
Otra bala esquivada
Acaba aquí la política de bloques que ha paralizado Cataluña durante una década; es el punto final de la unilateralidad

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Acaba aquí la política de bloques que ha paralizado Cataluña durante una década; es el punto final de la unilateralidad

El giro a la derecha es incontestable y deja mal parados a Macron y a Scholz, mientras Le Pen y Meloni salen fortalecidas

La gran pregunta del 9-J es qué derecha se verá en la nueva legislatura: el PP europeo se debate entre mantener la coalición con socialdemócratas y liberales, dando entrada a los verdes, o alcanzar pactos puntuales con los ultras

Las agresiones a políticos europeos, como la sufrida este miércoles por el eslovaco Robert Fico, complican aún más la resolución de los grandes retos continentales a medio y largo plazo
PSOE y PP inventan cantares de gesta: pero la pregunta es cuánto puede aguantar una economía sin visión política

“No quiero ver una Europa en la que se impongan los brazos en alto”, advierte la candidata del PSOE ante las elecciones europeas de junio

El PNV retiene el Gobierno, pero la hegemonía es ya cosa de dos, con Bildu cada vez más y más cerca

España y el Reino Unido deben fijar una fecha límite para cerrar el acuerdo sobre el estatus del Peñón y evitar que siga siendo un agujero en el mercado único y en la zona Schengen

El primer ministro polaco, que criticó el primer pacto autonómico de los populares con Vox, alaba el “papel positivo” de Meloni en Bruselas

El regreso del ‘expresident’ al rupturismo unilateral y su tono de plaga de úlceras no ayuda, pero forma parte de su leyenda, de su sobredosis de relato: es la mayor de sus muchas verdades de milonga

El comisario europeo de Economía vaticina que “las condiciones monetarias serán menos estrictas para la segunda parte del año” y la economía se acelerará

El alto representante de la UE para Política Exterior reclama a los Estados miembros que aumenten y aceleren la ayuda a Ucrania
Con su quinta mayoría absoluta consecutiva, el PP gana con altas y bajas participaciones, y sea cual sea el candidato. El PSOE tiene graves problemas de implantación territorial desde que Sánchez está en La Moncloa

Sánchez salvó este miércoles esa primera votación con esa extraña mezcla de audacia, resistencia y baraka que lo caracteriza, pero no sale de esta con todas las plumas

La moneda común es frágil porque carece de una unión monetaria, fiscal y bancaria, pero también es dura de pelar

La vicepresidenta cuarta cree que “la economía va a ir frenando progresivamente”, pero indica que “el Presupuesto puede compatibilizar el saneamiento de las cuentas con los planes del Ejecutivo”

Hay cuatro vicepresidencias, pero Bolaños se alza como claro número dos de un Gobierno diseñado para fajarse en una legislatura que se adivina bronca

Sánchez se somete a una tensa investidura, con la derecha percutiendo en la calle y en Bruselas, y la amnistía como trasfondo de la legislatura
A pesar de los pesares, el escenario más previsible sigue siendo el acuerdo. Todos los negociadores tienen incentivos para cerrarlo

El acuerdo entre el PSOE y Sumar queda cojo en la parte de impuestos

El programa económico del líder del PP y la parte más política de su discurso oscilan entre el buenismo, la inconcreción, la ambigüedad y lo inalcanzable

Van 10 subidas ininterrumpidas desde mediados de 2022; la última, innecesaria y más que discutible

El jefe de la diplomacia europea considera que la ayuda de la UE a Ucrania ha sido demasiado gradual y alerta de la explosiva situación del Sahel tras el golpe militar en Níger. “Es el momento de la verdad para África”

La legislatura más difícil podría darle una patada adelante al problema de la redefinición del Estado de las autonomías si el nacionalismo es capaz de tener una visión de Estado y si el bipartidismo es capaz de encajar en el edificio político los puntos de vista nacionalistas

Las referencias al referéndum y la amnistía ensombrecen el pacto de investidura de Sánchez, pero el resto del discurso de ERC apunta a que hay partido

El presidente del PNV pide a Sánchez a cambio de apoyar su investidura una nueva propuesta de modelo territorial “para 10, 20 años”

Una lectura apresurada de los resultados en España deja un vuelco claro en el poder territorial

La historia se repite: Lindner trata de dinamitar el esfuerzo de Bruselas por conseguir que las reglas fiscales sean un poco menos idiotas

El cisne de la inflación en el 3% esconde bajo las aguas unas patas de monstruo: el frenazo se debe básicamente a un efecto estadístico

No aprobar estas medidas tiene riesgos: se pueden empezar a ver colas en un banco y todo el sistema es capaz de venirse abajo

La economía cerró el año con la creación de 280.000 empleos y un crecimiento del 5,5%, muy lejos del apocalipsis presagiado

No se ve por ningún lado la debacle que casi deseaban algunos en año electoral, pero convendría tener las orejas tiesas por si empiezan a sonar las trompetas de Jericó

Al acusar al Deutsche Bank, la Comisión Europea solo confirma lo que ya sabíamos: la moralina alemana tapaba un cenagal

Las dos rebajas de impuestos estrella que se han llevado por delante a Truss están incluidas en el programa electoral de los populares sin que Feijóo reniegue de ellas
Las cuentas tienen las urnas grabadas a fuego, como es lógico. Desde el récord de inversión hasta el reparto por comunidades
España no tiene margen para las rebajas de impuestos, mucho menos si son generalizadas

El presidente del Partido Popular reconoce que es “muy difícil” gobernar en España si su formación no sube en Cataluña: “Nos ha faltado empatía”. Sobre su relación con Díaz Ayuso: “A quien más molesta es al Gobierno”
El jefe de la diplomacia europea reclama a España “solidaridad” con los países más dependientes del gas ruso y pide un compromiso de todos los partidos con el ahorro energético

La ministra defiende que “España ha hecho un gran esfuerzo en materia energética” y que “ha invertido mucho más” que otros países europeos para asegurar el suministro

Si Putin consigue alargar la guerra unos meses y cierra el gas en otoño, podríamos ver algo parecido a un caso Lehman Brothers en Alemania