
El Estado como novela picaresca
En política, el ‘non sequitur’ es una forma de vida, y nos creemos muy listos cuando pensamos que perjudicamos al rival aunque estropeemos lo que también es nuestro

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

En política, el ‘non sequitur’ es una forma de vida, y nos creemos muy listos cuando pensamos que perjudicamos al rival aunque estropeemos lo que también es nuestro

El cese de la violencia no hace el objetivo de ETA más respetable. Pero dos películas emocionantes y aleccionadoras nos recuerdan el valor de la impureza frente al fanatismo y la xenofobia

Lo peor es cuando los datos falsos o mal comprendidos se aplican a problemas reales y causas razonables

Algunas de sus canciones escandalizaban en su momento e indignarían ahora: una tonada masturbatoria propuesta como himno nacional o la crítica a los imbéciles felices del lugar donde nacen

Nos seduce el recreacionismo, que simplifica y funciona mejor cuando nos fijamos en un trauma que en un encuentro: la Conquista es más eficaz que la acogida de republicanos en el exilio

Muchos celebran, con razón, que el clima haya mejorado en Cataluña. Que la mejoría sea real exige aceptar la pluralidad interna en la comunidad y no tolerar o minimizar actos antidemocráticos
La mayoría de las veces las disputas dentro de los partidos no se deben a diferencias ideológicas sino a una cuestión de poder

La estrategia de Puigdemont es astuta y personalmente costosa. Que se le juzgue no debería verse como una cuestión de izquierda o derecha, sino de Estado de derecho

Uno de los objetivos en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, quizá el principal, es ganar tiempo y puede que funcione. Hasta que este les gane

Una denuncia inventada no anula un problema real. La instrumentalización de un problema tampoco anula su relevancia

Se cumplen cien años de su ‘Tractatus logico-philosophicus’, una obra icónica y revolucionaria, iluminadora y enigmática

La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán nos devuelve al momento de los atentados del 11-S de una forma inesperada

Muchas veces son una especie de escudo o fusible, y deben justificar las decisiones más controvertidas de sus jefes, empecinarse en los errores o practicar el lanzamiento de globos sondas

Los amigos quedan en grupo para pasearnos. Nos llevan a médicos caros. Las parejas discuten por nosotros cuando se separan, buscan arreglos legales

Mientras se insiste en la urgencia del calentamiento climático, España 2050 señala la necesidad de emplear más el tren y muchas zonas del país tienen conexiones ferroviarias de otra época, se promete una ampliación del aeropuerto de El Prat

La interferencia de los partidos y el desprecio a las resoluciones afectan al buen funcionamiento de la justicia

Parece que hablamos de cosas importantes o llamativas, pero en realidad casi nunca hablamos de las cosas, solo de las palabras

La gestión de la pandemia era un problema endiablado. La novedad, los desacuerdos entre administraciones y la competición partidista han creado un caos jurídico

La pandemia ha sido muchas cosas, pero también un ejemplo de solidaridad intergeneracional

No basta conceder el perdón por delitos pasados. Una política verdaderamente valiente y ambiciosa concedería un perdón por los hechos futuros

Las chapuzas políticas, las concentraciones empresariales y los abusos de poder se transforman en cuestiones de estilo de vida: nos brindan la oportunidad de ser mejores

El rey entra en algunas casas por la puerta del servicio, y la falta de consideración al Estado y a los catalanes que se sienten representados por el monarca acaba siendo una extraña forma de distinción

Los ciudadanos que se oponen a los indultos tienen derecho a manifestar su desacuerdo y los partidos también, como han hecho otras formaciones en otras ocasiones. Otra cosa es su eficacia

Se cumplen diez años de la muerte del autor de ‘La escritura o la vida’

La razón principal para conceder el indulto es la principal razón por la que el presidente del Gobierno hace las cosas: le ayuda a mantenerse en el poder

El independentismo ha llevado a la parálisis política, ha generado pérdidas económicas y provoca fatiga social

La política ―no las ideas o las medidas, sino el posicionamiento dogmático y narcisista― tiene la tentación de colonizarlo todo, y eso es malo para la política y para lo demás

La cogobernanza es un sistema de evasión de responsabilidades: nadie quiere tomar medidas impopulares

Estas elecciones son un ejemplo de modelo autorreferencial. El discurso es maximalista y maniqueo

Como siempre ha ocurrido, desde la Inquisición al Código Hays, vetar la biografía de Philip Roth se justifica con las mejores intenciones

La difamación intenta desacreditar al personaje para anular sus argumentos: si la calumnia sale bien, eres un apestado que solo merece el escarnio, una voz que no debemos escuchar

Dos de las grandes influencias de la legislación española en los últimos tiempos son Peter Sellers y Groucho Marx

La lucha contra la pandemia nos obliga a tolerar una mayor intromisión del Estado en nuestras vidas

La corrupción y los climas sociales venenosos son más difíciles de detectar cuando vivimos en ellos. En parte porque a veces nos benefician

El sistema de partidos se deshilacha y avanza una concepción plebiscitaria: mayorías exiguas bastan para cambiar reglas, el desprecio de las normas escritas y no escritas se celebra como astucia táctica

La moción de censura en Murcia parece un paso hacia delante cuando estás al borde del abismo

Cuando tanto nos jugamos, se agradecería algo más de transparencia y parece que empezamos mal

No tiene sentido defender tan cerca de nuestra portería. España aparece en las clasificaciones más altas de los índices de ‘The Economist’, entre otros

Casi no nos sorprende ver a un político alentando a la violencia callejera: lo entendemos mejor si es Trump quien lo hace

Siempre ha existido la duda de si el líder de Unidas Podemos quería hacer la revolución o ser famoso, y es posible que ni siquiera él mismo lo sepa