
Roman Polanski: “Es aberrante y estúpido decir que me creo Dreyfus”
El director sostiene que "hace mucho tiempo" que es "víctima de mentiras". El 'caso Dreyfus' centra su nueva película, 'El oficial y el espía'
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
El director sostiene que "hace mucho tiempo" que es "víctima de mentiras". El 'caso Dreyfus' centra su nueva película, 'El oficial y el espía'
El norte de España y Francia ofrecen oportunidades increíbles para observar las mejores obras de arte rupestres
El descubrimiento de las pinturas de la cueva de Chauvet, hace 25 años, obligó a reescribir el pasado
La iluminación artificial durante el solsticio de invierno se remonta a la antigüedad
Los ecos de la injusta condena llegan hasta ahora, con el antisemitismo o el deterioro institucional
Cada nuevo descubrimiento hace más misterioso el pasado remoto de la humanidad pero confirma que el arte es tan antiguo como nuestra especie
La preocupación por el planeta salta de los libros de investigación a la narrativa, la historia y hasta las novelas de espías de Le Carré
El periodista Víctor López publica la primera biografía del reportero, ‘El jefe de la Tribu’
El relato de Victor Hugo ha sido adaptado al cine, al teatro y como musical. Sigue vigente porque ni la injusticia ni las desigualdades desaparecen
Los españoles Díaz Canales y Pellejero se remontan al origen del héroe de Hugo Pratt en su tebeo ‘El día de Tarowean’, el tercero de la nueva saga
Los cuerpos de los sátrapas son utilizados como símbolos cuando el régimen permanece pero plantean problemas a las democracias
Un referéndum divisivo condenaba a Londres a una salida interminable de la UE
El novelista británico publica su nuevo libro, 'Un hombre decente', mientras muestra su indignación ante la salida de la UE
Tras la Primera Guerra Mundial se acordó hacer un referéndum para un Kurdistán independiente. Pero nunca se cumplió
Desde la Antigüedad, el ser humano buscó la protección de sus enclaves, y las soluciones que halló fueron similares en lugares y tiempos distantes. Las fotografías aéreas del pionero Georg Gester, hechas antes de los drones, permiten apreciar el trazo común de nuestra necesidad de marcar límites materiales.
La isla ártica que el presidente de Estados Unidos quiso comprar este verano experimentó la extinción de varias civilizaciones que no supieron adaptarse a los cambios de su medioambiente
La urbe polaca, que recibe el premio Princesa de Asturias por su defensa de la libertad y la tolerancia, fue crucial en la Segunda Guerra Mundial
El escritor austriaco fue un defensor del político serbio, acusado de crímenes de guerra y responsable de las guerras de los Balcanes
El atentado contra una sinagoga en la ciudad alemana de Halle se suma a numerosos ataques contra los judíos
La serie noruega 'Beforeigners' mezcla la fantasía con una reflexión sobre la crisis de refugiados y la integración de los migrantes
David Wallace-Wells, autor de 'El planeta inhóspito', cree que la subida de temperaturas es inevitable y que todos los paisajes del mundo van a cambiar
En los últimos tiempos se multiplican los libros sobre el final de las democracias, centrados en la muerte de César y el fin de Weimar
Como si la humanidad no tuviese bastantes problemas, regresa el boina verde interpretado por Sylvester Stallone
Trump se negó a admitir un error en las predicciones sobre el trayecto del huracán Dorian
Muchos héroes ocultos de la Transición, personas de todo tipo y toda condición, lucharon para construir un Estado democrático
No se conoce el efecto de la crisis climática sobre los ciclones salvo que los hace más imprevisibles
Se atribuye al gran poeta griego haber acuñado el concepto de nostalgia
La colonización de las islas del Pacífico confirma la capacidad humana para superar barreras
Los títulos de crédito de 'Los Soprano' anunciaron una nueva era en la televisión
El deshielo del permafrost en Siberia está provocando una fiebre del oro en busca del marfil de esta especie prehistórica
El cómic japonés está ganando un espacio cada vez más importante en las librerías, y no solo en las especializadas
Un boom de libros y exposiciones refleja el creciente interés y a la vez la extrañeza que provoca la cultura nipona
Las especies representan un problema ecológico cada vez más grave
Muchas obras del gran pintor del barroco han sido engullidas por la historia
Nos dirigimos a una sociedad en la que todo lo que todos los datos que hemos compartido pueden ser publicados
En las manadas de leones, son siempre las hembras las que mandan
La ultraderecha busca en el pasado remoto justificación para sus políticas actuales
Fue una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, autora de una obra muy amplia, que reflexionó sobre la historia, la razón y la vida cotidiana
EE UU es un país de inmigrantes cuya construcción se basa en que la referencia deje de ser la comunidad para trasladarse al Estado