
¿Noches en vela porque el bebé se despierta? 19 pautas para que duerma mejor
Entre el 30 y el 40% de los niños menores de un año tienen alrededor de tres despertares nocturnos. No se trata de insomnio, sino que forma parte de su desarrollo evolutivo

Periodista desde hace 30 años, gran parte de los cuales los ha ejercido en varias secciones de EL PAÍS, en la actualidad colaboradora en Mamás&Papás y Estilo de Vida. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en radio y televisión, además de publicar varios cuentos infantiles y dos poemarios.

Entre el 30 y el 40% de los niños menores de un año tienen alrededor de tres despertares nocturnos. No se trata de insomnio, sino que forma parte de su desarrollo evolutivo

Los expertos recuerdan que tener un animal es una gran responsabilidad y se debe huir de la compra compulsiva en Navidad

Para que los pequeños disfruten de su misiva navideña, conviene huir de la presión de considerar a estos seres mágicos y a Papa Noél jueces que deciden si se han portado bien

Estos materiales están ideados para satisfacer el aprendizaje del niño acorde a su momento de desarrollo, intereses e inquietudes

Los niños vergonzosos y temerosos tienen una mezcla entre rasgos innatos y adquiridos, además, de ser más sensibles a la información sensorial que reciben

El diagnóstico temprano a través de una resonancia es fundamental para el correcto tratamiento de este tumor maligno poco común y que da la cara con inflamación, dolor en los huesos, cansancio y falta de apetito

Los niños pueden sentirse paralizados por el miedo al error, que bloquea su capacidad creativa para encontrar soluciones alternativas

Alrededor del 15 % de los casos de menores muy selectivos con la comida, tiene menos de seis años y suele ser más frecuente entre las niñas

Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer

La gestación implica modificaciones, no solo físicas, que son los más evidentes, sino también psicológicas y emocionales, que descubren facetas desconocidas a la gestante

El deporte con padres y hermanos mejora el vínculo familiar y enseña a tu hijo a organizarse y a trabajar en equipo

El dolor y las experiencias traumáticas con las inyecciones suelen ser los desencadenantes de la fobia a los pinchazos en los niños, que es más habitual que en los adultos

El sentido del humor es un catalizador infravalorado para educar a los niños y sentar bases para una visión optimista de la vida que ayuda a gestionar la frustración

Estos menores son expresivos, empáticos creativos y muy sensibles. Si se potencia su sinestesia, pueden aplicarla en actividades artísticas, como la música o la pintura

Elegir un destino poco caluroso, usar una silla de viaje adecuada y no olvidar el termómetro o el paracetamol son algunas claves para un feliz viaje

No todo el conocimiento está en los libros de texto, contemplar un atardecer, pintar o hacer nuevos amigos pueden ser una oportunidad distinta para conocer y reflexionar sobre nuestro entorno

Se debe evitar dejar a los niños solos en el coche, aunque sea poco tiempo. Una subida excesiva de la temperatura corporal puede provocar una insolación e incluso poner en riesgo la vida del menor

La visión de los niños necesita vacaciones tras el año escolar y la época estival es un buen momento para hacer una puesta a punto ocular, sin descuidar la protección

La nutricionista aconseja transmitir tranquilidad a la hora de querer perder peso tras el embarazo, puesto que las madres están sometidas a un estrés añadido por la llegada del bebé

Inculcar que existen muchas maneras de amarse facilita que el menor se muestre tal y como es. Los cuentos pueden ser de gran ayuda a la hora de iniciar esta conversación

El video de una madre animando a su pequeño a ingerirla para fortalecer su sistema inmunitario en tiktok se ha hecho viral, pero ¿dónde está el límite entre riesgo y beneficio?

Los padres pueden encargar a los niños tareas sencillas, sin sobrecarga de responsabilidad y respetando su disponibilidad para participar en el cuidado del recién llegado

La sinceridad de los pequeños puede ser penalizada por los adultos, pero debería darse más valor a su honestidad y transparencia

Los mitos sobre ser madre resultan un caldo de cultivo para que, cuando una mujer está triste, nerviosa, asustada o no disfruta de su bebé, se sienta mal. ‘Mamá importa’ es una iniciativa que busca dar apoyo a las mujeres

Las alternativas a la escuela tradicional preconizan adaptar el sistema educativo al menor y democratizar la educación para poder elegir el modelo de aprendizaje de los hijos
Los chicos entre tres y 16 años son los más atendidos en urgencias por accidentes, sobre todo, por traumatismos en la cabeza, por lo que el uso del casco es fundamental

Con la crisis sanitaria y las nuevas tecnologías, se han creado nuevas formas de ‘bullying’: uno de cada cinco niños escolarizados en España lo sufre

Los padres pueden sentir culpa e inseguridad cuando sus retoños les reprochan que ofrecen más atención y amor a los hermanos

El caldo de cultivo para que una mujer desarrolle esta patología es asumir el rol social que se suele asignar a las féminas como cuidadoras sacrificadas de las personas de su entorno

Reprender mirando a la pared es dañino. El menor sufre, tiene miedo, merma su autoestima y le hace desconfiar de su entorno

Las necesidades del sueño son distintas a cada edad. Los bebés pueden dormir con los ojos entreabiertos, se despiertan cada tres horas y los adolescentes tienden a trasnochar

Este tumor maligno ocular, si se detecta y trata pronto, tiene un porcentaje de supervivencia de un 95% en la población infantil

Es una forma grave de maltrato infantil, que, por desgracia, es muy habitual. Se calcula que se producen entre 20 y 25 casos por cada 100.000 menores de dos años en el mundo

La supervisión es clave para garantizar su correcto desarrollo a través del seguimiento de un equipo multidisciplinar, con médicos, fisioterapeutas o neuropediatras

Lo ideal es conseguir una atención integral del niño y su familia para mejorar su calidad de vida, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad del niño y su familia

Aumentan un 20% los ingresos por trastornos de alimentación en el Hospital Niño Jesús. El marco preventivo del coronavirus ha dado un vuelco a la vida de los menores que han tenido que variar sus horarios y costumbres

Es una de las causas más frecuentes por la que los niños acuden al pediatra. Uno de los alimentos que se suele asociar con la idea de que empeora los síntomas es la leche, pero no conviene retirarla

Si los padres optan por acudir a un masajista, debe ser un fisioterapeuta especialista, ya que los tejidos del lactante son más sensibles y vulnerables que los de un adulto

Este trastorno esconde ansiedad que se manifiesta como un miedo intenso a padecer una enfermedad que le hace vivir en un estado continuo de alarma

Facilita el aprendizaje y la adquisición de la lectura en los más pequeños. Desde casa, se les puede motivar para que disfruten del uso del lápiz y el papel