
Rafa Nadal: tus lecciones, mejor de tenis
El tenista está a favor de la igualdad... pero hay que ganársela. Ser embajador de un régimen sátrapa puede acarrear el fin de un mito

Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.

El tenista está a favor de la igualdad... pero hay que ganársela. Ser embajador de un régimen sátrapa puede acarrear el fin de un mito

Berna González Harbour inicia este ‘podcast’ en el que charla con autores que hablan de su obra y recomiendan otros libros a los oyentes

Sumar y Podemos se canibalizarán una vez más en Galicia en el espectáculo menos “maravilloso” de lo que viene siendo confluir

‘El caballo dorado’ es, sin ninguna duda, la forma más generosa de Sergio Ramírez de convertir el exilio en belleza

Agitar la bandera contra el otro puede venir bien para ganar votos o popularidad, pero no para la convivencia entre europeos

Seguimos sumergidos en lo obvio: hombre (cierto hombre) no entiende espacio conquistado por mujer
La escritora francesa ganó el Premio Goncourt des Lycéens con su novela ‘Las cosas humanas’

Un terrorista del Daesh que se queda en blanco en un vídeo de reclutamiento; una entrevista de la BBC a un invitado equivocado... El documental ‘Fantastic Machine’ muestra cómo nos cambia la cámara. Y quién se aprovecha de ello

Las dos mujeres asesinadas en Madrid representan un mundo en el que los amores pueden habitar en Facebook, en la imaginación… y en Bizum

La periodista arranca hoy como presentadora del Telediario 2. Defiende la realidad virtual en plató siempre que no se trate de “pasear por pasear”

La música xenófoba ya se había colado en España gracias a la ultraderecha; ahora lo hace con el partido de Puigdemont

La ensayista y exsecretaria de Estado explica cómo colaboró con el presidente para publicar sus dos crónicas en primera persona, ‘Manual de resistencia’ y ‘Tierra firme’

Si Roald Dahl volviera a aterrizar cerca de Haifa, como hizo en 1941, se encontraría un impactante giro de la situación

La ganadora del premio Tusquets con ‘Nada que decir’ crea el concepto de “hombre-tumor”. Su libro aborda una relación tóxica y una obsesión

Si nos miramos en los términos que elige FundéuRAE cada mes de diciembre no nos gustaremos mucho, pero son un espejo interesante

“¿Piensas en la muerte?”, pregunta Méndez-Leite a García Sánchez, que responde: “Yo no, pero ella sí piensa en mí”. Por ello, lo mejor y siempre: una feliz Navidad

La ‘performancer’ chilena utiliza su propio cuerpo para transmitir la resistencia de su pueblo. Frente el colonialismo pide a Europa una reflexión colectiva de autocrítica

Milei limita las manifestaciones justo cuando sus amigos de Vox y PP más las practican

El escritor italiano retrata en ‘Napátrida’ un fresco de su ciudad sin monumentos ni iglesias, con olor a polvo de yeso y una vida densa de “cuidados intensivos”

La película que ha estrenado el presidente pertenece a ese irritante género en que los errores propios se suman a los ajenos. Todo puede fallar a la vez en todas partes

Ninguna condición de abusado da derecho a ser abusador. La alianza obligada con Israel no incluye carta blanca para proseguir una matanza de civiles que hará historia

La dramaturga y doctora en Ciencias Políticas y Sociología reflexiona sobre la incomodidad, los estigmas y contradicciones del feminismo en ‘Parentesco animal’

El partido de Irene Montero e Ione Belarra puede tener muchos enemigos, pero el peor sigue dentro, y es la incapacidad de reconocer y corregir errores

El periodista e historiador británico define la era postmuro y la que estamos empezando en ‘Europa, una historia personal’

Algunos señalan al enemigo y otros lo atacan. El insulto de la presidenta de Madrid a Sánchez ya es coreado en las protestas en Ferraz
De la mano de Vox, Feijóo ya sabe adónde va y, sobre todo, adónde no podrá ir

La gran especialista en la Antigua Roma narra la vida de los emperadores en su nuevo libro, desde el transgénero Heligábalo a los usos más anecdóticos que forjaron nuestra cultura política

Los independentistas están tirando de una manga (el PSOE) y los ultraderechistas de la otra (el PP) como si no necesitáramos vestirnos de cuerpo entero

El líder de Junts siempre ha jugado. Con los suyos. Con todos. Es un gran especialista en hacer cobras

El columnista de EL PAÍS publica ‘Mirafiori’, una historia de amor y fantasmas. No cree en ellos, pero respeta a quienes dicen tener ese tipo de comunicación

Solo mañana, cuando abramos los ojos, sabremos si hemos atravesado el bucle y el mundo sigue igual o ha triunfado una alteración que convierta a Putin en pacifista

El abogado de crímenes de guerra y autor de ‘Calle Este-Oeste’ subraya el derecho de Israel a su legítima defensa, pero en el marco de la ley internacional
El autor japonés premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 no quiere etiquetas salvo la que le define a él: murakaísmo. Este es un decálogo de su obra

La princesa heredará una institución saneada tras el socavón del emérito. Y, ya que algo va bien, vamos a decirlo

Si el 11-S de 2001 sirvió para restringir libertades en aras de la seguridad, el 11-S israelí empieza a dar señales de lo mismo

La narrativa del continente vive una eclosión de voces con una musicalidad propia y una temática de fusión muy alejada del ombliguismo de Occidente

La sociedad fracasa cuando el poder de un empresario y unos funcionarios se desenvuelve sin escrúpulos ni conciencia

La condena de la Conferencia Episcopal al perdón a los independentistas puede ser el mejor anuncio a favor de las medidas de gracia

La figura de la máquina creada por humanos que luego puede superarlos acompaña a la literatura desde los orígenes y ha sido objeto de debate en las Conversaciones de Formentor

Autores como Binebine, Taia, Slimani o El Hachmi son los topógrafos de las injusticias que el terremoto ha puesto de nuevo en evidencia