El ecologismo de espinaca de Carlos III
Si no logramos reconectar a la sociedad con sus dirigentes, todo descarrilará. Por muchos pollos que salvemos
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Si no logramos reconectar a la sociedad con sus dirigentes, todo descarrilará. Por muchos pollos que salvemos
La invasión de Ucrania y la deriva de Orbán en Hungría reviven la ‘Trilogía transilvana’ de Miklós Bánffy, recuperada ahora en español
Los árboles, como los acuíferos o la vivienda asequible, no son caprichos. Empiezan a ser cuestiones de primera necesidad
Se amontonan muchísimas buenas noticias ahora que se acerca el Día del Libro
El PP debe decidir si está con Vox o con Europa. El Parlamento andaluz, desde esta semana, nos hace peores
Occidente está entregando a las autocracias la imagen de su propia incoherencia, la violación de sus valores y su decadencia labrada en las grietas del sistema
En ‘Retrato de la mujer casada’, Maggie O’Farrell representa la indefensión de la mujer con la misma solvencia que empleó en ‘Hamnet’
La nueva novela de la escritora se mueve entre el trauma infantil y el amor redentor. ‘En la boca del lobo’ recurre al tono de fábula para hablar de todo lo que siempre quisimos callar
Que Feijóo se haya abstraído para meditar podría resultar aún beneficioso si de esa contemplación emergiera con ideas claras, con distancia del pasado y una línea roja ante Vox
Con su Trilogía de la Ciudad Blanca, novelas policiacas ambientadas en su urbe natal, Vitoria, la escritora se convirtió en uno de los fenómenos best seller en español. Tres millones de libros la contemplan. Recorremos con ella los canales, las plazas y los palacios de Venecia en los que ha ambientado su nuevo libro, ‘El ángel de la ciudad’.
Por fortuna no estamos en una autocracia como cree Tamames ni ejecutamos a rivales como pide la presidenta de Madrid, pero sí en una democracia donde el PP llama a matar. Tristísimo
La californiana logra convertir en fenómeno la historia de una científica cocinera. Tiene 64 años y es su ópera prima
Las risotadas de los machos alfa se escuchan alto tras los exabruptos de la secretaria de Estado de Igualdad
La directora del Centro Superior de Música Creativa de Madrid compone y enseña en un mundo musical y cinematográfico dominado por hombres. Este año firma las bandas sonoras de dos largometrajes
La diferenciación entre sólo y solo generó una revuelta de autores y académicos que se negaron a cumplir
La primera novela de la autora cántabra bucea magistralmente en la historia familiar de una mujer que se marcha a vivir a Lisboa. La mudanza desata la memoria
El caso de las dos gemelas que se tiraron por la ventana de su casa en Sallent (Barcelona) nos recuerda todo lo que está fallando en una sociedad en la que se multiplican las autolesiones y suicidios de jóvenes
El escritor y músico Zülfü Livaneli novela un episodio oscuro al que contribuyeron cinco países en la Segunda Guerra Mundial
Su abuela francesa sufrió exclusión en Marruecos y sus descendientes marroquíes la sufrieron en Francia. La autora de ‘El país de los otros’, cuya segunda entrega, ‘Miradnos bailar’, se publica ahora en España, ha investigado el pasado de su familia y de su país natal en un periodo crucial: la descolonización. Hablamos con ella en su nueva ciudad, Lisboa
Los derechos de una minoría aplastada secularmente no merecen aparcarse y esperar a que no haya Brysons a la vista, porque siempre los habrá
Puede que la alianza de gobierno sobreviva, pero no lo está haciendo la sensatez. Y eso es lo grave
Quien sepa deshacer el nudo que ata a generaciones de jóvenes habrá transformado España. Para mejor
La novela ‘De bestias y aves’, recién galardonada con los premios Francisco Umbral y Cálamo, añade un hito más a la ascendente carrera de la escritora
El escritor regresa a la realidad etarra, ahora desde el humor, con ‘Hijos de la fábula’, y se declara ciudadano del espacio Schengen
Hablar de un “nosotros” contra “ellos” es erigirse en líder de una mayoría de españoles bautizados y excluir a una minoría que practica otra religión
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El escritor francés que sacudió la literatura con el relato de su dramática infancia se interpreta ahora en la adaptación teatral de su obra
Cada día comprobamos cómo la agresión sexual se perpetúa, pero acaso urge más analizar cómo se perpetúa la demora inexplicable de una investigación en los tribunales
La neoyorquina desguaza los lugares comunes del matrimonio y el amor romántico que retrató la literatura
Que tire la primera piedra quien no haya empatizado con esta frase gloriosa: “Yo valgo por dos de 22″. Ni Vargas Llosa lo habría expresado mejor
El escritor vive la serie de Netflix sobre su detective y la recuperación de sus novelas en España como un fenómeno muy divertido. Ha tenido que aprender a no mirarlo con ojos de autor
La RAE vela por el español y la Constitución entroniza el castellano. EL PAÍS pregunta a filólogos y escritores sobre las distintas sensibilidades ante la denominación de la lengua
Madrid se ha ido llenando de libertades que no entendemos cómo no están consagradas ya en la Constitución
La serie satiriza la burocracia de la Cámara común y adquiere nuevo vigor en pleno ‘Qatargate’
El cuentista y bibliotecario del Palacio Real defiende el valor de la Navidad más allá de su sentido religioso
‘Eo’ no es una película sobre un burro, sino sobre las burradas de nuestro tiempo mientras se agostan los caminos de la legalidad
Nada es ilegal en la reforma del Código Penal, pero huele mal. Huele a intereses particulares al margen del bien público
La filóloga defiende la posición de la lengua en un mundo donde gana posiciones el inglés
El filósofo repasa en un nuevo libro la historia a partir de los deseos y las emociones
Si en el futuro alguien husmea en el Congreso no estará pensando en el ‘filoetarrismo’, sino en el momento en que fallamos como sociedad