
Vandana Shiva: “La comida es demasiado importante para dejarla en manos de millonarios”
La gran activista de la biodiversidad y el ecofeminismo sigue convencida de que es posible ganar a los monstruos creados por la globalización

Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.

La gran activista de la biodiversidad y el ecofeminismo sigue convencida de que es posible ganar a los monstruos creados por la globalización

El Brexit, que prometió recuperar la prosperidad perdida a lomos del nacionalismo nostálgico, ha desatado de momento una especie de italianización de Inglaterra

Comprometida con las causas de género, raciales y climáticas, una joven generación de poetas renueva el oficio en todo el mundo

Convertida en estrella literaria desde que declamó un poema en la investidura de Joe Biden, la autora de 24 años publica ‘Mi nombre es nosotros’ y confía en la utilidad del lenguaje al servicio de los cambios sociales

Para Moscú, contemplar cómo la poderosa Europa se siente fragilizada por tener que poner el aire acondicionado a 25 grados o la calefacción a 19 debe ser una causa de enorme orgullo nacional. Y de risotada

La creadora de Brunetti ya no reconoce a su país natal, EEUU. Ahora contempla espantada la sequía en Italia mientras reflexiona sobre las ventajas de la vejez

Martínez Soler y María Ramírez dialogan desde dos generaciones y libros distintos sobre los cambios y las constantes en el ejercicio del periodismo

Lo que es bueno para la vicepresidenta puede ser aún mejor para Pedro Sánchez

El recurso del presidente a los intereses ocultos que quieren desestabilizarlo puede ser argumento para ‘Star Wars’, no para gobernar

El autor suizo superventas reflexiona sobre el desprecio que siempre han concitado los autores de éxito

Luis García Montero reúne su obra de teatro sobre el personaje mitológico, un texto lleno de sabiduría, con dos ensayos cargados de pensamiento

La ranciedad no está en la aristocracia sino en nosotros, mirones morbosos de las desgracias más entretenidas

El economista urge a recolocar las prioridades: no es la guerra, dice, sino que cada niño africano vaya al colegio. Por el bien de Europa

El presidente popular faltó a la toma de posesión de Mañueco y Vox en Castilla y León, pero se le ha visto en su ausencia y su silencio

La veterana autora estadounidense publica ‘Violación. Una historia de amor’, una novela que entra de lleno en un asunto ladeado en el mundo del arte, las pantallas y la cultura en general

El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados

La escritora mexicana borda una novela sobre la vida en los vertederos de Ciudad Juárez

Si el Gobierno no repara la crisis con Argelia o afronta la inflación esto puede convertirse en ‘annus horribilis’ o, incluso, terminal

La nueva temporada de ‘Borgen’ salta de la artesanía a la industria. Pero quedarse ahí sería simplificar: hay también una lección de política, de actualidad, de cómo evolucionar un personaje

El Partido Popular se consolida paradójicamente gracias a la descentralización del país

El autor, hijo y nieto de militares, publica un libro sobre la guerra en tiempos de guerra. Y reflexiona sobre el silencio que ha sufrido en Cataluña

Por palabras te encarcelan, te matan, te enamoran o te agreden. Y el PP va a necesitar mucho más que pedir disculpas para no ensuciarse con las que usa su socio

El autor argelino que usa un seudónimo de mujer vive parte del año en España: “Es el único país donde me siento feliz”

El debate no es si tiene derecho a tripular con los amigos, sino hasta qué punto deteriora la Monarquía y agudiza la división
La literatura del escritor gallego fallecido este miércoles supera cualquier etiqueta de género

La escritora turca afincada en Londres publica ‘La isla del árbol perdido’, una novela exuberante en la que la naturaleza cobra protagonismo como metáfora del exilio y de la convivencia sin fronteras

En la vieja ecuación entre cañones y mantequilla que marca el bienestar y la salud democrática y social de los países, el acento en los cañones (más gasto en defensa) pasará factura al acento en mantequilla (más gasto civil)

El corresponsal de ‘The New York Times’ dice adiós a un país “cálido y muy abierto” en el que ha visto muchos cambios

La serie basada en la novela de Almudena Grandes sitúa una de sus escenas más espectaculares en uno de los cortijos de Franco. Asistimos a la grabación acompañados por el poeta Luis García Montero, viudo de la autora, y otros familiares

En aguas donde impera la voracidad, el gran reto es demostrar que se puede nadar sin depredar ni ser depredado. Una incógnita
El nuevo líder del PP está perdiendo oportunidades de distanciarse de los errores del anterior. Y, en el lado izquierdo, Yolanda Díaz también está perdiendo las suyas

El Nobel publica ‘Las noches de la peste’, una monumental novela que retrata un universo político y sentimental libre del exotismo con el que Occidente ha lastrado la literatura que se acerca a Oriente. En esta entrevista habla de la pandemia, que estalló mientras la escribía, y del decisivo papel de Turquía en el actual contexto bélico

La trama de espionaje que estamos contemplando en vivo funcionaría perfectamente en ficción por su lógica interna convincente

La premio Nobel dio su última entrevista a EL PAÍS el pasado mes de abril

El autor neoyorquino, probablemente el mejor escritor vivo de novela negra del mundo, publica en español su nueva obra antes que en el mercado anglosajón

A los supervivientes les toca bajar al fondo del pozo seco y preguntarse por dónde y por qué se ha escurrido el agua

Nada puede frenar de forma más inmediata a un dirigente como el rechazo de su población, sus equipos, sus intelectuales. Una heroicidad, sí, pero también una lección de dignidad

Algún día nuestros nietos quedarán horrorizados al saber que matar a un animal en medio de los aplausos del público fue considerado cultura

Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.

Al Gobierno le está faltando empatía ante las consecuencias de una guerra (y una inflación) que no será relámpago