiertos de un solo uso. El sector incorpora cada vez más materiales de desecho a los que se les da una nueva vida

Las empresas necesitan responsables que sean conscientes de sus fortalezas, capaces de practicar la empatía a la vez que motivan a sus equipos en un entorno en el que la tecnología exige una actualización continua de las capacidades y la conciencia medioambiental crece

Poner el foco en el usuario permite a las empresas idear productos y servicios que se adapten a sus necesidades cambiantes

Más de un cuarto de las especies animales y vegetales estudiadas están en peligro de extinción. Algo que no solo pone en peligro la biodiversidad del planeta sino la subsistencia humana. Descubre con el presentador de radio y televisión Jaime Cantizano cómo nos afecta directamente esta pérdida y cómo podemos evitarla

Samuel Soria lleva casi una década comercializando monturas elaboradas a partir de materiales reciclados, como el plástico de las botellas de agua o los residuos de café, una experiencia que aún es minoritaria en el sector de la óptica

Conocer el volumen de emisiones que genera la actividad de los ciudadanos, las industrias y los países es una vía para tomar conciencia y actuar para reducirla, con el objetivo final de frenar el calentamiento del planeta. El presentador de radio y televisión Jaime Cantizano te propone en este vídeo interactivo de la serie ‘Acertar con energía’ descubrir cómo se calcula y de qué manera puede rebajarse

El plan de Europa para reducir el uso de combustibles fósiles pasa por fomentar las energías renovables, las tradicionales y las alternativas, y por reducir el consumo energético. Es aquí donde todos tenemos un papel que desempeñar. El presentador de radio y televisión Jaime Cantizano nos muestra en este vídeo interactivo de la serie ‘Acertar con energía’ qué es la eficiencia energética y cómo integrarla en casa

Hace tiempo que generamos energía a partir de fuentes renovables como el agua, el viento y el sol, pero, ¿qué porcentaje de nuestro consumo actual proviene de ellas? El presentador de radio y televisión Jaime Cantizano te propone en este vídeo interactivo de la serie ‘Acertar con energía’ descubrir en qué punto del camino hacia un mundo renovable estamos

Los gases renovables se postulan como una alternativa eficaz a las fuentes fósiles. Pero, ¿qué quiere decir eso de renovable? ¿Que se pueden usar una y otra vez? El presentador de radio y televisión Jaime Cantizano te propone en este vídeo interactivo de la serie ‘Acertar con energía’ descubrir cómo van a cambiar nuestras vidas

La transformación tecnológica de las empresas requiere de nuevas formas de liderazgo en las que, además de la integración digital, prevalezcan competencias como la empatía, la toma independiente de decisiones y la creatividad
Albert Mascaró y Manel Romero, dos jóvenes barceloneses, lanzan una línea de colchones personalizables elaborados con material reciclado para meter al sector en camino de la sostenibilidad

Las empresas de menos de 50 empleados y los autónomos pueden solicitar ya los bonos para contratar soluciones digitales, como el diseño de su tienda en línea o el refuerzo de la ciberseguridad. La cuantía va de los 2.000 a los 12.000 euros

La red es una aliada del pequeño comercio para vender más en los establecimientos y herramientas como Google y WhatsApp contribuyen a lograrlo a través de sus versiones para empresas

La concentración mejora la productividad, pero conseguirla no es fácil, hay muchos factores que pueden perturbarla. Pero también existen formas de luchar contra ellos con cambios en las rutinas laborales tanto si se vuelve a la oficina como si se teletrabaja

La joven de 25 años, que hasta ahora ha demostrado sus dotes artísticas en la danza, la moda y la publicidad, publica su primer sencillo, de corte electrónico y que evoca ‘Ray of Light’, el disco más aclamado de su progenitora

El periodo de saldos de verano se presenta como una oportunidad de negocio, especialmente para aquellas empresas que sepan optimizar sus canales digitales

