
Economía de guerra
La crisis del coronavirus supone un reto existencial para la eurozona que exige mutualizar la solución

La crisis del coronavirus supone un reto existencial para la eurozona que exige mutualizar la solución

Los bancos centrales deben reforzar su compromiso de hacer todo lo necesario para alcanzar el objetivo de IPC

A la desaceleración ya no se la puede combatir con austeridad. Hay que mejorar la eficacia de las medidas fiscales

No queramos combatir el calentamiento global sin dedicarle los recursos presupuestarios que necesita

Hoy el mundo es muy distinto al de 1960. Las políticas públicas de entonces deben adaptarse a la nueva realidad


¿Si los Gobiernos europeos no se fían entre ellos, por qué se van a fiar los inversores privados?

Con los tipos por debajo de la tasa de crecimiento, las medidas fiscales deben ayudar a la gestión del ciclo económico

La estrategia envolvente de germanización está empezando a tener un coste excesivo

La UE está harta de la actitud desdeñosa de Reino Unido y no está dispuesta a ceder

La doctrina de que el mercado se ocupa de distribuir la riqueza ya no sirve para la economía

Hacen falta cambios inteligentes, como el de la educación en Finlandia, y no revoluciones

Los últimos 30 años en ese país son una gran lección de economía para el mundo
La economía mundial está en transición y los países desarrollados han de mantener la estabilidad
La China “normal” se enfrenta ahora a los problemas de las economías más avanzadas

En un mundo globalizado el continente unido será fuerte; separado será un cero a la izquierda

Sin mejorar el rendimiento laboral no hay futuro. Por suerte, hay muchas áreas de actuación. Hay que ponerse manos a la obra

Es posible que seamos demasiado pesimistas sobre el potencial de crecimiento de la economía

En la mayoría de los países de la OCDE, un empleo por el salario mínimo es insuficiente para salir de la pobreza

Los Gobiernos exitosos definirán un modelo de país y diseñarán un plan a largo plazo para lograrlo

La población tendrá que pagar durante mucho tiempo la soberbia del Gobierno de Rousseff
El sector privado ha creado empleo durante 59 meses seguidos, pero la brecha ideológica se amplifica cada día más

La austeridad desperdicia la ocasión para fomentar el crecimiento y compensar el deterioro demográfico
Una estrategia política antisistema puede ser popular, pero no sirve para gobernar un país

Hay que trabajar, trabajar y trabajar para, entre todos, sacar al país adelante

Al mundo le interesa una Rusia estable e integrada en el sistema financiero internacional
La estrategia de reducir el déficit fiscal no siempre genera una reducción de la deuda
Pablo Iglesias promete una política económica más fácil, pero no hay atajos para el crecimiento
EE UU tiene margen para estimular la economía sin inflación; debería aprovecharlo
La decisión de elegir a Juncker revela, una vez más, la prioridad de las políticas nacionales frente a las necesidades europeas
La falta de unidad política ha sido una de las razones que explican la débil respuesta a la crisis
Japón experimentó muchos años con la austeridad monetaria, y no funcionó. El mensaje es muy claro
Cabe preguntarse si la razón de la asimetría de la entidad es la dependencia política de Alemania