
Cada vez más vecinos, cada vez menos sanitarios
Los municipios de la sierra, que disparan sus habitantes durante el verano, no ven aumentada su plantilla en los centros de salud y consultorios. Vecinos, alcaldes y profesionales piden un refuerzo
Corresponsal de género de EL PAÍS, antes pasó por Sanidad en Madrid, donde cubrió la pandemia. Está especializada en feminismo y violencia sexual y escribió 'Violadas o muertas', sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Es licenciada en Periodismo por la Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Su segundo apellido es Aragonés.
Los municipios de la sierra, que disparan sus habitantes durante el verano, no ven aumentada su plantilla en los centros de salud y consultorios. Vecinos, alcaldes y profesionales piden un refuerzo
La falta de previsión ante la llegada del coronavirus y la escasez de medios desbordaron los centros médicos españoles desde los primeros momentos de la epidemia
Convocan un paro desde el 13 de julio, al que están llamados 4.400 profesionales, por las guardias interminables y los sueldos y condiciones precarias
El primer estudio de seroprevalencia de una institución académica en España revela la presencia de anticuerpos en el 18,28% de la plantilla, un 7% más que la media de Madrid
Alrededor de 400 trabajadores del sistema sanitario se concentran en la Puerta del Sol contra la precariedad de las plantillas
El 3 de marzo murió la primera paciente de coronavirus en el Gregorio Marañón; 117 días después, la cifra alcanza los 9.189 fallecidos solo en hospitales
Centenares de personas infectadas por la covid-19 siguen con síntomas de la fase aguda del virus durante más de dos meses
La Consejería de Políticas Sociales emite un nuevo listado con 27 centros, y no con 44 como informaron la noche de este miércoles, que han sido cerrados a visitas
Isabel Díaz Ayuso usa la cifra para culpar al Gobierno sobre Barajas
Cuatro expertos analizan la situación de Madrid sobre la necesidad de un nuevo centro para emergencias
Una encuesta de Madrid Salud revela que ese sentimiento ha crecido respecto a antes del Estado de Alarma. El mayor incremento se ha producido en las personas mayores
Los centros se enfrentan a unos meses en los que tendrán que recuperar la actividad paralizada durante lo peor de la pandemia a la vez que hacen cambios definitivos de cara a un posible rebrote
El Gobierno regional elabora un estudio sobre las características de pacientes covid-19 asistidos en los centros de salud
La Comunidad informa de que solo un 2,6% de los sospechosos ha dado positivo en las 89.446 PCR realizadas desde el 11 de mayo y el número de pacientes hospitalizados ha bajado un 97%
La Consejería anunció que el 1 de junio se incorporarían los facultativos de Atención Primaria recién especializados, pero muchos están rechazando los contratos
El centro llevó a cabo un estudio para el que realizó 2.696 test a los que sumaron las PCR positivas. Los celadores han sido los más afectados, seguidos del personal facultativo y el de Enfermería
La Comunidad firmó nueve de los 15 contratos que ha hecho públicos hasta junio, aunque el hospital de campaña estuvo abierto 41 días
El pasajero, de 53 años, al que se le ha abierto un expediente, pasará dos semanas aislado, al igual que otros 14 viajeros de asientos colindantes
El Gobierno regional permite por primera vez visitar uno de los equipos que se ocupan del seguimiento de los nuevos casos de coronavirus y sus contactos
El informe del Ministerio de Sanidad se centra en los avances de los protocolos de rastreo y alude a la capacidad hospitalaria y la intervención en residencias
Castilla-La Mancha, Extremadura o Castilla y León ofrecen mejores contratos, más estables y con mayor retribución
El ministerio aún no ha decidido si la comunidad se mantendrá durante una semana en el primer escalón de la desescalada, como pide Isabel Díaz Ayuso, o si tendrá que seguir ahí 15 días
Según los últimos datos de la Comunidad, se registraron 766 sanitarios contagiados entre el 10 y el 17 de mayo, de los 1.027 que se cifran en total para toda la población. Suponen ya el 14,22% de las infecciones
Hasta una treintena de profesionales, cuatro sindicatos y dos asociaciones de médicos desmienten las afirmaciones del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Ninguno conoce un “rastreador”
Sanidad detalla a la Comunidad por qué debe esperar para la desescalada: falta de desarrollo del plan de detección y seguimiento de casos, límites en la capacidad para hacer PCR y escasez de recursos humanos
Sanidad considera que el plan para detectar y aislar nuevos casos aún está inmaduro. La comunidad asegura que ha habido refuerzos que los profesionales niegan
La presión asistencial continúa en descenso, ya tiene el protocolo de detección y seguimiento de covid-19 para atención primaria, pero las plantillas siguen sin los refuerzos necesarios para ponerlo en marcha
La presidenta de esta comunidad, que ha pedido adelantar el inicio de la desescalada una semana, asegura que el ministerio ha emplazado al Gobierno regional a una reunión el viernes
Los coordinadores de pediatría de atención primaria solicitaron que no se siguieran dando a niños pequeños
El certificado que usaba la empresa para avalar el marcado CE, de conformidad con la legislación de Europa, era falso. La empresa ha borrado su página oficial en Alibaba
Hasta el pasado domingo, los centros de salud no recibieron las instrucciones precisas para la obligatoria detección precoz y seguimiento de casos de coronavirus
Los especialistas recuerdan que sigue habiendo escasez entre los sanitarios. Madrid repartirá a partir de este lunes siete millones a los ciudadanos de forma gratuita
Los datos del mes pasado vuelven a registrar la movilidad de madrileños por Castilla-La Mancha y Castilla y León
Los jefes en medicina preventiva de los hospitales madrileños envían una carta al Ejecutivo autonómico en la que aducen que las FFP2 no están recomendadas para toda la población y pueden ser contraproducentes
La Comunidad de Madrid, desbordada por la crisis, ha cambiado varias veces de organización y responsables
La dimitida directora de Salud Pública de Madrid envió un informe el 5 de mayo a la Consejería de Sanidad en el que explicaba por qué la región no estaba preparada
Varios médicos de Madrid coinciden en que pasar de fase es todavía prematuro
El ministerio avala la capacidad de camas de hospitalización y UCI de la región, pero no el sistema de detección del virus desde la atención primaria
El consejero de Sanidad envía el informe técnico en el último momento sin el aval de Yolanda Fuentes, que dimite como directora general de Salud Pública en protesta por la decisión
La comunidad tiene suficientes camas de hospitalización y UCI, pero no se dan el resto de variables