_
_
_
_

Zelenski acusa a China de torpedear la cumbre de paz convocada en Suiza

Pekín confirmó el viernes que no participará en la conferencia porque “no cumple con las condiciones de China”, que pide una “participación igualitaria de Rusia y Ucrania”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante su intervención en los Diálogos de Shangri-La, en Singapur, este domingo.Foto: SHINTARO TAY/THE STRAITS TIMES (EFE) | Vídeo: EPV

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este domingo a China de ayudar a Rusia en sus intentos de “impedir” que se celebre la cumbre de paz convocada para el 15 de junio en Suiza. El líder ucranio ha asegurado que Pekín está “ejerciendo presión sobre otros países”, aunque sin especificar cuáles, para que sus representantes no asistan a las negociaciones para poner fin a más de dos años de conflicto bélico en suelo europeo. “Eso no es solo apoyar a Rusia, es fundamentalmente apoyar la guerra”, cargó Zelenski. El mandatario ucranio realizó estas declaraciones durante una aparición sorpresa en el Diálogo de Shangri-La ―el foro de seguridad más importante de Asia―, organizado anualmente en Singapur.

Rusia, utilizando la influencia de China en la región y a diplomáticos chinos, está haciendo todo lo posible para trastocar el desarrollo de la cumbre de paz”, manifestó Zelenski en una rueda de prensa organizada al margen del evento que reúne a altas autoridades de Defensa. “Es lamentable que un país tan grande, independiente y poderoso como China sea un instrumento en manos de [Vladímir] Putin”, criticó Zelenski, según recoge la cadena de televisión singapurense CNA.

“Con el apoyo de China a Rusia, la guerra se alargará. Esto va en detrimento de todo el mundo”, expresó Zelenski ante los periodistas. El líder ucranio aprovechó para advertir a Pekín de que esa postura también va en contra de sus propias reivindicaciones de soberanía e integridad territorial, una referencia a Taiwán, que ha sido el tema que ha dominado el discurso chino en el foro, según recoge el diario hongkonés South China Morning Post.

Se esperaba que China enviase a la cumbre de paz convocada en la nación alpina a representantes de su cuerpo diplomático, como ha sucedido en algunas de las citas anteriores en las que se han tratado las propuestas de paz ucranias. Sin embargo, el viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino confirmó la ausencia del país, debido a que “los preparativos de la reunión no cumplen con las condiciones de China ni con las expectativas generales de la comunidad internacional”.

Rusia no ha sido invitada a la cumbre, y Pekín reclama que una conferencia internacional para buscar una solución al conflicto debe recibir el respaldo tanto de Moscú como de Kiev. Además, pide que “todas las partes participen de manera igualitaria y que todas las propuestas se debatan de forma justa y equitativa”, expresó el viernes la portavoz de Exteriores china Mao Ning. “De lo contrario, será difícil que pueda desempeñar un papel sustantivo en el restablecimiento de la paz”, apostilló Mao.

La conferencia sobre la paz en Ucrania se celebrará en la localidad suiza de Lucerna el 15 y 16 de junio y tiene por objetivo desarrollar el plan de paz de diez puntos de Zelenski, que exige la restauración de la integridad territorial de Ucrania a las fronteras de 1991 y la retirada de las tropas rusas, entre otras exigencias.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente ucranio ha acudido al Diálogo de Shangri-La para intentar recabar apoyos entre los países asiáticos en la cumbre, a los que ha instado a “unirse contra una guerra”. Aunque Zelenski ha asegurado que 106 naciones asistirán a las conversaciones de paz, también se mostró “decepcionado” por el hecho de que “algunos dirigentes mundiales todavía no hayan confirmado su participación”. Uno de ellos es el mandatario estadounidense, Joe Biden, quien se encuentra en campaña para la reelección.

El ministro de Defensa chino, Dong Jun, intervino en el foro asiático unas horas antes de que lo hiciera el líder ucranio y, según informan las agencias presentes en el evento, no se encontraba en la sala durante el llamamiento de Zelenski. Aunque Dong no mencionó específicamente la cumbre suiza, sí enfatizó que “sobre la crisis de Ucrania” ―China continúa sin calificar a la guerra como tal―, su país “ha estado promoviendo conversaciones de paz con una actitud responsable”. También hizo hincapié en que el gigante asiático está “del lado de la paz y el diálogo” y “nunca ha proporcionado armas a ninguna de las partes del conflicto”. “Hemos establecido controles estrictos sobre las exportaciones de productos de doble uso, y nunca hemos hecho nada para avivar las llamas”, aseguró Dong.

Aliado de Moscú

China reclama su neutralidad, pero su postura provoca recelos en Occidente. Desde el inicio de la invasión rusa, Pekín se ha convertido en un salvavidas económico clave para Moscú, y ambas partes no han hecho más que fortalecer su ya estrecha asociación estratégica y diplomática. El jueves, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, sugirió que China podría organizar una conferencia en que se sentaran a negociar la parte rusa y la ucrania.

Pekín presentó en el primer aniversario de la guerra una hoja de ruta para buscar una “solución política a la crisis”, un documento de 12 puntos que establecía principios generales para poner fin a la contienda, pero sin aportar detalles concretos. Hace dos semanas, China y Brasil firmaron una declaración conjunta en la que pedían conversaciones de paz. Este domingo, Zelenski también criticó ante los medios que, a pesar de su interés por aumentar el diálogo con la parte china, no ha podido mantener ninguna reunión con los representantes del gigante asiático presentes en Singapur.

El Diálogo de Shangri-La se celebra anualmente en el hotel homónimo de la ciudad-estado, conocida como la “Suiza asiática” por su neutralidad, y se ha convertido en una de las conferencias internacionales de seguridad más importantes del planeta a medida que el eje de la geopolítica mundial se ha desplazado hacia Asia-Pacífico. Está organizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, una institución con sede en Londres.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_