
Abdulrazak Gurnah: “Inglaterra consiguió convencer de que su imperio era decente, pero hoy se está conociendo el lado oscuro”
El premio Nobel de Literatura de 2021 publica en España su última novela, ‘La vida, después’
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
El premio Nobel de Literatura de 2021 publica en España su última novela, ‘La vida, después’
La asignatura pendiente del nuevo monarca británico es que sepa contenerse y hacer aflorar una imagen más empática
El historiador ha analizado y estudiado las emociones en todas las etapas de la humanidad
El Nobel sudafricano, gran conocedor de la literatura latinoamericana, publica su nueva novela antes en la traducción al español que en la versión original. Es su forma de contrarrestar la hegemonía cultural anglosajona
Esperemos que las escuelas de negocios no se tomen esto como una nueva forma de renovar las cúpulas empresariales, pero lo que está ocurriendo en Rusia rompe cualquier esquema sobre las teorías de liderazgo
El escritor cubano publica ‘Personas decentes’, una novela de crímenes que se desarrolla durante el espejismo aperturista que provocaron las visitas a Cuba de Obama y los Rolling Stones
Washington no se puede permitir que el gran rival ruso engulla un gran país europeo. Ni los demócratas, ni los republicanos. Y por una vez y en consonancia con los viejos valores que unieron a EE UU y Europa frente al nazismo, aquí solo podemos estar de acuerdo
El viaje que nos ha llevado este verano a la Tanzania de Abdulrazak Gurnah, la Cuba de los niños gallegos esclavizados relatada por Bibiana Candia y la Unión Soviética retratada por Olga Merino y Sara Gutiérrez llega hoy a Tel Aviv, donde Maayan Eitan firma una historia tan triste como esencial y a la vez vital llamada ‘Amor’
De la calidad de los políticos dependerá que la gran serpiente estival que ha sido el calor no vomite ahora criaturas monstruosas que no añadan soluciones, sino esperpentos
Sara Gutiérrez y Olga Merino han recuperado su experiencia soviética desde cierta nostalgia y perplejidad
Miembro de la Comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia, analiza qué debe esperarse de una sociedad que repara y acompaña a sus víctimas
Que el festival del expresidente de Estados Unidos tenga lugar mientras Rusia y China desafían a Occidente es el mejor regalo que nuestras sociedades pueden hacer a los autócratas
Un centenar de gallegos vivió en la isla caribeña en condiciones de esclavitud a mediados del siglo XIX. El libro ‘Azucre’ es el segundo destino literario de esta serie veraniega para leer con un mapa en la mano
Los acuerdos entre las partes y la Fiscalía en dos casos de violación han permitido una impunidad que compromete valores medulares como la libertad sexual y el papel del Estado en la defensa de las víctimas
Conviene tener un mapa a mano para leer este libro. Con ‘A orillas del mar’, del Nobel de Literatura de 2021, arranca una serie veraniega para conocer el mundo a través de la literatura
Acercarse a lo sucedido hace poco más de un siglo en Congo a manos de europeos no es solo una vuelta al pasado para aprender historia. Leerlo es mirarnos al espejo de lo que somos
A sus 76 años, esta política y activista mozambiqueña, viuda del líder sudafricano Nelson Mandela, aún se considera una idealista. Luchó por la independencia de su país, fue ministra de Educación y desde hace décadas trabaja al frente del Graça Machel Trust por las mujeres y la infancia.
La gran activista de la biodiversidad y el ecofeminismo sigue convencida de que es posible ganar a los monstruos creados por la globalización
El Brexit, que prometió recuperar la prosperidad perdida a lomos del nacionalismo nostálgico, ha desatado de momento una especie de italianización de Inglaterra
Comprometida con las causas de género, raciales y climáticas, una joven generación de poetas renueva el oficio en todo el mundo
Convertida en estrella literaria desde que declamó un poema en la investidura de Joe Biden, la autora de 24 años publica ‘Mi nombre es nosotros’ y confía en la utilidad del lenguaje al servicio de los cambios sociales
Para Moscú, contemplar cómo la poderosa Europa se siente fragilizada por tener que poner el aire acondicionado a 25 grados o la calefacción a 19 debe ser una causa de enorme orgullo nacional. Y de risotada
La creadora de Brunetti ya no reconoce a su país natal, EEUU. Ahora contempla espantada la sequía en Italia mientras reflexiona sobre las ventajas de la vejez
Martínez Soler y María Ramírez dialogan desde dos generaciones y libros distintos sobre los cambios y las constantes en el ejercicio del periodismo
Lo que es bueno para la vicepresidenta puede ser aún mejor para Pedro Sánchez
El recurso del presidente a los intereses ocultos que quieren desestabilizarlo puede ser argumento para ‘Star Wars’, no para gobernar
El autor suizo superventas reflexiona sobre el desprecio que siempre han concitado los autores de éxito
Luis García Montero reúne su obra de teatro sobre el personaje mitológico, un texto lleno de sabiduría, con dos ensayos cargados de pensamiento
La ranciedad no está en la aristocracia sino en nosotros, mirones morbosos de las desgracias más entretenidas
El economista urge a recolocar las prioridades: no es la guerra, dice, sino que cada niño africano vaya al colegio. Por el bien de Europa
El presidente popular faltó a la toma de posesión de Mañueco y Vox en Castilla y León, pero se le ha visto en su ausencia y su silencio
La veterana autora estadounidense publica ‘Violación. Una historia de amor’, una novela que entra de lleno en un asunto ladeado en el mundo del arte, las pantallas y la cultura en general
La escritora mexicana borda una novela sobre la vida en los vertederos de Ciudad Juárez
El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
Si el Gobierno no repara la crisis con Argelia o afronta la inflación esto puede convertirse en ‘annus horribilis’ o, incluso, terminal
La nueva temporada de ‘Borgen’ salta de la artesanía a la industria. Pero quedarse ahí sería simplificar: hay también una lección de política, de actualidad, de cómo evolucionar un personaje
El Partido Popular se consolida paradójicamente gracias a la descentralización del país
El autor, hijo y nieto de militares, publica un libro sobre la guerra en tiempos de guerra. Y reflexiona sobre el silencio que ha sufrido en Cataluña
Por palabras te encarcelan, te matan, te enamoran o te agreden. Y el PP va a necesitar mucho más que pedir disculpas para no ensuciarse con las que usa su socio
El autor argelino que usa un seudónimo de mujer vive parte del año en España: “Es el único país donde me siento feliz”