_
_
_
_

Castilla-La Mancha obligará a los locales de ocio nocturno a registrar los teléfonos de sus clientes

A principios de la semana que viene se aprobará una normativa por la cual bares y discotecas tendrán que identificar a las personas que accedan a partir de la 1.00

Emilio Sánchez Hidalgo
Una discoteca de Barcelona el 18 de junio.
Una discoteca de Barcelona el 18 de junio.JUAN BARBOSA

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará una “normativa especial” para identificar con DNI y número de teléfono a todas las personas que acudan a locales de ocio nocturno a partir de la 1.00. La medida entrará en vigor “a principios de la semana que viene”, según indican fuentes del Ejecutivo castellanomanchego. Esta decisión llega en un momento en el que los jóvenes y el ocio nocturno están en el punto de mira por los brotes del virus repartidos por casi toda España.

Más información
Tourists walk at the resort of Magaluf on the Spanish Balearic island of Mallorca, Spain, Thursday morning, July 16, 2020. Authorities in Spain's Balearic Islands are pulling the plug on endless drunken nights to the beat of techno music by closing bars and nightclubs in beachfront areas popular with young and foreign visitors. (AP Photo/Joan Mateu)
España pone coto al ocio nocturno para contener el coronavirus

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha explicado la medida este viernes: “Para evitar tener que tomar una decisión más drástica vamos a exigir un control de entrada, de manera que todos los locales puedan exigir a todas las personas no solo el DNI, también el número de teléfono”. El objetivo de esta decisión, según García-Page, es “detener la expansión del virus” y ser capaz de rastrear el origen de posibles brotes, “aunque vengan de otra comunidad autónoma”.

“Vamos a tener la certeza de que todo el que entra en un local de ocio se retrata, que sabemos quién es por si eventualmente tenemos que hacerle pruebas”, ha indicado el presidente castellanomanchego. También ha apuntado que en brotes surgidos en locales de ocio nocturno de otras autonomías, se ha pedido a los clientes que acudiesen voluntariamente a hacerse la prueba. Una medida que, según el socialista, “está muy bien, pero es mejor” elaborar una estrategia de identificación “para tener garantías” ante un eventual brote. Según explican desde el Ejecutivo, dan este paso para “evitar el cierre de locales”, intentando anticiparse: “Mejor prevenir que curar”. El virus “no nos puede paralizar como región”, ha subrayado García-Page.

En foto, el Presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en una imagen de archivo. En vídeo, García-Page, explica las nuevas medidas sanitarias relacionadas con el ocio nocturno. Vídeo: FOTO Y JCCM

Esta medida ha sido consensuada con las principales patronales del sector en la región. De momento no se han registrado brotes importantes relacionados con discotecas o pubs en esta comunidad autónoma, según el Ejecutivo, pero los episodios en otras regiones (como el de la discoteca de Córdoba) han animado al Gobierno de García-Page a tomar esta decisión.

La responsabilidad de recabar los datos de cada persona recae en el local. Si alguien se niega a ceder su DNI y su móvil, la normativa especificará que se le debe impedir la entrada. En caso de que algún bar o discoteca no aplique este control, se le sancionará con el cierre. La medida aplica a todos los locales de ocio nocturno, aunque estén al aire libre, donde la transmisión del virus es menos probable que en espacio interiores. Las personas que acudan a los establecimientos de ocio nocturno antes de la 1.00 no tendrán que identificarse.

El abogado especialista en protección de datos Alejandro Álvarez indica que la medida impulsada por el Gobierno de García-Page es perfectamente compatible con la Ley Orgánica de Protección de Datos, pero avisa: “Supone bastante trabajo para los bares y discotecas”. Para no arriesgarse a una sanción, los responsables de estos comercios deben asegurarse de que el cuaderno o dispositivo electrónico en el que apunten teléfonos y DNI estén protegidos bajo llave o con un código pin. Si los registran en un móvil o tablet, “debe ser propiedad de la empresa, nunca el personal del trabajador”.

Para que los datos sean recogidos por personal no empleado por el local, como podría ser un portero de discoteca, el responsable del establecimiento tendría que tramitar un contrato de tratamiento de datos con la persona en cuestión. Por último, Álvarez, abogado del bufete Mas y Calvet, asegura que el local de ocio nocturno debe destruir los datos “en el mínimo tiempo posible”, un plazo que especificará la orden del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, García-Page también ha adelantado que la próxima semana se pondrá en marcha una “unidad específica”, añadida a los 400 profesionales encargados de rastrear contactos de casos positivos de covid-19, para hacer un seguimiento telefónico de la ciudadanía en general.

Restricciones al ocio nocturno en varias autonomías

El ocio nocturno está en el punto de mira de la lucha contra la covid-19. Las autoridades sanitarias advierten de que en las salas de fiestas y discotecas se producen buena parte de los contagios y las comunidades autónomas, temerosas de la expansión descontrolada del virus, han empezado a poner restricciones al sector. Cataluña ha cerrado el ocio nocturno en Barcelona y estudia ampliar la prohibición a toda la comunidad, Murcia también ha bajado la persiana a sus discotecas y otras autonomías, como Euskadi o Andalucía, lo están estudiando. Pero el sector empresarial advierte de la contrapartida del cierre: están en jaque 300.000 empleos asociados y avisan de que la clausura de sus locales trasladará la fiesta a lugares no regulados, como los botellones, donde el riesgo de contagio aumenta. Navarra y Galicia se han adelantado y han limitado estas prácticas de ocio informal.

Los brotes vinculados a una discoteca en Córdoba con un centenar de afectados o contagios asociados a una zona de copas de Murcia con 62 positivos encendieron las alarmas. En una semana, el ocio nocturno empezó a consolidarse como uno de los escenarios con más focos activos: locales cerrados, aglomeraciones de jóvenes con baja percepción del riesgo y relajación de las medidas de seguridad configuraban un caldo de cultivo ideal para la covid-19. Según el Ministerio de Sanidad, hay 15 brotes relacionados con ambientes de ocio nocturno.

“Son locales cerrados y es difícil, por la propia naturaleza del local, no acercarse. Hay ciertas aglomeraciones y en lugares donde se consume alcohol, la gente puede relajarse un poco y bajar la guardia”, explica el jefe de Medicina Preventiva del Hospital Clínic de Barcelona, Toni Trilla. La gestión de estos brotes es compleja porque la transmisión se dispara: de un caso pueden salir cientos en un espacio de tiempo muy corto y seguir las cadenas de transmisión se hace casi imposible, dicen los expertos. “Hay antecedentes, como el caso de Seúl, donde una persona fue a cinco locales y se infectaron 80, que señalan a estos locales como espacios de relativo riesgo”, apunta el epidemiólogo Joan Ramon Villabí.

Información de Jessica Mouzo.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_