
China, el país del té, se engancha a la cafeína
El consumo de café en el gigante asiático crece más rápido que en el resto del mundo y dos empresas locales, Luckin y Cotti, retan a Starbucks con precios ultrabajos

Es la colaboradora de EL PAÍS en Asia desde 2021. Reside en China desde 2015, primero como estudiante de chino y de un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín (BFSU), y luego como periodista. Antes de unirse a este diario trabajó en televisión y radio.

El consumo de café en el gigante asiático crece más rápido que en el resto del mundo y dos empresas locales, Luckin y Cotti, retan a Starbucks con precios ultrabajos

El secretario de Estado norteamericano termina su viaje al gigante asiático con un encuentro con el presidente chino en el que advierte contra la asistencia a Rusia

El secretario de Estado estadounidense tratará de consolidar la frágil entente con el gigante asiático. Taiwán, el comercio y el mar del Sur estarán sobre la mesa

El conservador Yoon Suk-yeol acepta la derrota de su partido y promete reformas para “mejorar la calidad de vida de la población”

El presidente, el conservador Yoon Suk-yeol, busca recuperar el control de la Asamblea Nacional y mejorar su popularidad

El Gobierno taiwanés alerta de que es posible que se produzcan réplicas de magnitud 6,5 y 7 en los próximos tres días. Diez personas murieron en el seísmo

La propaganda ensalza el concepto de “nuevas fuerzas productivas”, lanzado por el mandatario para apuntalar su política de desarrollo tecnológico

La investigación no pudo determinar la causa por la que se perdió el rastro del aparato en su ruta entre Malasia y China. Kuala Lumpur está dispuesta a reanudar la búsqueda. “Creo que mi hijo está vivo”, dice en Pekín el padre de un pasajero

Pekín mantiene el manual político y económico casi inalterado para afrontar un año de transición geopolítica, aunque deja entrever una creciente asertividad en la escena internacional

La ciudad costera es un escaparate del Gobierno chino para captar a residentes y empresas taiwanesas e incrementar la cooperación con la isla autogobernada democráticamente

La fuerte depreciación del yen pasa factura al país, que hace diez años cedió el segundo lugar a China

El actual ministro de Defensa se perfila como ganador en primera vuelta de las elecciones con cerca del 60% de los votos

Las encuestas dan como favorito al actual ministro de Defensa, acusado de graves violaciones de los derechos humanos en la década de 1990

El sultán de Johor tiene una fortuna personal que supera los 750 millones de euros y unos activos familiares que sobrepasan los 5.300 millones. Entre sus caprichos figura una colección de 300 coches de gama alta, una cueva inspirada en ‘Los Picapiedra’ en su palacio y 60.000 cómics de Marvel

Pekín espera 9.000 millones de desplazamientos durante la temporada de viajes del Año Nuevo Chino, el triple que antes de la pandemia

Los beneficios del gigante surcoreano se desploman y Apple le supera como el mayor vendedor de teléfonos móviles

El hundimiento de la compañía muestra la crisis de liquidez que arrastra el sector inmobiliario en el gigante asiático

Analistas estadounidenses aseguran en un polémico artículo que la situación en la península coreana es la “más peligrosa” desde 1950

La tasa de natalidad se desplomó a un mínimo histórico desde la fundación de la China comunista, mientras que la tasa de mortalidad alcanzó su nivel más alto desde 1969

La República de Nauru, una remota isla del Pacífico con 12.500 habitantes, rompe relaciones con la isla que China considera una provincia rebelde. Una delegación de ex altos cargos de EE UU visita Taipéi para expresar su apoyo al nuevo Gobierno taiwanés

La nueva ley, que entrará en vigor en 2027, cuenta con un amplio respaldo de la población: más del 90% de los ciudadanos afirma que no la ingiere

Detrás de cada remesa hay una historia de desarraigo y precariedad, pero también de solidaridad y esperanza

Dos sucesos marcan el inicio del año en el país asiático, pero la preparación para lidiar con estas catástrofes evitó daños más devastadores

El ejército de Seúl responde a Pyonyang con maniobras con fuego real mientras China reclama “moderación”
Las autoridades redoblan las operaciones de búsqueda con 7.000 rescatadores

Las dificultades para llegar a algunas zonas afectadas hacen del rescate de las víctimas una “batalla contra reloj”, según el primer ministro, Fumio Kishida

Las 379 personas que viajaban en una aeronave de Japan Airlines fueron evacuadas tras la colisión con el otro aparato

Lee Jae Myung fue atacado este martes en la ciudad de Busán durante un encuentro con periodistas. Ha sido operado y se recupera en una unidad de cuidados intensivos
Las autoridades rebajan el nivel de alarma después de ordenar la evacuación de más de 50.000 personas en distintas regiones del país

La población china recibía 2023 con el optimismo de dejar atrás casi tres años de férrea lucha contra la covid-19, pero una economía acatarrada que no termina de arrancar llama a la prudencia a las puertas del nuevo año

Dong Jun, hasta ahora máximo comandante de la Marina, sustituirá a Li Shangfu, del que no hay rastro desde agosto

El gigante asiático se convierte por primera vez en su historia en el mayor exportador mundial de automóviles, desplazando a Japón. Y lo hace gracias al vehículo eléctrico, propulsado por las ayudas estatales y su dominio de los recursos para la fabricación de baterías. Uno de cada cuatro coches vendidos en China ya es eléctrico.

La muestra ‘Pintura figurativa contemporánea china y española’ hace un recorrido por las obras de tres generaciones de autores y se podrá visitar en Madrid en primavera

El país asiático es el mayor inversor en energías limpias del mundo, pero también ha construido el 95% de la capacidad de carbón del planeta en 2023
Las autoridades creen que la firma, que tiene un agujero de 33.000 millones de euros, es sospechosa de cometer “actividades ilegales”

El conglomerado comunica un déficit de 33.400 millones de euros y advierte del riesgo de mantener sus operaciones con normalidad.

Los militares birmanos admiten haber sufrido “fuertes ataques de un número significativo de rebeldes armados”. La ONU calcula que más de 90.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en dos semanas

Fuentes cercanas a la tecnológica taiwanesa consideran que se trata de un movimiento político, a apenas tres meses de que se celebren elecciones presidenciales en la isla

El mayor productor y exportador mundial de esa materia prima contraataca al nuevo endurecimiento de Washington sobre la exportación de chips

El país asiático crece un 1,3% respecto periodo de entre abril y junio por el repunte de las ventas minoristas