
Paradojas del arte en la era de la imagen
Hay varias contradicciones con las que tiene que lidiar la creación actual, desde su definición a su defunción
Hay varias contradicciones con las que tiene que lidiar la creación actual, desde su definición a su defunción
Carlos Manuel Álvarez reúne en 'La tribu' crónicas del deshielo cubano que anteponen la carne de los hechos
Una vibrante generación de escritores y artistas redefinen la identidad cultural de una región contradictoria
Hay artistas que usan los libros como material plástico y escultórico
Al tiempo que la creación plástica se vuelve cada vez más conceptual, prolifera una literatura que utiliza la fotografía o la pintura como tema
Ximo Berenguer, último hallazgo de la fotografía española, nunca existió... más que en la mente de Joan Fontcuberta
La corrupción ha dejado de ser un fenómeno excepcional para convertirse en un modus operandi que cruza la sociedad
Donal Trump, el 'Brexit' o el ascenso de la ultraderecha han puesto sobre la mesa la crisis del multiculturalismo
Los sóviets al poder. La imaginación al poder. La imagen al poder. Esta secuencia va de la revolución rusa al fin del comunismo pasando por el mayo francés
No hay festival de música que no se jacte de su día para niños ni grandes superficies que no tengan un espacio para ellos
Algunas cosas de Trump recuerdan a Reagan: su presentación como 'outsider' del sistema, su agresividad, su apología del capitalismo, su anti-intelectualismo...
Generamos más imágenes de las que podemos consumir, que nos someten y ante las que no queda otra que sublevarse
La Habana es un gran Open Estudio con un discurso artístico variopinto que se mueve entre la vieja iconografía de la Revolución y la economía de la iniciativa privada
El barrio y la periferia son los nuevos objetivos de unas políticas culturales que, en Cataluña, podrían traer consigo nuevos fenómenos de gentrificación
Puede que Jagger y Obama se legitimen uno a otro ante los críticos de estos acercamientos
Un recorrido literario, del botellón a las sofisticadas coctelerías, por el modo en el que las costumbres de la bebida configuran la vida urbana
En la vida todo, desde lo más sagrado hasta lo más profano, se ha convertido en carne de museo
Películas sobre dictadores, parodias islamistas... Crece la fascinación de la cultura contemporánea por el extremismo político
El restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba abre un tiempo nuevo para los habitantes de la isla caribeña
Obama y Castro han desactivado la bomba mayor, pero cada uno se ha dejado minas a punto de estallar en sus respectivos campos
El poscomunismo coincidió con el poscolonialismo, que, paradójicamente, propuso una visión folclórica de América Latina
La grandeza, pero también los peligros de Internet en materia de libertad recorren la exposición 'Big Bang Data'
La literatura reciente recurre a la creación plástica como tema ante la inundación visual que lo anega todo.
Hay una escisión entre los novelistas españoles y los latinoamericanos a la hora de reflejar el presente en la novela
El pospolítico cree que todo es posible dentro de este sistema; para el antipolítico, nada lo es
CIU se manejó mejor en la diversificación del repertorio que en el recurso extremo
Un análisis de 'Perder la forma humana', la exposición del Reina Sofía sobre el arte de los ochenta en América Latina
El recuerdo del antiguo dictador cubano rebrota como paradigma perfecto de este tiempo en que la democracia no es necesaria para la implantación y éxito del capitalismo
El capitalismo contemporáneo no puede garantizar los principios inscritos en su fundamento: libertad, igualdad, fraternidad. Y el mercado ha roto su binomio con la democracia como el tándem idóneo del liberalismo