Más de 40 regalos de Navidad de más de 200 euros
Desde un bolso bandolera de piel con de Balenciaga o unas gafas de Dolce & Gabbana a un reloj Watch GT2, de Huawei.
Desde un bolso bandolera de piel con de Balenciaga o unas gafas de Dolce & Gabbana a un reloj Watch GT2, de Huawei.
Una guitarra eléctrica, un exprimidor de diseño y una cámara instantánea.
Una radio, unos guantes de piel o una corbata de seda.
Una hoja, un camino, una esquina. Una mano, un brazo, una pierna. La luz moldea universos paralelos que se tocan en la mirada del premio Nacional de Fotografía. Figuras y elementos comunes se convierten en los protagonistas de misteriosas narrativas. Un lenguaje visual que fascina desde los años ochenta por su agudeza e ingenio, reunidos ahora en una gran exposición.
Esta escena mitológica es una de las 40 imágenes del libro The Art of Looking Up (El arte de mirar hacia arriba; White Lion Publishing), de Catherine McCormack, que recoge techos de espacios tan dispares como el Vaticano de Roma o el Museo de la Revolución de La Habana
UNICEF y la empresa social Conceptos Plásticos se unen para crear una fábrica en Costa de Marfil que convertirá estos residuos en material de construcción para la creación de escuelas.
Los creadores del restaurante Arzábal se unen a Celeste Crianza para descubrirnos las posibilidades de la conjunción entre comida y vino.
En las calles del centro de Nápoles, donde los turistas buscan la mejor pizzería, se libra una guerra cuyos soldados son cada vez más jóvenes. Mártires, armas, drogas y zapatillas caras. Con los viejos camorristas encarcelados o asesinados, una nueva generación de adolescentes sin miedo a la muerte lucha por apoderarse de los negocios criminales. Recorremos los escenarios de esta batalla por el poder mafioso, avivada por la exclusión y la falta de horizontes
¿Qué significa vivir en un lugar en continua amenaza por la subida del nivel del mar? ¿Qué condición psicológica se exige a sus habitantes?
Una serie de fotos de neveras resplandecientes en paisajes inverosímiles llanuras nevadas, playas desiertas, descampados baldíos o volcanes dormidos
Un paseo por el mundo natural a través de algunas de las fotografías galardonadas en el concurso internacional Nature Photographer of the Year 2019 al que se presentaron 14.000 imágenes provenientes de 73 países diferentes.
Redistribuir los espaciosen estancias más amplias y versátiles. Y mantener suelos, paredes y vigas originales así se actualizó esta vivienda de 1890 sin renunciar a su espíritu imponente.
“Un gran plato es el que se hace con una materia prima humilde y consigue despertar sensaciones dormidas”. Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja, nació como un proyecto de Ignacio y Carlos Echapresto para seguir viviendo en el lugar donde habían nacido. Gracias a los dos hermanos, la zona se ha convertido en destino culinario.
Hojas que son paisajes escarpados. Pieles de pigmentación intensa y colores casi irreales. Tubérculos que parecen esculturas o planetas lejanos. Algunas de estas variedades vegetales se encuentran casi en peligro de desaparición. Otras, tras años de olvido, recuperan poco a poco el lugar en la mesa. Este es un espectacular recorrido en imágenes a medio camino entre la gastronomía y el arte.
Prendas deportivas y trajes. No hay por qué elegir. Pantalones de chándal con americanas de tweed, camisas de tejidos técnicos y sudaderas con chinos. El estilo que manda en la calle mezcla sin complejos ambos universos.
Cuenta María José Meda que cuando abrió hace 20 años la Hospedería El Batán, a un kilómetro de Tramacastilla(Teruel), nadie quería ir hasta allí. Ahora su cocina de territorio se ha convertido en un atractivo turístico en una localidad de poco más de 100 habitantes. “Los productos son nuestra historia. Hay que revalorizarlos”.
Gideon Lewin, asistente de Avedon durante 16 años, descubre momentos íntimos del mítico fotógrafo en una selección de fotografías recogidas en el libro El libro Avedon Behind the Scenes, 1964-1980 editado por powerHouse Books.
Ubicado en Alcuneza, un municipio de poco más de 30 habitantes, el restaurante Molino de Alcuneza ha pasado de ser un negocio familiar que luchaba por sobrevivir en la era pre-Internet a ser reconocido con una estrella Michelin. Alta gastronomía basada en la cocina humilde de interior.
Nacho y Esther Manzano nacieron bajo el mismo techo donde ahora cocinan. Casa Marcial fue colmado y local de comidas por encargo. “El único recurso que teníamos era nuestro hábitat y la memoria de lo que hacía mi madre”. En La Salgar (Asturias), una aldea de menos de 15 habitantes, ofrecen una cocina de compromiso con su tierra.
Nuevos queseros están abandonando la ciudad para apostar por un sector en peligro de extinción. Una inmersión en las rutinas de cuatro queserías que, desde Asturias a Gran Canaria, pasando por Valladolid y Badajoz, están dando vida a la industria.
Abrió sus puertas hace solo cuatro años, pero Lera, en la zamorana Castroverde de Campos, se ha convertido en lugar de peregrinación para los amantes de la carne de caza. Luis Lera, el chef, volvió al pueblo tras 15 años por amor a las raíces. “Hemos cogido la cocina popular y la hemos puesto en un restaurante del siglo XXI”.
Un homenaje a la estética de inspiración manga, con prendas oscuras y elementos punk, que vuelve con fuerza. Y un romance entre dos modelos, pareja también en la vida real.
La superpoblación y el cambio climático no solo afectan a lo que sucede en la superficie de los grandes urbes, sino también a sus sistemas de drenaje y alcantarillado. Del cambio de mentalidad en la gestión de estas redes dependerá la habitabilidad del mañana.