El tamaño, la ubicación y el sector en el que opera una empresa condicionan el tipo de programas del fondo europeo Next Generation EU a los que puede acceder

Contar con una tienda en línea permite a las pequeñas y medianas empresas llegar a nuevos clientes y aumentar su facturación, pero han de tener en cuenta varios factores para alcanzar el éxito

El plan del Gobierno que canaliza los fondos europeos comprende programas de ayudas directas y préstamos para empresas y para trabajadores por cuenta propia, pero también nuevos proyectos de las Administraciones públicas a los que pueden optar a través de concursos

Existen múltiples opciones para que las empresas, sean del tamaño que sean, accedan a fuentes de capital externo que les permitan alcanzar sus objetivos

Los fondos Next Generation EU ya han activado programas para la digitalización, la mejora de la eficiencia energética y el estímulo al emprendimiento de los que pueden beneficiarse las pequeñas y medianas empresas y los autónomos

El seguro de crédito blinda a las compañías ante el riesgo de que sus clientes no abonen las facturas y mejora su solvencia

Los cambios que se vaticinan para 2022 van a influir en la elección del tipo de préstamo para adquirir una vivienda, pero también son determinantes el perfil del futuro propietario y el objeto de su compra

Dirigirse a una audiencia genera inseguridades, como el temor a hacer el ridículo o a quedarse en blanco. Estas son las pautas para vencerlas

El sector sanitario necesita nuevos perfiles capacitados para abordar los últimos avances en la personalización de tratamientos o en la medicina predictiva. Y las universidades en línea ajustan sus programas académicos para formarlos

El nivel de ingresos, la situación laboral, la cantidad ahorrada y la edad son algunos de los aspectos en los que las entidades bancarias se basan para medir la solvencia del cliente antes de autorizar un préstamo hipotecario. Hoy existen, además, herramientas tecnológicas que asisten en esta evaluación

Por primera vez en más de ocho décadas se ha declarado a dos años seguidos, 2021 y 2022, como Años Xacobeos. Y nada mejor para animarse a vivir algo único que con las historias únicas que inspira el Camino: de los ‘reality shows’ de la televisión surcoreana basados en él al ciclista que será el primer peregrino en recorrer el Camino Blanco entre la Patagonia y Santiago en enero

Las herramientas digitales expanden las posibilidades de investigar y estudiar en ámbitos de las letras como la filosofía, las filologías y la música. Estas disciplinas, a su vez, ofrecen habilidades imprescindibles en la transformación tecnológica de las organizaciones, como la creatividad y el pensamiento crítico

Un nuevo tipo de liderazgo empieza a fraguarse dentro las organizaciones, el humanista, que se caracteriza por colocar a los miembros de sus equipos en el centro de su estrategia y potenciar la confianza, el autoconocimiento, la visión a largo plazo y el crecimiento personal y profesional

El futuro de las instituciones de educación superior no pasa solo por la aplicación de la última tecnología sino por la incorporación de nuevos y revolucionarios métodos de aprendizaje

Estudios tradicionales vinculados a los negocios como Economía, Recursos Humanos, Marketing y Administración y Dirección de Empresas se reinventan para responder a las demandas del mercado

El retorno a las oficinas sitúa a cientos de miles de empleados ante un nuevo cambio de rutinas tras un año y medio de teletrabajo. Aprender a gestionar el tiempo evitará que esta situación se convierta en fuente de estrés y de ansiedad

Impulsar la visibilidad de un negocio en Google y en su aplicación de mapas requiere contar con un perfil en la plataforma lo más activo y completo posible para destacar entre los competidores locales

Las empresas buscan profesionales altamente cualificados en campos especializados como la ciberseguridad, el ‘big data’ y la gestión. La universidad se enfrenta al reto de formar este tipo de perfiles a través de la creación de títulos innovadores que respondan a las necesidades del mercado laboral

El diseño de servicios permite a las compañías conocer mejor a los consumidores y ofrecerles bienes y prestaciones adaptadas a sus necesidades