_
_
_
_

Madrid notifica dos nuevos brotes asociados a establecimientos de ocio

Los últimos contagios implican a 15 personas con PCR positiva y hay 51 contactos en seguimiento

Ambiente en una discoteca de Madrid. En vídeo, el ocio nocturno en el punto de mira por los rebrotes.Vídeo: Europa Press
Isabel Valdés

Por la noche, en un bar de copas y en otro establecimiento de ocio. Ahí es donde se han producido los dos últimos brotes que la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado este viernes al Ministerio de Sanidad, con 15 personas con PCR positiva y 51 contactos en seguimiento. Según informa la Consejería de Sanidad, “ninguna de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario”. Con estos dos nuevos brotes, son nueve los que registra la región, con 68 contagiados —cuatro de ellos han requerido hospitalización— y 305 contactos.

El primero de ellos se detectó en un bar de copas de la ciudad de Madrid, que permanece cerrado. Contabiliza 10 enfermos con prueba PCR positiva —de los que ocho están vinculados al establecimiento como clientes o trabajadores y otros dos se produjeron en el ámbito familiar—, y 40 contactos. El segundo ocurrió en un establecimiento de ocio de Móstoles durante una fiesta entre amigos de 20 a 26 años: cinco casos y 11 contactos.

Esa franja de edad es una en la que más han crecido los casos en los últimos días en la comunidad. Según explicó este jueves el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero durante la primera rueda de prensa desde marzo, los grupos de edad por debajo de los 40 años han duplicado los contagios en la última semana: “De 115, del 6 al 12 de julio; a 206, del 13 al 19 de julio, un 80% más”. De los 20 a los 29 han pasado de 42 a 84, y de los 10 a los 19 años, han subido de 13 a 33.

Esos números, espetó Ruiz Escudero, les ha llevado “a poner una mirada mucho más firme en estas edades” y pidió responsabilidad a los jóvenes: “Es importantísimo el uso de la mascarilla, lavarse las manos, que eviten lugares con alta concentración de personas. Me veo obligado a insistir en el uso de la mascarilla. Es importante la responsabilidad de cada ciudadano de su uso en el ámbito privado. En espacios privados cuando existan reuniones o personas no convivientes aun cuando se pueda garantizar esa distancia de seguridad”. La mayor parte de los brotes, especificó, se producen en reuniones con familiares y amigos o no convivientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, tanto el consejero como Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y plan covid-19, desecharon este jueves dos ideas: la de imponer el uso obligatorio de la mascarilla y la de tomar medidas en el ámbito del ocio nocturno. Con la patronal de este sector se reunieron este miércoles, aunque no dieron más información al respecto. “Hay que ir viendo cómo se comportan los indicadores para ver si hay que plantearse alguna medida en el ocio nocturno, esta es una situación dinámica”, dijo Zapatero.

Menos de 24 horas después, este viernes, el viceconsejero ha afirmado en una entrevista en Onda Madrid que “el Gobierno regional estudia iniciativas que eviten aglomeraciones con la opción de limitar el número de personas que acuden a las terrazas así como aspectos que fomenten mayor control en el ocio nocturno”, pero no ha concretado ninguna de esas medidas.

Otras comunidades

Las discotecas, los pubs y cualquier local que abre hasta la madrugada se han convertido desde la entrada a la nueva normalidad en focos de varios brotes en diversas autonomías y muchas de ellas ya han tomado medidas. Murcia y Cataluña han cerrado el ocio nocturno (aquel que se alarga más allá de la 01.00), Euskadi y Andalucía lo están estudiando, en Valencia se sancionará con hasta 60.000 euros y se cerrarán los establecimientos que no cumplan con las medidas, y en Castilla-La Mancha, a partir de la semana que viene se aprobará una normativa por la que bares y discotecas tendrán que identificar a todo aquel que acceda a partir de la 01.00 —que es la franja horaria a partir de la que comienza el denominado ocio nocturno— con el fin de facilitar el rastreo de contactos en caso de que surja un positivo.

Desde hace semanas, diversos expertos y representantes políticos vienen avisando de que la fiesta y la noche, conjugada con el alcohol, son factores que pueden disparar los contagios. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, lleva haciendo alusión a la forma de socializar de los más jóvenes desde el pasado 21 de junio, con la entrada a la nueva normalidad; también la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y este pasado jueves, lo recordó de nuevo el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Los brotes en Madrid

Brote 1. 22 de junio, en Madrid (capital), en el ámbito familiar/laboral: siete casos, uno de ellos ingresado y 16 contactos.

Brote 2. 9 de junio, en Madrid, en el ámbito familiar/laboral: cuatro casos, uno de ellos ingresado y 11 contactos.

Brote 3. 13 junio, en Madrid, en el ámbito familiar: siete casos, dos de ellos ingresados y 13 contactos.

Brote 4. 5 de julio, en Madrid, en el ámbito social (una cena con desplazamiento posterior a otras comunidades): seis casos, ningún ingreso y 61 contactos.

Brote 5. 8 de julio, en San Agustín de Guadalix, en el ámbito social (una graduación): ocho casos, ningún ingreso y 27 contactos.

Brote 6. 12 de julio, en Torrelaguna, en el ámbito social (una excursión al río): cinco casos, ningúningreso y 30 contactos.

Brote 7. 18 de julio, en Fuenlabrada, en el ámbito laboral (cribado en el Club de Fútbol Fuenlabrada): 16 casos, ningún ingreso y 96 contactos.

Brote 8. 24 de julio, en Madrid, en el ámbito social (bar de copas): 10 casos, ningún ingreso y 40 contactos.

Brote 9. 24 de julio, en Móstoles, en el ámbito social (fiesta entre amigos): cinco casos, ningún ingreso y 11 contactos.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Isabel Valdés
Corresponsal de género de EL PAÍS, antes pasó por Sanidad en Madrid, donde cubrió la pandemia. Está especializada en feminismo y violencia sexual y escribió 'Violadas o muertas', sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Es licenciada en Periodismo por la Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Su segundo apellido es Aragonés.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_